robot de la enciclopedia para niños

El Lisitski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Lissitzky
El lissitzky self portrait 1924.jpg
Autorretrato de El Lissitzky
Información personal
Nombre de nacimiento Lázar Márkovich Lisitski
Nombre en ruso Ла́зарь Ма́ркович Лиси́цкий
Nacimiento 23 de noviembre de 1890
Bandera de Rusia Pochinok, Óblast de Smolensk, Imperio ruso
Fallecimiento 30 de diciembre de 1941
Bandera de la Unión Soviética Moscú, URSS
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Nuevo cementerio Donskoe
Nacionalidad Rusa
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge Sophie Lissitzky-Küppers
Educación
Educado en
Información profesional
Área Artista plástico
Movimientos Constructivismo, suprematismo
Género Suprematismo y constructivismo

Lázar Márkovich Lisitski (nacido el 23 de noviembre de 1890 y fallecido el 30 de diciembre de 1941), más conocido como El Lissitzky, fue un artista muy importante de Rusia. Se destacó como diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto.

Fue una figura clave en el movimiento de vanguardia en Rusia. Ayudó a desarrollar el suprematismo junto a su amigo Kazimir Malévich. También creó muchos diseños para exposiciones y mensajes visuales para la Unión Soviética. Se le considera uno de los pioneros del arte abstracto y del constructivismo en su país. Su trabajo influyó en movimientos artísticos como la Bauhaus y De Stijl. Experimentó con técnicas que luego serían muy usadas en el diseño gráfico del siglo XX.

El Lissitzky creía que el arte podía ayudar a cambiar la sociedad. Él decía: "La creación orientada a un objetivo". Era de origen judío y al principio ilustró libros infantiles en yidis para promover la cultura judía en Rusia. Desde los quince años, enseñó arte, una actividad que mantuvo casi toda su vida. Compartió sus ideas en varias escuelas y con diferentes artistas.

En 1921, fue un representante cultural de Rusia en Alemania. Allí trabajó con artistas importantes de la Bauhaus y De Stijl. Durante el resto de su vida, hizo grandes avances en tipografía, diseño de exposiciones, fotomontaje y diseño de libros. Sus obras fueron muy valoradas. Su último trabajo, en 1941, fue un cartel que animaba a su país a construir más tanques para la guerra.

El Lissitzky y la Vanguardia Rusa

El Suprematismo: Un Nuevo Estilo de Arte

Archivo:Преподаватели Народного художественного училища
Profesores de la Escuela de Arte de Vítebsk en 1919.

En 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte de Vítebsk, invitó a El Lissitzky a enseñar allí. Lissitzky enseñó artes gráficas, impresión y arquitectura. Chagall también invitó a otros artistas, como Kazimir Malévich, quien tuvo una gran influencia en Lissitzky.

Malévich trajo ideas nuevas sobre el suprematismo. Este estilo de arte, que se desarrolló desde 1915, no imitaba las formas de la naturaleza. En cambio, se enfocaba en crear formas geométricas y distintivas. Malévich cambió el programa de enseñanza de la escuela para difundir sus ideas. Al principio, Lissitzky estaba dividido entre las ideas clásicas de Chagall y las nuevas de Malévich. Finalmente, Lissitzky eligió el suprematismo y se alejó del arte judío tradicional. Poco después, Chagall dejó la escuela.

Archivo:Artwork by El Lissitzky 1919
«Golpea a los blancos con la cuña roja». 1919

Lissitzky se dedicó por completo al suprematismo y ayudó a Malévich a desarrollarlo. Una de sus obras más famosas de esta época es el cartel de 1919 llamado «Golpea a los blancos con la cuña roja». En ese momento, Rusia estaba en una guerra civil. Los "Rojos" eran los revolucionarios y los "Blancos" eran quienes se oponían a ellos. La imagen de una cuña roja rompiendo una forma blanca era un mensaje muy claro y poderoso. Esta obra marcó un paso importante para Lissitzky, quien empezó a crear su propio estilo, diferente del suprematismo más abstracto de Malévich.

