Isabel de York para niños
Datos para niños Isabel de York |
||
---|---|---|
Reina de Inglaterra | ||
![]() |
||
![]() Reina consorte de Inglaterra |
||
18 de enero de 1486-11 de febrero de 1503 |
||
Predecesor | Ana Neville | |
Sucesor | Catalina de Aragón | |
Información personal | ||
Nombre completo | Elizabeth de York | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1466 Palacio de Westminster, Londres, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1503 Torre de Londres, Londres, ![]() |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Casa real | Casa de York | |
Padre | Eduardo IV de Inglaterra | |
Madre | Isabel Woodville | |
Consorte | Enrique VII de Inglaterra (matr. 1486; fall. 1503) | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Isabel de York (nacida el 11 de febrero de 1466 en el Palacio de Westminster, Londres, y fallecida el 11 de febrero de 1503 en la Torre de Londres) fue una figura muy importante en la historia de Inglaterra. Fue la hija mayor de Eduardo IV de Inglaterra y Isabel Woodville.
Se casó con el rey Enrique VII y se convirtió en la reina consorte de Inglaterra desde 1486 hasta su muerte en 1503. De su matrimonio nació Enrique VIII de Inglaterra, quien más tarde sería un famoso rey.
Isabel de York era conocida por su belleza, con piel clara, cabello dorado y ojos claros. Fue una reina muy querida por su generosidad y amabilidad. Todos los monarcas ingleses después de Enrique VIII descienden de ella.
Contenido
Primeros años de Isabel de York
Isabel de York nació en el Palacio de Westminster. Fue la hija mayor del rey Eduardo IV de Inglaterra y su esposa, Isabel Woodville. Su bautizo se celebró en la Abadía de Westminster. Sus madrinas fueron sus abuelas, y su padrino fue Ricardo Neville, conde de Warwick.
El matrimonio de sus padres tuvo algunos problemas, y su padre fue depuesto por un corto tiempo en 1470. A pesar de las batallas y desacuerdos a su alrededor, Isabel pasó sus primeros años con relativa tranquilidad.
Cuando tenía tres años, se la comprometió brevemente con George Neville en 1469. Sin embargo, su padre, el rey, rompió el compromiso. En 1475, el rey Luis XI de Francia aceptó que Isabel se comprometiera con su hijo Carlos, el Delfín de Francia (que era el título del heredero al trono francés).
Pensando que sería la futura reina de Francia, Eduardo IV se aseguró de que su hija estuviera muy bien preparada. Contrató a profesores de idiomas de Francia, Italia y España. Sus padres incluso ordenaron que la llamaran "madame la deuphine". También tuvo maestros de Oxford y expertos en caligrafía para enseñarle a escribir de forma formal. Esta fue una educación muy avanzada para una mujer del siglo XV, incluso mejor que la de muchos hombres que no se preparaban para la Iglesia.
Cuando el padre de Isabel falleció, el rey Luis de Francia decidió cancelar el compromiso. Esto se debió a la crisis que se presentó en Inglaterra por la sucesión al trono. El compromiso se canceló de nuevo en 1482, para que Carlos se casara con Margarita de Austria.
A los once años, Isabel fue nombrada Dama de la Orden de la Jarretera, junto a su madre y su tía. Probablemente comenzó su educación formal en el palacio a los 5 o 6 años. Aprendió historia y otras materias de su padre y de su biblioteca. Ella y sus hermanas fueron educadas por damas de honor. Aprendieron a leer y escribir en inglés, matemáticas y cómo administrar un hogar. También practicaron costura, equitación, música y baile. Hablaba un poco de francés, pero no con fluidez.
Los Príncipes de la Torre

En 1483, el padre de Isabel, el rey Eduardo IV, enfermó. Antes de morir, nombró a su hermano Ricardo como Protector. El hijo de Eduardo, Eduardo V de Inglaterra, de doce años, se convirtió en el nuevo rey. Isabel tenía diecisiete años en ese momento.
En 1484, una ley del parlamento llamada Titulus Regius declaró que el matrimonio de los padres de Isabel no era válido. Esto significaba que todos los hijos de Isabel y Eduardo fueron declarados sin derecho a heredar el trono. Esta decisión se basó en el testimonio de un sacerdote que dijo que el rey Eduardo IV ya se había comprometido con otra persona antes de casarse con Isabel Woodville.
Ricardo, que ahora tenía el control como Lord Protector, tomó al joven rey Eduardo V bajo su custodia. Lo encerró en la Torre de Londres. Poco después, su hermano Ricardo, duque de York, de solo nueve años, también fue llevado a la Torre.
