Grigori Aleksandrov para niños
Datos para niños Grigori Aleksandrov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Григорий Васильевич Александров | |
Nacimiento | 10 de enero de 1903jul. Ekaterimburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1983 Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Liubov Orlova | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, actor, guionista, profesor universitario y pedagogo | |
Años activo | 1920-1983 | |
Empleador | Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía | |
Género | Realismo socialista | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |

Grigori Vasílievich Aleksándrov (nacido el 23 de enero de 1903 y fallecido el 16 de diciembre de 1983) fue un importante director de cine de la Unión Soviética. Fue reconocido con el título de Artista del Pueblo de la URSS en 1947 y Héroe del Trabajo Socialista en 1973. También recibió los Premios Stalin en 1941 y 1950 por su trabajo.
Al principio de su carrera, Aleksándrov trabajó junto a Serguéi Eisenstein como codirector, guionista y actor. Más tarde, en la década de 1930, se convirtió en un director muy reconocido por sí mismo. Dirigió películas como Los alegres muchachos y otras comedias musicales. Muchas de estas películas contaron con la actuación de su esposa, Liubov Orlova.
Aunque Aleksándrov siguió trabajando hasta su fallecimiento, sus musicales son sus películas más famosas. Fueron de los primeros musicales hechos en la Unión Soviética.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Grigori Aleksándrov?
Grigori Vasílievich Aleksándrov nació en Ekaterimburgo, en el antiguo Imperio ruso, en 1903. Desde los nueve años, Grigori trabajó en el Teatro de Ópera y Ballet de Ekaterimburgo. Allí hizo varios trabajos, hasta llegar a ser ayudante de dirección. También estudió música en la Escuela de Música de Ekaterimburgo, donde se graduó en 1917.
Después de estudiar dirección y trabajar brevemente en un cine, Aleksándrov llegó a Moscú. En 1921, mientras actuaba en el Teatro Proletkult, conoció a Serguéi Eisenstein. En 1923, Aleksándrov obtuvo el papel principal en una obra de teatro dirigida por Eisenstein. También participó en la primera película de Eisenstein, El diario de Glúmov (1923), un cortometraje.
Colaboración con Serguéi Eisenstein en el cine
Eisenstein y Aleksándrov trabajaron juntos en varias obras de teatro antes de que Eisenstein hiciera su primera película larga, La huelga (1924). Aleksándrov ayudó a escribir el guion de esta película. Después, participó en la famosa película El acorazado Potemkin (1925) de Eisenstein, donde interpretó a Ippolit Guiliarovski.
Aleksándrov también codirigió las siguientes dos películas largas de Eisenstein: Octubre (1928) y La línea general (1929). Estas fueron sus últimas películas juntos de la época del cine mudo.
Junto con Eduard Tissé, otro colaborador importante de Eisenstein, Aleksándrov viajó con el director a Hollywood a principios de los años treinta. También fueron a México para un proyecto de película de Eisenstein que no se terminó. En 1979, Aleksándrov editó ese material y creó una versión conocida como ¡Qué viva México!.
¿Qué reconocimientos y premios recibió Grigori Aleksándrov?
Grigori Aleksándrov recibió muchos honores y premios a lo largo de su carrera por su importante trabajo en el cine.
- Orden de la Estrella Roja (11 de enero de 1935)
- Premios Stalin:
- Primera clase (1941) - por las películas "Circo" (1936) y "Volga-Volga" (1938)
- Primera clase (1950) - por la película "Encuentro en el Elba" (1949)
- Artista del Pueblo de la URSS (1948)
- Héroe del Trabajo Socialista (1973)
- Tres Órdenes de Lenin
- Tres Órdenes de la Bandera Roja del Trabajo
- Orden de la Amistad de los Pueblos (21 de enero de 1983)