José Cavalcanti para niños
Datos para niños José CavalcantiI marqués de Cavalcanti |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Kaulak hacia 1909.
|
||
|
||
Diputado en Cortes por Betanzos |
||
1915-1916 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1871 San José de las Lajas |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1937 San Sebastián |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de las Nieves Quiroga y Pardo Bazán (1910-1937) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político | |
Lealtad | Restauración borbónica en España | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Rango militar | General de brigada | |
Conflictos | Guerra de Melilla y Cargas de Taxdirt | |
Distinciones |
|
|
José Cavalcanti de Alburquerque y Padierna (1871-1937) fue un importante militar español. También participó en la vida política de su país.
Contenido
La vida de José Cavalcanti
José Cavalcanti nació en San José de las Lajas el 1 de diciembre de 1871. Sus padres fueron Francisco Cavalcanti de Alburquerque y Elisa Inés Padierna-Villapadierna López.
Primeros años y logros militares
Cuando tenía 38 años, José Cavalcanti se hizo conocido por su valentía en una acción militar en Taxdirt el 20 de septiembre de 1909. Por su destacada actuación, recibió la Cruz Laureada de San Fernando al año siguiente. Esta es una de las más altas condecoraciones militares en España.
Vida familiar y participación política
En 1910, José Cavalcanti se casó con Blanca Quiroga. Ella era hija de la famosa escritora Emilia Pardo Bazán.
En 1915, José Cavalcanti se convirtió en diputado en las Cortes, que es como se llama al parlamento en España. Representó al distrito de Betanzos.
Papel en momentos históricos
En 1921, fue nombrado comandante general de Melilla, una ciudad española en el norte de África. Más tarde, fue reemplazado por el General Sanjurjo.
José Cavalcanti fue uno de los generales que apoyaron un cambio de gobierno en septiembre de 1923, liderado por Miguel Primo de Rivera.
Entre 1930 y 1931, fue capitán general de la 2.ª Región Militar, con sede en Sevilla. En 1931, propuso al rey Alfonso XIII usar la fuerza para evitar la proclamación de la Segunda República, pero su propuesta no fue aceptada.
En 1932, se unió a un movimiento para cambiar el gobierno, conocido como la Sanjurjada. Fue juzgado y condenado en noviembre de 1932 por su participación.
Últimos años
José Cavalcanti falleció en San Sebastián el 3 de abril de 1937, durante un periodo de conflicto en España.
En su honor, una base del Ejército de Tierra en Pozuelo de Alarcón (Madrid) lleva su nombre.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, José Cavalcanti recibió varias distinciones importantes:
- Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando (20 de noviembre de 1910)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar (3 de julio de 1919)
- Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (12 de julio de 1928)
Véase también
- Regimiento de Caballería Acorazado «Alcántara» n.º 10