Con los niños bajo su control, Ricardo se proclamó rey como Ricardo III el 25 de junio de 1483. Isabel no volvió a ver a sus hermanos. Rápidamente, la gente empezó a sospechar que los príncipes habían sido asesinados por orden del rey Ricardo III. Se han creado muchas historias sobre lo que realmente les pasó a los "Príncipes de la Torre". En 1674, se encontraron los restos de dos niños en la Torre de Londres. Los ingleses creyeron que eran los príncipes y les dieron un entierro real.
Isabel Woodville, la madre de Isabel, perdió su título de reina madre. Ella y sus cinco hijas buscaron refugio para protegerse. Más tarde, en 1485, el nuevo rey Enrique VII confirmó la validez del matrimonio de los padres de Isabel. Esto le dio a su esposa, Isabel, un derecho más fuerte al trono.
Cuando el duque de Buckingham le dijo a Isabel Woodville que sus hijos habían sido asesinados, ella y Margarita Beaufort (madre de Enrique Tudor) se unieron. Apoyaron a Enrique Tudor, quien vivía en el exilio. Para fortalecer su alianza, Isabel Woodville y Margarita decidieron que sus hijos, Enrique e Isabel de York, se casarían.
Isabel y su tío Ricardo III
Aunque Isabel de York fue declarada sin derechos reales, su tío Ricardo III la recibió a ella y a sus hermanas de vuelta en la corte. Allí sirvieron a la esposa de Ricardo, Ana. Isabel tenía 18 años en ese momento. Era descrita como hermosa, con cabello rubio rojizo y piel clara. Ricardo tenía treinta y dos años y su esposa estaba a menudo enferma.
Después de la muerte del padre de Isabel, surgieron rumores de que su tío, el rey Ricardo III, planeaba casarse con ella cuando su esposa falleciera. No hay pruebas claras de esto. Algunos sugieren que el rumor lo inició la madre de Isabel, Isabel Woodville, para que su hija llegara al trono. Si Ricardo buscó casarse con su sobrina, también pudo ser para alejar a Enrique Tudor del trono.
La figura de Ricardo III es muy debatida en la historia de Inglaterra. Se le acusó de la muerte de los príncipes y de querer casarse con su sobrina. Las acciones de Ricardo para obtener el poder le ganaron la enemistad de muchos, especialmente de la familia Woodville y de los partidarios de la Casa de Lancaster, liderados por Margarita Beaufort y su hijo Enrique Tudor.
El 22 de agosto de 1485, Ricardo se enfrentó a las fuerzas de Enrique Tudor en la batalla de Bosworth. Ricardo fue rodeado y asesinado. Su cuerpo fue expuesto y luego enterrado en Leicester. Esta batalla marcó el final de la Guerra de las Dos Rosas y de la Edad Media en Inglaterra.
Matrimonio con Enrique VII
Como princesa de la Casa de York, la victoria de la Casa de Lancaster en la Guerra de las Dos Rosas pudo parecer un desastre. Sin embargo, Enrique Tudor sabía que el apoyo de los York era importante para su reinado. Por eso, prometió casarse con Isabel antes de llegar a Inglaterra.
Isabel de York, al ser la hija mayor de Eduardo IV y sin hermanos varones vivos, tenía un fuerte derecho al trono. Pero ella no buscó ser reina por derecho propio. La primera reina que gobernó por sí misma en Inglaterra fue su nieta, María I, en 1553.
Isabel Woodville organizó el matrimonio de su hija con Enrique Tudor. Enrique derrotó a Ricardo III en la batalla de Bosworth el 22 de agosto de 1485, convirtiéndose en el rey Enrique VII. El apoyo de la familia Stanley fue clave en esta victoria.
El nuevo rey no se apresuró a casarse con Isabel. Fue coronado el 30 de octubre de 1485 y siguió posponiendo la boda. Finalmente, el Parlamento, bajo la presión del pueblo, le pidió que cumpliera su promesa. Enrique VII entendió que casarse con Isabel de York era necesario para dar estabilidad a su gobierno y reducir las reclamaciones de otros miembros de la Casa de York. Él quería ser visto como rey por su propio derecho, no solo por su matrimonio.
Aunque Isabel no tuvo mucha influencia en la política, su matrimonio parece haber sido exitoso y feliz. Enrique VII hizo que se anulara la ley Titulus Regius, lo que significó que los hijos de Eduardo IV fueron reconocidos como legítimos.
