Academia General Militar (Zaragoza) para niños
Datos para niños Academia General Militar |
||
---|---|---|
![]() Escudo de la Academia General Militar
|
||
Activa | 20 de febrero de 1882 | |
País | ![]() |
|
Rama/s | ![]() |
|
Tipo | academia militar escuela de candidato a oficial |
|
Función | Formación básica de los futuros oficiales del Ejército de Tierra, de la Guardia Civil, del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, de los Cuerpos Comunes de la Defensa y del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra. | |
Acuartelamiento | Zaragoza | |
Alto mando | ||
Comandante | General de Brigada D. Manuel Pérez López | |
Comandante 2.º | S.M. Felipe VI | |
Cultura e historia | ||
Condecoraciones |
- Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza, de color rojo, otorgada el 21 de marzo de 1949. - Gran Cruz portuguesa del Mérito Militar, de color morado, otorgada el 3 de junio de 1960. - Gran Cruz de la Orden de Mayo al Mérito Militar de la República Argentina, de color azul y blanco, otorgada el 24 de noviembre de 1961. - Caballero de la Orden del Libertador de la República de Venezuela, de color amarillo, azul y rojo, otorgada el 22 de octubre de 1970. - Corbata de la Orden civil de Alfonso X el Sabio, de color granate, otorgada el 9 de mayo de 1984. - Corbata de la Orden civil de Alfonso X el Sabio, de color granate, otorgada el 26 de diciembre de 2014. - Corbata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, en su categoría de Cruz de Plata, en color verde y blanco, otorgada en el año 2020. |
|
http://www.ejercito.mde.es/unidades/Zaragoza/agm/ | ||
La Academia General Militar (AGM) es un centro de estudios superiores para el Ejército de Tierra español. Se encuentra en la ciudad de Zaragoza. Aquí se forman los futuros oficiales del Ejército y de la Guardia Civil.
Dentro de la Academia General Militar también está el Centro Universitario de la Defensa. Este centro está conectado con la Universidad de Zaragoza. En él, los futuros oficiales estudian las materias de sus carreras universitarias.
Además de los oficiales del Ejército y la Guardia Civil, la Academia forma a otros profesionales. Aquí se preparan los oficiales del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. También se forman los oficiales de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, como Sanidad o Jurídico Militar. El escudo de la Academia muestra los símbolos de todas las ramas y cuerpos que estudian allí.
Contenido
Historia de la Academia General Militar
¿Cuándo se fundó la Academia General Militar?
La Academia General Militar se creó por primera vez en 1882. Fue durante el reinado de Alfonso XII. En esta primera etapa, la Academia estuvo en Toledo, en el Alcázar. El primer director fue el general José Galbis Abella.
La Academia cerró en 1893. Después de eso, cada rama del Ejército tuvo sus propias escuelas de formación.
¿Cuándo se reabrió la Academia?
La Academia General Militar volvió a abrir en 1927. Esto fue durante el reinado de Alfonso XIII y bajo el gobierno del General Miguel Primo de Rivera. Se decidió que era importante tener una academia donde todos los futuros oficiales estudiaran juntos. Antes, había academias separadas para Infantería, Artillería, Caballería, Ingenieros e Intendencia.
El General Francisco Franco fue nombrado director de la Academia en esta segunda etapa en 1928. Él impulsó una formación completa. Esta formación incluía aspectos técnicos, físicos y morales. Las obras de la Academia se hicieron con un estilo arquitectónico llamado mudéjar aragonés.
Cuando llegó la Segunda República, la Academia cerró de nuevo en 1931. El ministro encargado de los asuntos militares, Manuel Azaña, pensó que la formación era muy cara. También creía que no era tan efectiva. Muchos oficiales no estaban de acuerdo con el cierre. Creían que afectaba la unión del Ejército.
El General Franco, aunque no estaba de acuerdo, obedeció la orden de cerrar la Academia. Dio un discurso de despedida a los cadetes. En él, les habló sobre la importancia de la disciplina. Les dijo que la verdadera disciplina es obedecer, incluso cuando no se está de acuerdo.
¿Cuándo comenzó la etapa actual de la Academia?
La Academia General Militar se inauguró por tercera vez en 1940. Esto fue después de un periodo de grandes cambios en España. Se eligieron los mismos edificios que se habían construido en Zaragoza para la segunda etapa. El primer director de esta nueva etapa fue el general Francisco Hidalgo de Cisneros y Manso de Zúñiga.