Lissitzky explicó su visión:

El artista crea un nuevo símbolo con su pincel. Este símbolo no es algo que ya existe en el mundo, sino un símbolo de un mundo nuevo que se está construyendo por la gente.
Lissitzky

En 1919, Lissitzky también se unió a un grupo llamado UNOVIS. Este nombre significa "Forjadores del Arte Nuevo". Era una asociación de estudiantes, profesores y artistas que apoyaban el suprematismo. Bajo el liderazgo de Malévich, el grupo trabajó en un "ballet suprematista". También crearon una nueva versión de la ópera Victoria sobre el sol. Lissitzky y el grupo decidieron compartir el crédito de sus obras, firmando la mayoría con un cuadrado negro. Esto era un homenaje a Malévich y un símbolo de sus ideales. El grupo UNOVIS, que se disolvió en 1922, fue clave para difundir el suprematismo en Rusia y en otros países. Esto ayudó a Lissitzky a convertirse en una figura líder del arte de vanguardia.

Los "Prounen": Un Puente entre Arte y Arquitectura

Durante este tiempo, Lissitzky creó su propia versión del suprematismo. Hizo una serie de cuadros abstractos y geométricos que llamó "proun" (en plural, "prounen"). El significado exacto de "proun" no está claro, pero se cree que podría significar "Diseño arquitectónico para UNOVIS" o "Diseño para la afirmación de lo nuevo". Lissitzky lo describió como "un estado intermedio entre la pintura y la arquitectura".

Con los prounen, Lissitzky añadió efectos tridimensionales a sus obras, como si fueran diseños arquitectónicos. Los prounen exploraban el lenguaje visual del suprematismo usando diferentes ángulos y perspectivas. Esto era algo nuevo en el suprematismo, que solía ser bidimensional. Lissitzky, con su interés en la arquitectura, quería llevar el suprematismo más allá. Sus prounen evolucionaron de pinturas y litografías a instalaciones tridimensionales. Fueron la base de sus futuros trabajos en arquitectura y diseño de exposiciones.

Archivo:Design by El Lissitzky 1922
Portada del libro Arba'ah Teyashim. 1922

Lissitzky veía los prounen como parte de un proyecto artístico donde el artista se convierte en "constructor de un nuevo universo de objetos". En 1920, se acercó al constructivismo, un movimiento al que hizo grandes aportaciones.

A veces, los prounen incluían símbolos judíos, como letras hebreas en la tipografía. Por ejemplo, en la portada del libro de 1922 Arba'ah Teyashim ("Cuatro machos cabríos"), usó letras hebreas como elementos arquitectónicos.

El Lissitzky en Alemania: Conexiones Artísticas

En 1921, cuando UNOVIS estaba desapareciendo, el suprematismo se dividía en dos ideas: una que buscaba un arte espiritual y otra que quería un arte útil para la sociedad. Lissitzky no se unió completamente a ninguna de las dos. Se mudó a Berlín, Alemania, como representante cultural de Rusia. Allí, conectó a artistas rusos y alemanes.

También trabajó como escritor y dibujante para varias revistas internacionales, promoviendo el arte de vanguardia. Colaboró con el escritor Iliá Erenburg en la revista Veshch-Gerenstand-Objekt, que mostraba el arte ruso moderno a Europa occidental. La revista decía: "El arte ahora es internacional".

Lissitzky también se convirtió en un importante diseñador gráfico. Creó obras como el libro Dlia gólosa ("Para la voz"), una colección de poemas de Vladímir Mayakovski, y Die Kunstismen ("Los ismos en el arte") con Jean Arp. Conoció y se hizo amigo de artistas como Kurt Schwitters, László Moholy-Nagy y Theo van Doesburg. Con ellos, formó el Grupo G, siendo un puente entre el arte revolucionario soviético y los movimientos Bauhaus y De Stijl.

Su trabajo en tipografía y fotomontaje fue muy innovador e influyó en muchos artistas europeos. Lissitzky, junto con Schwitters y van Doesburg, ayudó a difundir la idea de un movimiento artístico internacional basado en el constructivismo.

En 1922, Lissitzky tuvo su primera exposición individual en una galería de Hanover. Su segunda serie de prounen, impresa en 1923, fue un éxito gracias a nuevas técnicas de impresión. En 1927, se casó con Sophie Kuppers.

En 1924, Lissitzky fue a Davos, Suiza, para tratar su tuberculosis. Allí, diseñó anuncios para la empresa Pelikan, tradujo artículos de Malévich y experimentó con el diseño tipográfico y la fotografía. Estuvo en Europa occidental difundiendo las ideas de la vanguardia rusa entre 1922 y 1931.

Últimos Años y Legado

Regreso a Moscú y Nuevos Proyectos

En 1925, Lissitzky regresó a Moscú. Continuó trabajando en diseño gráfico, arquitectura, publicidad, teatro y cine. Empezó a enseñar diseño de interiores, metalurgia y arquitectura en VJUTEMÁS (Talleres Superiores Artísticos y Técnicos) hasta 1930.