Enrique e Isabel necesitaron un permiso especial del Papa para casarse. Esto se debía a que ambos descendían de Juan de Gante, lo que los hacía parientes lejanos. Después de varias solicitudes, el Papa Inocencio VIII aprobó el matrimonio en marzo de 1486. La boda de Isabel de York y Enrique VII se celebró en la Abadía de Westminster el 18 de enero de 1486.
Con el tiempo, el amor entre Enrique e Isabel creció. A diferencia de otros reyes, Enrique nunca tuvo otras relaciones. Incluso durante los embarazos de su esposa, se mantuvo fiel.
Reina de Inglaterra
La coronación oficial de Isabel como reina de Inglaterra se realizó 11 meses después de su boda, el 25 de noviembre de 1486. Esto fue dos meses después de dar a luz a Arturo, el primero de sus ocho hijos. Arturo simbolizó la unión de la Casa de Tudor y la Casa de York, y el fin de la Guerra de las Dos Rosas.
Isabel tuvo una gran coronación. Fue llevada en una barcaza real por el Támesis. Se cree que Isabel participó en el diseño del antiguo Palacio de Greenwich, que estaba muy bien equipado para grandes eventos. Los registros muestran que la Navidad era un momento muy especial para la familia real, con mucha comida, vino y artistas. Enrique también compraba regalos para Isabel y sus hijos. Sus propios libros de cuentas muestran que gastaba mucho dinero en telas caras para ellos.
Isabel no tuvo mucha influencia política como reina, debido a la presencia de su suegra, Lady Margarita Beaufort. Sin embargo, se decía que era amable, gentil y generosa con su familia, sirvientes y amigos. Un informe indica que Enrique VII eligió la opción de Isabel para un puesto importante en la iglesia, en lugar de la de su madre, lo que muestra su afecto y disposición a escuchar a su esposa.
Parece que a Isabel le gustaban mucho los libros y apoyó al impresor inglés William Caxton. Disfrutaba de la música, el baile y los juegos, pasatiempos que compartía con su esposo. También tenía perros de caza.
Como reina, Isabel se encargó de la educación de sus hijos más pequeños, incluyendo al futuro Enrique VIII. También acompañó a su esposo en una visita diplomática a Calais en 1500 para reunirse con Felipe I de Castilla. Mantuvo correspondencia con la reina Isabel I de Castilla antes del matrimonio de sus hijos. El 14 de noviembre de 1501, Arturo, el hijo de 15 años de Isabel, se casó con Catalina de Aragón, hija de los reyes de España. La pareja se fue a vivir al Castillo de Ludlow.
A diferencia de su madre, Isabel Woodville, quien había acumulado tierras y riqueza, Isabel de York nunca buscó beneficios económicos. Era una persona tranquila y poco ambiciosa. La experiencia de los años anteriores le había enseñado lo fácil que era perderlo todo. Prefería mantener un perfil bajo y dedicarse a lo que se esperaba de ella: tener muchos hijos.
Descendencia
Isabel y Enrique tuvieron siete hijos. Isabel se involucró en la educación de sus hijos y pasaba más tiempo con ellos de lo que era común en las familias reales de la época.
- Arturo Tudor (20 de septiembre de 1486 — 2 de abril de 1502). Enrique eligió el nombre de su hijo mayor en honor al rey Arturo. Esto simbolizaba sus esperanzas de un renacimiento de la grandeza de Inglaterra y la conexión de la familia Tudor con Gales.
- Margarita Tudor (28 de noviembre de 1489 — 18 de octubre de 1541). A través de sus matrimonios, Margarita fue abuela de María I de Escocia.
- Enrique VIII de Inglaterra (28 de junio de 1491 — 28 de enero de 1547). Fue el segundo rey de la Casa de Tudor. Se casó varias veces y tuvo un gran poder.
- Isabel Tudor (2 de julio de 1492 — 14 de septiembre de 1495). Se pensaba que se casaría con el príncipe Francisco de Francia, pero falleció a los 3 años.
- María Tudor (18 de marzo de 1496 — 25 de junio de 1533). Fue duquesa de Suffolk y reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis XII.
- Edmundo Tudor (21 de febrero de 1499 — 19 de junio de 1500). Murió a la edad de un año y dos meses.
- Catalina Tudor (2 de febrero de 1503 — 10 de febrero de 1503). Falleció poco después de nacer.
Su hijo mayor y heredero, Arturo Tudor, murió el 2 de abril de 1502, cinco meses después de casarse con la princesa Catalina de Aragón. La noticia de la muerte de Arturo afectó mucho a Enrique VII. Poco después, surgió la idea de que Catalina se casara con el nuevo heredero, Enrique. Tanto Enrique VII como los Reyes Católicos estuvieron de acuerdo.
