María Tudor (1496-1533) para niños
Datos para niños María Tudor |
||
---|---|---|
Reina de Francia | ||
![]() Retrato de María Tudor, c. 1516.
|
||
![]() Reina consorte de Francia |
||
9 de octubre de 1514-1 de enero de 1515 (2 meses) |
||
Predecesor | Ana de Bretaña | |
Sucesor | Claudia de Francia | |
Información personal | ||
Nombre completo | María Tudor (en inglés Mary Tudor) | |
Otros títulos | Duquesa de Suffolk | |
Nacimiento | 18 de marzo de 1496 Palacio de Richmond, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1533 Westhorpe Hall, Suffolk, Inglaterra |
|
Sepultura | Abadía de Bury St. Edmund's, Suffolk | |
Familia | ||
Casa real | Tudor | |
Padre | Enrique VII de Inglaterra | |
Madre | Isabel de York | |
Consorte | Luis XII de Francia (matr. 1514; viu. 1515) Charles Brandon (matr. 1515; fall. 1533) |
|
Hijos |
|
|
María Tudor (nacida en el Palacio de Richmond el 18 de marzo de 1496 y fallecida en Westhorpe Hall, Suffolk, el 25 de junio de 1533) fue una princesa inglesa. Por un tiempo, fue reina consorte de Francia al casarse con Luis XII de Francia. También fue duquesa de Suffolk después de su matrimonio con Charles Brandon, el primer duque de Suffolk. Sus padres fueron el rey Enrique VII de Inglaterra y la reina Isabel de York.
Del segundo matrimonio de María nacieron cuatro hijos. Fue abuela de Juana Grey a través de su hija mayor, Frances Brandon. Juana Grey fue reina de Inglaterra por unos pocos días en julio de 1553.
Contenido
Primeros años de María Tudor
María nació el 18 de marzo de 1496 en el Palacio de Richmond. Fue la quinta de siete hijos del rey Enrique VII de Inglaterra y la reina Isabel de York. Cuando tenía seis años, le dieron su propia casa con damas de compañía, un maestro y un médico. Aprendió francés, latín, música, danza y bordado.
María estaba muy unida a su hermano, el futuro rey Enrique VIII de Inglaterra. En su honor, Enrique VIII llamó a su primera hija María Tudor, quien más tarde sería la reina María I de Inglaterra. Sus otros hermanos fueron Arturo Tudor y Margarita Tudor. María perdió a su madre cuando tenía siete años. Parece que su propia salud fue delicada durante su niñez.
Su institutriz fue Juana Vaux, a quien María llamaba "madre Guildford". Tenían una relación muy cercana. María se molestó mucho cuando Juana fue enviada de regreso a Inglaterra después de que María se casara con el rey Luis XII de Francia.
María Tudor era conocida en su juventud como una de las princesas más hermosas de Europa. Un embajador de Venecia la describió como "un paraíso: alta, delgada, de ojos grises y con una extrema palidez".
El barco Mary Rose fue nombrado en su honor. Este barco es el único buque de guerra del siglo XVI que ha sido recuperado del mar.
Primer matrimonio de María Tudor

En 1506, durante una visita de Felipe I de Castilla, María entretuvo a los invitados bailando y tocando el laúd y el clavicordio. Se planeó un posible compromiso con el hijo de Felipe I. En septiembre de 1506, Felipe I falleció. El 21 de diciembre de 1507, María se comprometió con Carlos de Austria, quien más tarde sería emperador. Sin embargo, este compromiso se canceló en 1513.
El cardenal Thomas Wolsey negoció un acuerdo de paz con Francia. El 9 de octubre de 1514, a los 18 años, María se casó en la catedral de Abbeville con el rey Luis XII de Francia, que tenía 52 años. Una de las damas de honor que la acompañó a Francia fue Ana Bolena.
Aunque el rey francés había estado casado dos veces antes, no tenía hijos varones. Esperaba tener un heredero con la joven María. Sin embargo, el matrimonio duró solo tres meses, ya que el rey falleció en París el 1 de enero de 1515. Se cree que murió a causa de la gota.
Su yerno y primo, Francisco I de Francia, le sucedió en el trono. Francisco I estaba casado con la hija de Luis XII, Claudia de Francia. María, como viuda, fue retenida por cuarenta días para asegurarse de que no estaba esperando un hijo. Este matrimonio no tuvo hijos. María regresó a Inglaterra, donde sus contemporáneos la conocían como "la reina de Francia".
Segundo matrimonio de María Tudor
Después de la muerte de Luis XII, el nuevo rey Francisco I intentó arreglar un segundo matrimonio para María. María no había sido feliz en su primer matrimonio. Para entonces, ya estaba enamorada de Charles Brandon, el primer duque de Suffolk. Lo había conocido en Francia durante las celebraciones de su boda con el rey Luis XII. El rey Enrique VIII sabía de los sentimientos de su hermana. Hay cartas de 1515 donde María acepta casarse con Luis XII solo con la condición de que, si él fallecía, ella podría casarse con quien deseara. Sin embargo, Enrique VIII quería que ella tuviera un matrimonio por razones políticas, y el Consejo también se oponía a la boda con Brandon.
