robot de la enciclopedia para niños

Eleazar López Contreras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eleazar López Contreras
Eleazar López Contreras.jpg
El presidente López entre las década de 1920 y 1930.

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
22.º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela
17 de diciembre de 1935-5 de mayo de 1941
Gabinete Gabinete de Eleazar López Contreras
Predecesor Juan Vicente Gómez
Sucesor Isaías Medina Angarita

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Ministro de Guerra y Marina de Venezuela
22 de abril de 1931-17 de diciembre de 1935
Presidente Juan Vicente Gómez
Predecesor Tobías Utribe
Sucesor Antonio Chalbaud

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Senador Vitalicio de Venezuela ante el Congreso
(como expresidente de la República)
23 de enero de 1961-2 de enero de 1973

Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1883
Queniquea, Táchira, Estados Unidos de Venezuela
Fallecimiento 2 de enero de 1973
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico
Familia
Padres

Manuel María López

María Catalina Contreras
Cónyuge Luz María Wolhmar
Luisa Elena Mijares
María Teresa Núñez Tovar
Hijos
  • Blanca Rosa López Wolhmar
  • Eleazar López Wolhmar
  • Cristina López Wolhmar
  • Cecilia López Wolhmar
  • Fernando López Wolhmar
  • Margarita López Wolhmar
  • Mercedes Enriqueta López Núñez
  • María Teresa López Núñez
Información profesional
Ocupación Político, militar
Rango militar General
Partido político Político independiente
Firma
Firma de Eleazar López Contreras.svg

José Eleazar López Contreras (nacido en Queniquea, Táchira, Venezuela; el 5 de mayo de 1883 y fallecido en Caracas, Venezuela; el 2 de enero de 1973) fue un importante militar y político venezolano. Fue el vigésimo segundo presidente de Venezuela, gobernando desde el 17 de diciembre de 1935 hasta el 5 de mayo de 1941.

Durante su gobierno, López Contreras buscó un cambio hacia un sistema político con más libertades. Promulgó la Constitución de 1936, que fue un paso importante para el país. También fundó instituciones clave como la Guardia Nacional y el Banco Central de Venezuela. Estas instituciones ayudaron a modernizar el país y a organizar mejor los recursos.

En su presidencia, se contrataron expertos para mejorar la salud pública. Además, en 1939, ofreció refugio a personas que buscaban un nuevo hogar, lo que muestra su lado humanitario. Fue un general en jefe y falleció en Caracas a los 89 años.

Eleazar López Contreras: Un Líder para Venezuela

¿Cómo fueron los primeros años de Eleazar López Contreras?

Eleazar López Contreras nació el 5 de mayo de 1883. Su padre, el general Manuel María López, falleció cuando él era muy pequeño. Su tío, el sacerdote Fernando Contreras, se encargó de su cuidado y educación.

A los quince años, Eleazar se graduó de bachiller. Aunque pensaba estudiar medicina, decidió unirse a la Revolución Liberal Restauradora en 1899. Esta revolución, liderada por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, lo llevó a participar en varias batallas.

En la batalla de Tocuyito, Eleazar fue herido en un brazo. El general Gómez lo ayudó y lo llevó a Caracas para que se recuperara.

¿Cómo fue su carrera militar antes de ser presidente?

Después de recuperarse, López Contreras fue ascendido a teniente coronel en 1900. Trabajó como ayudante del presidente Castro por un corto tiempo. En 1902, participó en la Revolución Libertadora, destacándose en la batalla de La Victoria.

Entre 1903 y 1914, ocupó cargos civiles en diferentes ciudades. En 1908, Juan Vicente Gómez asumió la presidencia. López Contreras demostró su lealtad a Gómez, quien lo ascendió a coronel.

En 1919, fue nombrado Director de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina. Allí mostró grandes habilidades para organizar. En 1923, fue ascendido a General de Brigada.