La muerte de su primer hijo motivó a Isabel a embarazarse por octava vez. Quería asegurar que la familia Tudor tuviera más herederos, en caso de que Enrique también muriera. Tener herederos era una de las responsabilidades más importantes de una reina, especialmente para el fundador de una nueva dinastía. El 2 de febrero de 1503, en la Torre de Londres, Isabel dio a luz a una niña llamada Catalina, en honor a su nuera. La bebé vivió solo unos días.
Tres de sus cuatro hijos que sobrevivieron se convirtieron en reyes o reinas:
- Margarita Tudor se casó con el rey Jacobo IV de Escocia. Este matrimonio unió las casas reales de Inglaterra y Escocia, lo que llevó a la Unión de las Coronas un siglo después. Los descendientes de Margarita se convirtieron en la línea real. Su bisnieto, Jacobo VI, fue el primer monarca de Escocia e Inglaterra después de que Isabel I muriera sin hijos.
- Enrique VIII, rey de Inglaterra, se casó primero con Catalina de Aragón, la viuda de su hermano Arturo. Este matrimonio fue anulado por Enrique. Se casó cinco veces más. Fue padre de la reina María I, Isabel I, y Eduardo VI.
- María Tudor se casó con el rey Luis XII de Francia. Esta unión no tuvo hijos. Luego se casó con Charles Brandon y tuvieron cuatro hijos. Fue abuela de Lady Juana Grey, quien fue "la reina de los nueve días". Juana y su esposo fueron ejecutados por traición.
Muerte de Isabel de York
Isabel estaba muy triste por la muerte de su hijo mayor y de su hija recién nacida. Su salud empeoró gravemente. La reina sufrió una enfermedad después del parto y falleció tras nueve días de sufrimiento, el 11 de febrero de 1503, el día de su cumpleaños número 37.
El rey Enrique, aunque conocido por ser cuidadoso con el dinero, decidió darle a su esposa unos funerales muy lujosos. Isabel fue enterrada en la Abadía de Westminster, en la capilla mariana de Enrique VII. Cuando su esposo murió en 1509, fue sepultado a su lado.
La reina fue preparada para el entierro en la Torre de Londres. Enrique ordenó que se ofrecieran 636 misas por su alma en Londres al día siguiente de su muerte. También ordenó que cada 11 de febrero se encendieran cien velas en memoria de Isabel. Este ritual era tan costoso que su hijo, Enrique VIII, lo eliminó cuando subió al trono.
La relación entre Enrique VII e Isabel de York no está muy documentada, pero varios escritos sugieren que fue una relación tierna y amorosa. Enrique nunca se volvió a casar, aunque podría haber sido útil para la política. Su familia pareció muy afectada por su muerte. Se dice que la muerte de Isabel "rompió el corazón" de su esposo. Otro relato dice que Enrique Tudor "se retiró en secreto a un lugar solitario y nadie debía acercarse a él". Esto es notable, ya que poco después de la muerte de Isabel, los registros muestran que él mismo enfermó y solo permitía que su madre, Margarita Beaufort, se acercara a él.
Isabel de York en la ficción
Isabel de York es un personaje en la obra de teatro Ricardo III de William Shakespeare. Esta obra es una tragedia sobre la historia de Inglaterra. Se han hecho varias películas basadas en ella. En la obra, Isabel es vista como una pieza clave para unir las casas reales.
También es un personaje principal en la serie de televisión de 2013, La Reina Blanca. Esta serie se centra en la Guerra de las Dos Rosas y las historias de las mujeres en ese conflicto. El personaje de Isabel es interpretado por Freya Mavor. La cadena estadounidense Starz también hizo una miniserie llamada "The White Princess", basada en las novelas de Philippa Gregory. En esta serie, Jodie Comer interpreta a Isabel. El matrimonio de Enrique e Isabel puso fin a la Guerra de las Rosas al unir las casas de Lancaster y York.
Ascendencia
- Isabel de York ha sido la única reina inglesa en ser hija, hermana, sobrina, esposa, madre y abuela de reyes ingleses.
Ancestros de Isabel de York | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión
Predecesora: Ana Neville |
Reina Consorte de Inglaterra 18 de enero de 1486 - 11 de febrero de 1503 |
Sucesora: Catalina de Aragón |
|
Véase también
En inglés: Elizabeth of York Facts for Kids