Cuando Enrique VIII envió a Brandon para que acompañara a María de regreso a Inglaterra a finales de enero de 1515, le hizo prometer que no le propondría matrimonio. María, con miedo de ser usada de nuevo por motivos políticos, se casó en secreto con Brandon en París el 3 de marzo de 1515. Dos días después, el duque de Suffolk le contó la boda a su amigo, el cardenal Thomas Wolsey. Esto fue un acto de desobediencia al rey, ya que Brandon se había casado con una princesa real sin el permiso de Enrique VIII. El rey se enojó mucho, y el Consejo Privado sugirió que Brandon fuera encarcelado o ejecutado. Gracias a la ayuda de Thomas Wolsey y al cariño que Enrique VIII sentía por ambos, la pareja solo tuvo que pagar una multa grande, que el rey luego redujo. El matrimonio oficial se celebró en el palacio de Greenwich el 13 de mayo de 1515.
María fue la tercera esposa de Charles Brandon. Él ya tenía dos hijas, Ana y María, de su segundo matrimonio. María crio a estas niñas junto con sus propios hijos. En la corte inglesa, a María se le seguía llamando "la reina de Francia". Por eso, nunca se usó el título de duquesa de Suffolk para referirse a ella, aunque legalmente le correspondía. María pasó la mayor parte de su vida en la casa de campo del duque, en Westhorpe Hall (Suffolk).
A finales de la década de 1520, la relación entre el rey Enrique VIII y su hermana María se volvió difícil. Esto ocurrió porque ella no estaba de acuerdo con el intento del rey de terminar su matrimonio con Catalina de Aragón. María apoyó a Catalina y no a Ana Bolena.
Hijos de María Tudor
De su unión con Charles Brandon, nacieron cuatro hijos:
- Enrique Brandon (11 de marzo de 1516 - 1522).
- Frances Brandon (Bishop's Hatfield, Hertfordshire, 16 de julio de 1517 - Chaterhouse, Sheen, Surrey, 20 de noviembre de 1559). De su matrimonio con Enrique Grey, nació Juana Grey, quien fue reina por un corto tiempo entre Eduardo VI de Inglaterra y María I de Inglaterra.
- Leonor Brandon (Londres, ca.1519 - castillo de Brougham, 27 de septiembre de 1547), se casó con Enrique Clifford, conde de Cumberland.
- Enrique Brandon (c. 1523 - 1 de marzo de 1534), nombrado conde de Lincoln el 18 de junio de 1525.
Los dos hijos varones a menudo se confunden porque ambos fallecieron en su niñez y tenían el mismo nombre. En la era Tudor, era común dar a un hijo el nombre de otro hijo que había fallecido.
Relación con Enrique VIII
La relación de María con su hermano el rey pasó por un momento difícil después de su boda secreta. Esto se complicó porque Charles Brandon ya se había casado tres veces antes. Sin embargo, Enrique VIII pronto perdonó a su hermana y se reconcilió con Suffolk.
En 1528, el papa Clemente VII declaró que el matrimonio entre María y Charles y sus hijos era legítimo.
Las relaciones entre María y su hermano el rey también se vieron afectadas cuando ella se opuso a que él terminara su matrimonio con su primera esposa, Catalina de Aragón. María conocía a Catalina desde hacía muchos años. María sentía una gran antipatía por Ana Bolena, a quien había conocido cuando Ana y su hermana María Bolena formaban parte del grupo que acompañó a María a Francia para su boda con el rey Luis XII.
Fallecimiento de María Tudor
María falleció en Westhorpe Hall, Suffolk, el 25 de junio de 1533, a los 37 años. No se había recuperado completamente de una enfermedad llamada Sudor inglés que había tenido en 1528. La causa exacta de su muerte no está clara, pero podría haber sido por problemas cardíacos, tuberculosis, apendicitis o cáncer.
Fue enterrada primero en la abadía de Bury St Edmunds, (Suffolk). Pero cinco años después, durante la disolución de los monasterios, sus restos fueron trasladados a la cercana iglesia de Santa María.
Su viudo se casó más tarde con Catherine Willoughby (1520–1580), quien era su protegida y la prometida de su hijo. Este matrimonio tuvo dos hijos varones.
María Tudor en el cine y la televisión
Año | Serie | Director | Intérprete |
---|---|---|---|
2007 | Los Tudor (serie) | Varios | Gabrielle Anwar |
- The Tudors (Serie de TV inglesa 2007-2010): Esta serie muestra la relación entre María y Charles Brandon. Sin embargo, el personaje se llama princesa Margarita y es una mezcla de María y su hermana Margarita Tudor. Es interpretado por Gabrielle Anwar. Henry Cavill interpreta a Charles Brandon. El guion de la serie se tomó muchas libertades históricas. Por ejemplo, en lugar de casarla con el rey de Francia, Enrique arregla el matrimonio de su hermana con el rey de Portugal, que en esa época (mediados de la década de 1520) debía ser Juan III y tener unos veinte años. El personaje de Margarita/María mata a su esposo en la serie. También se muestra que Enrique nombró a Brandon duque de Suffolk para que tuviera el rango necesario para representarlo en la boda de su hermana con el rey de Portugal. En la historia real, el matrimonio con Brandon no se enfría rápidamente y la serie no menciona a sus cuatro hijos. Además, en la serie, la hermana de Enrique muere antes que Wolsey (quien falleció en 1530).
Ascendencia
Ancestros de María Tudor, reina de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión
Predecesor: Ana de Bretaña |
Reina consorte de Francia 1514-1515 |
Sucesor: Claudia de Valois |
Véase también
En inglés: Mary Tudor, Queen of France Facts for Kids