Archivo:Cipriano Castro, su estado mayor, jefes y oficiales 1899
En esta foto de 1899, el joven López Contreras (abajo a la izquierda) aparece como uno de los oficiales que apoyaron a Cipriano Castro.
Archivo:Juan Vicente Gómez and López Contreras in Maracay, 1934
Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras en Maracay, 1934.
Archivo:López Contreras, Maracay, 1934
López Contreras con uniforme militar durante un discurso en Maracay.

En 1924, representó a Venezuela en las celebraciones del centenario de la Batalla de Ayacucho. En este viaje, trajo restos de un soldado anónimo para ser enterrados en el campo de Carabobo. Este evento lo inspiró a escribir su primer libro, El Callao histórico, publicado en 1926.

En 1928, como Jefe de Guarnición de Caracas, enfrentó una revuelta de jóvenes oficiales y estudiantes. Aunque la controló, descubrió que su propio hijo estaba involucrado.

López regresó a Caracas en 1930. Ese mismo año, publicó dos libros: Síntesis de la vida militar de Sucre y Bolívar conductor de tropas. En 1931, Gómez lo nombró Ministro de Guerra y Marina, convirtiéndolo en el militar más influyente del país.

¿Cómo llegó Eleazar López Contreras a la presidencia?

Cuando el presidente Juan Vicente Gómez falleció el 17 de diciembre de 1935, Eleazar López Contreras fue nombrado presidente encargado. Rápidamente, tomó medidas importantes:

El 25 de abril de 1936, fue elegido Presidente Constitucional de la República por un período de siete años.

La Presidencia de Eleazar López Contreras (1935-1941)

¿Qué desafíos enfrentó al inicio de su gobierno?

Al principio de su presidencia, López Contreras enfrentó dos grandes desafíos. El primero fue una manifestación popular el 14 de febrero de 1936. La gente pedía más libertades y cambios en el gobierno. El presidente escuchó algunas de sus peticiones.

La segunda crisis fue una huelga de trabajadores en junio de ese mismo año. A pesar de estos desafíos, López Contreras logró mantener el control.

Archivo:1936. Abril, 25. Portada revista Élite
Portada de la revista Élite del 25 de abril de 1936, mostrando al presidente López Contreras al inicio de su período.
Archivo:López Contreras 3
Toma de posesión de López Contreras como presidente de Venezuela en 1936.
Archivo:Gabinete de López Contreras en 1936
López Contreras y su equipo de ministros en el Palacio de Miraflores.

En julio de 1936, reformó la Constitución. Redujo el período presidencial de siete a cinco años, aplicándose esta medida a sí mismo. Sin embargo, también se legalizaron algunas medidas autoritarias, como la expulsión de personas del país por decreto presidencial.

¿Qué instituciones importantes creó su gobierno?

El gobierno de López Contreras es recordado por la creación de muchas instituciones importantes:

  • Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1936): Para mejorar la salud pública. Se crearon la División de Higiene Rural y la División de Malariología.
  • Ministerio de Agricultura y Cría (1936): Para impulsar el desarrollo del campo.
  • Consejo Venezolano del Niño y el Estatuto de Menores (1936): Para proteger a los niños.
  • Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (1938): Para organizar la llegada de agricultores y poblar el campo.
  • Primera Ley del Trabajo (1936): Para proteger los derechos de los trabajadores.
  • Instituto Pedagógico de Caracas (1937): Para formar a los maestros del país.
  • Sociedad Bolivariana de Venezuela (1937): Para promover el estudio de la vida de Simón Bolívar.
  • Cuerpo de Bomberos de Caracas (1937): Para atender emergencias.
  • Guardia Nacional (1937): Para mantener el orden interno y cooperar con las fuerzas armadas.
  • Museo de Bellas Artes y el Museo de Ciencias (1938): Para promover la cultura y el conocimiento.
  • Banco Central de Venezuela (1940): Para controlar la emisión de dinero y la economía del país.

También se fundó Ciudad Ojeda en 1937, para reubicar a los habitantes de una población afectada por un incendio. En 1941, se firmó el Tratado de Delimitación de Fronteras con Colombia, que estableció los límites entre ambos países.