Dejó de hacer prounen y se dedicó más a la arquitectura y a los diseños para su país. De esta época es su proyecto para la tribuna de Lenin y el rascacielos llamado Wolkenbügel. Este rascacielos, diseñado en 1926 con el arquitecto Mart Stam, era único. Se levantaba a una altura moderada y luego se expandía horizontalmente sobre una intersección para aprovechar mejor el espacio. Aunque nunca se construyó, fue un diseño muy innovador.

Además de su trabajo arquitectónico, Lissitzky diseñó montajes para exposiciones del gobierno. Entre ellas, la Internationale Kunstausstellung en Dresde y el Raum Konstruktive Kunst en Hanover. Este último fue destruido por el gobierno de la época por considerarlo arte no aprobado. Una de sus exposiciones más importantes fue la Exposición Poligráfica en Moscú en 1927, lo que le valió ser nombrado jefe del equipo de artistas para futuros pabellones. Su trabajo en esta exposición fue muy moderno.

Archivo:1939 USSR Pavilion
Pabellón de la URSS en la Exposición Mundial de Nueva York de 1939

También construyó muchos pabellones para su país, incluyendo uno en la Exposición Mundial de Nueva York de 1939.

Lissitzky también experimentó con medios impresos. Su trabajo en el diseño de libros y periódicos fue muy influyente. Hizo innovaciones en tipografía y fotomontaje. Incluso diseñó un anuncio de nacimiento para su hijo Jen en 1930, usando un fotomontaje que mostraba al bebé sobre la chimenea de una fábrica, uniendo el futuro de su hijo con el progreso industrial de su país.

Lissitzky creía que los libros eran objetos poderosos. Podían transmitir ideas a personas de diferentes épocas y culturas. Él escribió:

A diferencia del arte monumental antiguo, el libro va a la gente, no se queda como una catedral en un solo lugar esperando... [El libro es el] monumento del futuro.
Lisitski
Archivo:Everything for the Front, USSR WWII propaganda poster
Cartel «¡Dadnos más tanques!». 1942

Él quería crear arte con un propósito y poder, arte que pudiera generar cambios. En sus últimos años, se dedicó a usar su arte para apoyar a su país. Empezó a trabajar en la revista URSS en construcción, donde hizo experimentos muy avanzados con el diseño de libros. Cada número se enfocaba en un tema importante para el gobierno de ese momento, como la construcción de una presa o el avance del Ejército Rojo.

En 1941, Lissitzky volvió a enfermar de tuberculosis. A pesar de ello, siguió creando. Una de sus últimas obras fue un cartel para los esfuerzos de su país en la II Guerra Mundial, titulado Davaite pobolshe tánkov! ("¡Dadnos más tanques!").

Falleció el 30 de diciembre de 1941 en Moscú.

El Impacto Duradero de El Lissitzky

A lo largo de su vida, El Lissitzky anticipó muchos métodos e ideas que tuvieron un gran impacto en el arte contemporáneo. Esto es especialmente cierto en el diseño gráfico, el diseño de exposiciones y la arquitectura. Los historiadores y críticos valoran mucho su trabajo por su constante experimentación e innovación. Fue uno de los principales innovadores de la tipografía moderna y el fotomontaje, campos que eran bastante nuevos en su época.

Desde el principio de su carrera, se interesó por el diseño de libros. Veía el libro como un objeto dinámico que necesitaba la participación activa del lector. En la revista URSS en construcción, llevó su experimentación con el diseño de libros al límite. Por ejemplo, un número incluía páginas con dobleces que creaban combinaciones de diseños y una forma de contar historias totalmente original.

También se esforzó por conectar a artistas de diferentes países y promover nuevas ideas, ayudando a que el arte de vanguardia se extendiera por Europa. Esto empezó con el grupo UNOVIS en Rusia y alcanzó su punto máximo cuando estuvo en Alemania, donde sus ideas influyeron en la Bauhaus alemana y el movimiento De Stijl de los Países Bajos.

Además de sus avances artísticos, Lissitzky trabajó sin descanso para mejorar la vida a través del arte. Por eso estudió arquitectura, un campo que contribuye directamente a la sociedad. Apoyó con entusiasmo las ideas de su país y dedicó gran parte de su vida a ellas. A través de sus prounen, creó modelos ideales para un mundo nuevo y mejor. Este enfoque, donde el artista crea arte con un propósito social claro, se resume en su frase "una creación orientada a una tarea".

