robot de la enciclopedia para niños

El Palmar de Troya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Palmar de Troya
municipio de España
Bandera de Palmar de Troya.svg
Bandera
Escudo de Palmar de Troya.svg
Escudo

Fuente (El Palmar).jpg
El Palmar de Troya ubicada en España
El Palmar de Troya
El Palmar de Troya
Ubicación de El Palmar de Troya en España
El Palmar de Troya ubicada en Provincia de Sevilla
El Palmar de Troya
El Palmar de Troya
Ubicación de El Palmar de Troya en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Bajo Guadalquivir
• Partido judicial Utrera
Ubicación 37°03′48″N 5°48′23″O / 37.063280555556, -5.8063194444444
• Altitud 117 m
Superficie 33,04 km²
Población 2343 hab. (2024)
• Densidad 70,91 hab./km²
Gentilicio palmareño, -ña
Código postal 41719
Alcalde (2023) Juan Carlos González García (PSOE)
Patrona Nuestra Señora del Carmen
Sitio web elpalmardetroya.es

El Palmar de Troya es un municipio que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía (España). Cuenta con una población de 2343 habitantes (2024). Desde el 3 de octubre de 2018, El Palmar de Troya es un municipio independiente, habiéndose separado de Utrera.

Símbolos de El Palmar de Troya

El Palmar de Troya tiene su propio escudo y bandera, que representan su historia y características.

Escudo del municipio

El escudo está dividido en varias partes. En la primera parte, hay un castillo dorado sobre un fondo azul, que simboliza la antigua torre de defensa del Cortijo de Troya. La segunda parte muestra cuatro plantas de palmito verdes sobre un fondo dorado, que le dan nombre al municipio. La tercera parte tiene ondas azules y plateadas, que representan la laguna de Zarracatín y el pantano Torre del Águila. El escudo está coronado por una corona real cerrada.

Archivo:Palmeral
Chamaerops humilis o palmito. Esta planta era muy común en la zona que hoy es el centro del municipio.

Bandera del municipio

La bandera de El Palmar de Troya tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. Las franjas de arriba y abajo son de color azul marino, y la franja central es amarilla. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.

Historia de El Palmar de Troya

Aunque hay registros históricos de la época romana y del siglo XIII, el asentamiento actual de El Palmar de Troya se formó gracias a las personas que llegaron de diferentes partes de Andalucía. Buscaban oportunidades en las tierras cercanas al Cortijo de Troya. También llegaron familiares de las personas que trabajaron en la construcción del pantano de Torre del Águila.

En la actualidad, El Palmar de Troya es conocido por un templo de una comunidad religiosa, la Orden de los Carmelitas de la Santa Faz, que también se conoce como la Iglesia palmariana. Esta comunidad tiene su propia historia y creencias.

El Palmar de Troya se convirtió en un municipio independiente el 3 de octubre de 2018, después de un proceso de separación de Utrera.

Archivo:Cathedral 2022
Catedral del Palmar de Troya

Economía local

La economía de El Palmar de Troya se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como algodón, girasol, olivo y diferentes tipos de frutas. Además, una parte de la población trabaja en pequeñas y medianas empresas y en el comercio.

En los últimos años, el sector servicios también ha crecido, ofreciendo más oportunidades de trabajo.

Educación, cultura y deportes en El Palmar de Troya

El Palmar de Troya cuenta con varios centros educativos y ofrece diversas actividades culturales y deportivas para sus habitantes.

Centros educativos

Los centros educativos de la localidad son públicos y reciben a estudiantes de El Palmar de Troya y de otras zonas rurales cercanas.

  • Escuela Infantil "Nuestra Señora del Carmen"
  • Colegio de Educación Infantil y Primaria "Federico García Lorca"
  • Instituto de Educación Secundaria "Torre del Águila"

Actividades culturales y deportivas

La Biblioteca Pública Municipal es el centro de la actividad cultural. Allí se organizan eventos como recitales, charlas, talleres y concursos literarios. A veces, colaboran con las bibliotecas de los colegios.

En el polideportivo municipal se pueden practicar deportes como fútbol, pádel, tenis y natación. También es popular hacer senderismo por la ruta de la Cañada Real y cicloturismo cerca del pantano y las lagunas.

Patrimonio de El Palmar de Troya

El Palmar de Troya tiene varios lugares de interés que forman parte de su patrimonio:

  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
  • Torre del Águila: Una antigua torre de vigilancia medieval que hoy se encuentra en ruinas.
  • Cortijo de Troya: Una finca rural de la que dependían las tierras que hoy forman el pueblo.
  • Embalse Torre del Águila
  • Catedral del Palmar de Troya, que pertenece a la Iglesia palmariana.
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, un importante lugar religioso en el municipio.

Gastronomía de El Palmar de Troya

La comida de El Palmar de Troya es muy variada y usa mucho el aceite de oliva. Se basa en la cocina tradicional andaluza.

Platos típicos

Algunos de los platos más conocidos son el pescaíto frito, el gazpacho, el salmorejo, los caracoles, el flamenquín, y diferentes tipos de potajes y pucheros.

Durante la Navidad, es común encontrar muchos dulces tradicionales como mantecados, polvorones, alfajores, roscos de vino y pestiños, entre otros dulces típicos de la provincia de Sevilla.

Fiestas y eventos en El Palmar de Troya

A lo largo del año, El Palmar de Troya celebra varias fiestas y eventos que atraen a vecinos y visitantes.

  • Mercado medieval: Se celebra la penúltima semana de octubre. Hay disfraces de época, música, espectáculos y concursos.
  • Cabalgata de Reyes: La mañana del 6 de enero, carrozas desfilan por las calles con los Reyes Magos, que lanzan caramelos.
  • Carnavales: Se celebran a finales de febrero con disfraces y alegría.
  • Romería de la Virgen del Carmen: Es una celebración religiosa popular que se realiza el último fin de semana de mayo. Los vecinos van en carretas hacia la zona alta del pantano, acompañando la imagen de la Virgen y acampando por varios días.
  • Fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen: Se celebran a mediados de julio, coincidiendo con el día de la patrona.
  • Festival Cofrade: Organizado por una asociación local, tiene lugar cada año en la Plaza de la Concordia durante la primera semana de diciembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Palmar de Troya Facts for Kids

kids search engine
El Palmar de Troya para Niños. Enciclopedia Kiddle.