Desde entonces, muchos alumnos han pasado por la Academia. Entre ellos, estuvieron Juan Carlos I, que estudió de 1955 a 1957, y Felipe de Borbón y Grecia, que lo hizo de 1985 a 1986.
Hoy en día, la Academia General Militar forma a los futuros oficiales del Ejército de Tierra de España. Es similar a la Escuela Naval Militar en Marín (Pontevedra) y la Academia General del Aire en San Javier (Murcia).
Los alumnos, llamados caballeros o damas cadetes, estudian aquí sus primeros años. Luego, algunos van a otras academias para especializarse. Por ejemplo:
- Artillería en Segovia
- Caballería en Valladolid
- Infantería en Toledo
- Ingenieros y Transmisiones en Hoyo de Manzanares
- Logística en Calatayud
- Guardia Civil en Aranjuez
Con los nuevos planes de estudio, muchos alumnos completan más años en la Academia General Militar. Solo los cadetes de la Guardia Civil van a su academia específica después del segundo curso.
Divisas de los Alumnos de la Academia General Militar
Las divisas son las insignias que los alumnos llevan en sus uniformes. Indican el curso en el que están.
Código OTAN | OF-D | Oficiales Cadetes | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() España |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||
Caballero/Dama Alférez Cadete
3.º, 4.º y 5.º curso |
Caballero/Dama Cadete de 2.º curso
2.º curso |
Caballero/Dama Cadete de 1.º curso
1.º curso |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
Prendas de cabeza de los cadetes
Los alumnos usan diferentes tipos de gorras y boinas. Estos modelos se usan durante todos los años de formación.
Gorra de plato | Boina | Montañera | Gorro cuartelero |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Instalaciones de la Academia
La Academia General Militar está en Zaragoza. Se encuentra en un grupo de edificios en el barrio de San Gregorio.
El edificio principal, llamado edificio Franco, se inauguró en 1930. Tiene un estilo arquitectónico llamado estilo neomudéjar aragonés. Fue diseñado por ingenieros militares. Este edificio es considerado de interés histórico por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Desde los años 70, se han añadido más edificios modernos. La ampliación más grande fue en 1978. Se construyeron nuevos edificios para dormitorios y aulas.
Plan de estudios de la Academia
El plan de estudios de la Academia ha cambiado a lo largo del tiempo. Aquí te mostramos cómo ha sido en su tercera y actual etapa:
Planes de estudio hasta 1973
- Los alumnos pasaban 2 años en la Academia General Militar. Al terminar, obtenían el título de Caballero Alférez Cadete.
- Luego, estudiaban 2 años en las Academias de las Armas.
- Después, tenían un segundo periodo de formación en la Academia General Militar. Al finalizar, eran ascendidos a Teniente.
Plan de 1973
- Un año de selección en la Academia General Militar. Además de estudios militares, cursaban asignaturas de Ciencias Físicas de la Universidad de Zaragoza.
- Tres años más en la Academia General Militar. Al terminar el tercer año, obtenían el título de Caballero Alférez Cadete.
- Un año en las Academias de las Armas. Al finalizar, eran ascendidos a Teniente.
Plan de 1978
- Dos años en la Academia General Militar. Al terminar, obtenían el título de Caballero Alférez Cadete.
- Dos años en las Academias de las Armas.
- Un año de formación específica en otros centros militares. Al finalizar, eran ascendidos a Teniente. A partir de 1985, el quinto año se hizo en la Academia General Militar. El objetivo era mejorar la formación de los alumnos.
Plan de 1992 (Grado Superior)
- Tres años en la Academia General Militar. El título de Caballero/Dama Alférez Cadete se obtenía al terminar el segundo año.
- Dos años en las Academias de las Armas. Después de esto, eran ascendidos a Teniente.
Plan de 2010 (Actual)
- Cuatro años en la Academia General Militar. Durante este tiempo, estudian asignaturas militares y el Grado de Ingeniería de Organización Industrial. Este grado lo imparte el Centro Universitario de Defensa. Al finalizar el segundo curso, si cumplen los requisitos, son ascendidos a Caballero/Dama Alférez Cadete.
- Un año en la Academia específica que cada alférez elija. Al terminar este curso, son ascendidos a Teniente.