En sus últimos años, hizo cambios revolucionarios en el diseño de exposiciones, ganando reconocimiento internacional y prestigio en su propio país. En el diseño de exposiciones y mensajes visuales, encontró un área donde podía usar su creatividad para servir a la sociedad. En su autobiografía de 1941, Lissitzky escribió: "1926. Comienza mi obra más importante como artista: la creación de exposiciones."

Obras Destacadas

Selección de Obras Gráficas
Tipo Año Descripción Medio
Obras en Yidis 1917 Sihas hulin: Eyne fun di geshikhten (Una conversación cotidiana: Una historia) Portada
1919 «Cover of Yingl Tsingl Khvat» (El chico travieso) Portada
Had gadya (Una cabra) Portada Página Contraportada
1922 Arba'ah Teyashim (Cuatro machos cabríos)
Cuadros y Carteles 1919 Litografía, Golpead a los blancos con la cuña roja Imagen
1929 Cartel para la exposición rusa, Kunstgewerbemuseum, Zúrich Cartel, Estudio para el cartel
Proun 1919 Proun 1C Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
1920 Proun 2C Proun
1922 Proun sin título Proun
Libro infantil proun Suprematicheskii skaz pro dva kvadrata v shesti postroikakh (Historia suprematista de dos cuadrados en seis construcciones) Portada Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Última pág. Contraportada
1922 Proun 19D MoMA, Nueva York
1923 Proun 12E Proun, M.º Busch-Reisinger, Universidad Harvard
1924 Proun sin título Proun
Diseño Gráfico 1922 Shest povestei o legkij kontsaj (Seis cuentos con final feliz), libro de Iliá Erenburg Portada
1923 Diseño para Vladímir Mayakovski, Dlia gólosa (Para la voz) Portada Pág. 1 Pág. 2 Págs. 3–4 Págs. 5–6 Págs. 7–8 Págs. 9–10 Págs. 11–12 Pág. 13 Archivado el 27 de noviembre de 2007 en Wayback Machine. Pág. 14 Págs. 15–16 Págs. 17–18 Archivado el 29 de junio de 2003 en Wayback Machine. Págs. 21–22 Págs. 23–24 Archivado el 13 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
Página para el programa de Victoria sobre el sol Diseño
1924 Merz Diseño. Vol 2, n.º 8/9, "Nasci," [[:|Portada]]
1925 Die Kunstismen («Los ismos en el arte») por Lissitzky y Jean Arp Portada Páginas
1928 Catálogo de exposición de Union der Sozialistischen Sowjet-Republiken: Katalog des Sowjet-Pavillons auf der Internationalen Presse-Ausstellung(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: Catálogo del Pabellón Soviético en la Exposición Internacional de Colonia) Portada
1930 Russland: Die Rekonstrucción der Architektur in der Sowjetunion (Rusia: La reconstrucción de la arquitectura en la Unión Soviética) Portada Contraportada
1935 Industriia sotsializma: Tiazhelaia promyshlennost k VII Vsesoiuznomu Sezdu Sovetov (Industria del socialismo: Industria pesada para el VII Congreso de los Soviets) Portada
Publicidad 1924 Anuncio para tinta de la empresa Pelikan Diseño
Relieve publicitario en panel de madera, para cintas de máquina de escribir Pelikan Diseño
1925 Anuncio para tinta de dibujo Pelikan Diseño
Fotografía 1925 Autorretratos 19241925
Fotomontaje de Kurt Schwitters Imagen
1928 Corredor en la ciudad Imagen
1929 Catálogo de exposición para Iaponskoye kino: Vystavka (Exposición de cine japonés) Portada
1930 Montaje de trabajadores y chimeneas, para USSR im bau Imagen
Fuente: Obras de El Lissitzky (2001). [1] Obtenido el 20 de marzo de 2005.Fuente: Monumentos del Futuro: Diseños de El Lissitzky (2002)[2] Obtenido el 20 de marzo de 2005Fuente: El Lissitzky (2002)[3] Obtenido el 28 de marzo de 2005

Muchas de sus obras se exhiben en galerías y museos de todo el mundo. Puedes ver muchos prounen en el Van Abbemuseum en los Países Bajos. Otras obras abstractas están en el Museo Sprengel de Hanóver. Su trabajo también forma parte de la Colección Peggy Guggenheim en Venecia. En España, puedes ver sus obras en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Galería de imágenes

kids search engine
El Lisitski para Niños. Enciclopedia Kiddle.