¿Qué es el Banco Central de Venezuela?

Archivo:López Contreras c. 1935
López Contreras durante un acto oficial.

El BCV fue creado el 8 de septiembre de 1939, durante el gobierno de López Contreras. Su objetivo principal era regular el dinero en circulación y el crédito, para evitar grandes cambios en la economía. También se encargaría de controlar el comercio de oro y divisas.

El BCV comenzó a funcionar en octubre de 1940. Con su creación, los bancos privados tuvieron que entregar el oro y los billetes que emitían, para que el Banco Central fuera el único encargado de esta función.

¿Qué es la Guardia Nacional?

Archivo:Busto Eleazar López Contreras
Busto del General Eleazar López Contreras en un puesto de la Guardia Nacional en El Junquito.

La Guardia Nacional es uno de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela. Fue fundada el 4 de agosto de 1937 por el presidente Eleazar López Contreras.

Su misión principal es mantener el orden interno del país y cooperar con el Ejército, la Armada y la Aviación en la defensa nacional. También participa en operativos de seguridad junto a la policía.

La idea de crear la Guardia Nacional surgió de la necesidad de tener una fuerza que ayudara a controlar la delincuencia y el contrabando en el país. Se inspiró en la Guardia Civil Española. En 1936, se creó la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad para formar a su personal. El decreto del 4 de agosto de 1937 le dio su carácter legal y la puso en funcionamiento en todo el territorio nacional.

Archivo:López Contreras and Frank P. Corrigan
El embajador estadounidense Frank P. Corrigan y López Contreras en el Palacio de Miraflores.
Archivo:López Contreras y Eduardo Santos en 1941
López Contreras y su homólogo colombiano, Eduardo Santos, en 1941.

¿Qué pasó después de su presidencia?

Después de entregar la presidencia a Isaías Medina Angarita en 1941, López Contreras se retiró a una vida más tranquila. Sin embargo, siguió interesado en la política y publicó su libro Páginas para la Historia Militar de Venezuela en 1944.

Tuvo algunas diferencias con el gobierno de Medina Angarita. En 1945, un golpe de Estado derrocó a Medina. López Contreras fue arrestado y luego expulsado del país. Se fue a vivir a Miami, EE. UU., hasta 1948.

¿Cuándo regresó a Venezuela?

En 1948, otro golpe de Estado le permitió regresar a Venezuela. Se dedicó a su vida privada y publicó más libros, como El triunfo de la verdad (1949) y Temas de Historia Bolivariana (1954).

A partir de 1958, con la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, López Contreras volvió a la vida pública. Apoyó la unión nacional y se hizo amigo de Rómulo Betancourt, quien se convirtió en presidente.

Archivo:Capilla ardiente general López Contreras. Enero 3, 1973
Capilla ardiente del general López Contreras en el Palacio Federal Legislativo.

En 1961, fue nombrado senador vitalicio, un honor para los expresidentes. En 1963, recibió la réplica de la espada del Libertador, un símbolo importante para los generales.

López Contreras siguió escribiendo artículos y libros, como El pensamiento de Bolívar Libertador (1963). Falleció en Caracas el 2 de enero de 1973, a los 89 años. Fue muy respetado por su trabajo y su ejemplo de servicio al país. Su último deseo fue que cuatro guardias nacionales llevaran sus restos, mostrando su gran apego a la Guardia Nacional.

|


Predecesor:
Juan Vicente Gómez
Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Presidente de los Estados Unidos de Venezuela

17 de diciembre de 1935 – 5 de mayo de 1941
Sucesor:
Isaías Medina Angarita

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eleazar López Contreras Facts for Kids

  • Anexo:Gabinete de Eleazar López Contreras
  • Guardia Nacional Bolivariana
  • Museo de Ciencias (Venezuela)
  • Banco Central de Venezuela
  • Museo de Bellas Artes de Caracas
  • Presidente de Venezuela
  • Libro Rojo de Eleazar López Contreras
kids search engine
Eleazar López Contreras para Niños. Enciclopedia Kiddle.