Los oficiales del Cuerpo de Intendencia tienen un plan diferente desde 1994. Ellos ya tienen una carrera universitaria en Derecho o Economía. Cursan 2 años en la Academia. Allí reciben formación militar y específica para su función logística y de administración económica.
Directores de la Academia
La Academia General Militar ha tenido varios directores importantes a lo largo de su historia.
Directores de la Primera época
- Mariscal de Campo José Galbis Abella (1882-1887)
- General de Brigada Pedro Mella y Montenegro (1887-1890)
- General de Brigada Manuel de la Cerda y Gómez Pedroso (1890-1892)
Director de la Segunda época
- General de Brigada Francisco Franco Bahamonde (1927-1931)
Directores de la Tercera época (desde 1942)
- General de Brigada Francisco Hidalgo de Cisneros y Manso de Zúñiga (1942-1946)
- General de Brigada Santiago Amado Lóriga (1946-1950)
- General de Brigada Juan Fernández-Capalleja y Fernández-Capalleja (1950-1954)
- General de Brigada Emilio Alamán Ortega (1954-1956)
- General de Brigada Manuel Vicario Alonso (1956-1959)
- General de Brigada Rodolfo Estella Bellido (1959-1962)
- General de Brigada Eduardo de Madariaga Rodríguez (1962-1963)
- General de Brigada Carlos Iniesta Cano (1963-1968)
- General de Brigada Carlos Fernández Vallespín (1968-1969)
- General de Brigada Santos Sánchez Blázquez (1969-1971)
- General de Brigada Antonio Balcázar Rubio de la Torre (1971-1973)
- General de Brigada Guillermo Quintana Lacaci (1973-1976)
- General de Brigada Antonio Rey Ardid (1976-1977)
- General de Brigada Felipe Palacios Costero (1977-1978)
- General de Brigada Gerardo Mariñas Romero (1978-1979)
- General de Brigada Luis Pinilla Soliveres (1979-1982)
- General de Brigada Juan Bautista Sánchez de Bilbao (1982-1984)
- General de Brigada Ángel Santos Bobo (1984-1985)
- General de Brigada José Jiménez Pérez de Larraya (1985-1987)
- General de Brigada Javier Calderón Fernández (1987-1988)
- General de Brigada Carlos García Ferrer (1989-1992)
- General de Brigada Mariano Alonso Baquer (1992-1994)
- General de Brigada José Ramón Lago Vázquez (1994-1996)
- General de Brigada Gregorio López Iraola (1996-1998)
- General de Brigada Blas Oliver Iguacel (1998-2000)
- General de Brigada Fernando Torres González (2000-2003)
- General de Brigada Ignacio Martín Villalaín (2003-2006)
- General de Brigada Juan Antonio Álvarez Jiménez (2006-2009)
- General de Brigada Francisco José Gan Pampols (2009-2013)
- General de Brigada Jerónimo de Gregorio y Monmeneu (2013-2016)
- General de Brigada Luis Lanchares Dávila (2016-2018)
- General de Brigada Carlos Jesús Melero Claudio (2018-2020)
- General de Brigada Manuel Pérez López (2020-2024)
- General de Brigada Prudencio Horche Moreno (2024- )
Cultura y actividades
Cátedra Miguel de Cervantes
La Cátedra Miguel de Cervantes de las Armas y de las Letras es un grupo de apoyo a la enseñanza. Su objetivo es:
- Organizar actividades culturales, técnicas y humanísticas para la formación de los cadetes.
- Ayudar a que la sociedad conozca la Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas. También promueve el conocimiento de la historia y la cultura militar de España.
- Colaborar con otras instituciones en actividades culturales.
Publicaciones de la Academia
La Academia General Militar tiene varias publicaciones propias, como:
- Armas
- Armas y Cuerpos
- La taquilla
- Flash
- Deme nota
Museo de la Academia
El Museo de la Academia General Militar abrió en 1947. En él se guardan recuerdos de la Academia. También se pueden ver uniformes de cadetes de España y de otros países. Además, hay una colección de armas ligeras y pesadas.
Para saber más
- Anexo:Academias militares de España
- Academia General Básica de Suboficiales
- Ejército de Tierra de España
- Zaragoza
Véase también
En inglés: General Military Academy Facts for Kids