El lago de los cisnes para niños
Datos para niños El lago de los cisnes |
||
---|---|---|
Лебединое Озеро / Lebedínoye ózero | ||
![]() Wilfride Piollet en un montaje del ballet en París, 1977.
|
||
Género | Ballet | |
Basado en | El cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado), de Johann Karl August Musäus | |
Publicación | ||
Ubicación | Alemania Tiempos de cuento de hadas |
|
Música | ||
Compositor | Piotr Ilich Chaikovski | |
Coreógrafo | Julius Reisinger | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Bolshói (Moscú) | |
Fecha de estreno | 4 de marzo de 1877 | |
Personajes | Odette Príncipe Sigfrido Reina madre Rothbart Odile |
|
Bailarines | Ballet Bolshói | |
Libretista | Vladímir Petróvich Béguichev Vasily Geltzer |
|
Diseñador | Karl Valts (actos 2 y 4) Ivan Shangin (acto 1) Karl Groppius (acto 3) |
|
El lago de los cisnes (en ruso: Лебеди́ное о́зеро, Lebedínoye óziero) es un famoso ballet de cuento de hadas dividido en cuatro actos. Fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue creada por Piotr Ilich Chaikovski, siendo su primera obra de ballet. La coreografía original fue de Julius Reisinger. Se cree que la historia fue escrita por Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado).
La primera vez que se presentó fue el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú. Al principio, la obra no fue muy bien recibida por el público ni por los críticos. Esto se debió a una producción inicial con problemas y a que la música de Chaikovski era muy innovadora para la época. Sin embargo, el 15 de enero de 1895, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el ballet tuvo un gran éxito con una nueva coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov.
Desde entonces, El lago de los cisnes se ha convertido en uno de los ballets más importantes y reconocidos del mundo. Es una de las obras más famosas de Chaikovski y un gran aporte artístico de la Rusia imperial. Bailarines muy talentosos como Anna Pávlova y Rudolf Nuréyev han dejado su huella en esta obra maestra.
Contenido
El Lago de los Cisnes: Un Ballet Mágico
La Creación de la Música y la Historia
Los inicios de El lago de los cisnes no son del todo claros. Se sabe poco sobre cómo se creó la primera versión. Se piensa que el libreto (la historia del ballet) fue escrito por Vladímir Petróvich Béguichev, quien dirigía los Teatros Imperiales de Moscú, y Vasily Geltser, un bailarín del Teatro Imperial Bolshói de Moscú. Es posible que Geltser solo haya copiado el guion para publicarlo.
Chaikovski, el compositor, ya había creado un pequeño ballet llamado El lago de los cisnes en su casa en 1871. Este incluía el famoso leitmotiv o "tema del cisne". Béguichev le encargó la música del ballet a Chaikovski en 1875 por un precio de 800 rublos. El coreógrafo elegido fue Julius Reisinger. Al principio, Chaikovski trabajó sin conocer todos los detalles que Reisinger necesitaba. Chaikovski terminó la música rápidamente, en un año, porque quería empezar a trabajar en una ópera.
Inspiraciones de Chaikovski
Antes de Chaikovski, la música para ballets solía ser escrita por compositores "especialistas" que creaban melodías ligeras y pegadizas. Chaikovski estudió la música de estos compositores, como Cesare Pugni y Leon Minkus. Aunque al principio no le gustaba mucho, se sorprendió por la variedad de sus melodías. También admiraba la música de ballets como Sylvia de Léo Delibes y Giselle de Adolphe Adam. De Giselle tomó la idea de usar leitmotivs, que son temas musicales que representan a personajes o emociones, algo que también usó en La bella durmiente.
Chaikovski terminó la partitura el 10 de abril de 1876. Para componerla, usó algunas ideas de una ópera anterior que había abandonado, llamada El voivoda. Por ejemplo, el Gran adagio del segundo acto de El lago de los cisnes es similar a un dúo de su ópera Undina.
Primeras Representaciones del Ballet
- El estreno mundial fue el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú. La coreografía fue de Julius Reisinger.
- En 1880 y 1882, se presentaron nuevas versiones en el Teatro Bolshói con coreografía de Joseph Hansen.
- El 15 de enero de 1895, el ballet tuvo un gran éxito en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, con una nueva coreografía de Marius Petipa (actos 1 y 3) y Lev Ivanov (actos 2 y 4).
El Estreno en Moscú (1877)
El estreno de El lago de los cisnes no fue bien recibido. La bailarina principal, Anna Sobeshchánskaya, fue reemplazada por Pelaguéya Karpakova. Los críticos no quedaron contentos con los bailarines, la orquesta ni la escenografía. La música de Chaikovski, que hoy es tan admirada, fue considerada "demasiado ruidosa" y "complicada" para un ballet en ese momento. La coreografía de Reisinger también fue criticada por ser "poco imaginativa".
A pesar de las críticas, la obra siguió presentándose. En 1877, Anna Sobeshchánskaya, la primera bailarina del Bolshói, bailó como Odette/Odile. Ella no estaba contenta con la coreografía de Reisinger y pidió a Marius Petipa que creara un nuevo pas de deux (un baile para dos) para ella. Chaikovski se molestó al principio, pero luego aceptó componer una nueva música para ese pas de deux, que se ajustara a la coreografía de Petipa.
La Famosa Versión de 1895

A finales de 1880, se pensó en revivir El lago de los cisnes. Chaikovski estaba en conversaciones para revisar la música, pero falleció el 6 de noviembre de 1893. Por eso, Riccardo Drigo fue quien revisó la partitura para la nueva producción. La versión de Drigo de 1895 es la que muchas compañías de ballet usan hoy en día.
En febrero de 1894, se presentaron dos conciertos en honor a Chaikovski, incluyendo el segundo acto de El lago de los cisnes con la coreografía de Lev Ivanov. Esta coreografía fue muy elogiada. La bailarina italiana Pierina Legnani interpretó a Odette/Odile y asombró al público con su técnica.
El ballet se estrenó con gran éxito el 27 de enero de 1895 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Pierina Legnani fue Odette/Odile y Pável Gerdt fue el príncipe Sigfrido. Esta producción, con coreografía de Marius Petipa e Lev Ivanov, es la base de la mayoría de las versiones que vemos hoy.
Otras Producciones Importantes

La versión de 1895 ha sido la base para muchas producciones de El lago de los cisnes. La mayoría de los coreógrafos han mantenido la coreografía tradicional.
Algunas producciones se han alejado de la original:
- En 1976, Ilusiones como El lago de los cisnes de John Neumeier mezcló la historia con la vida del rey Luis II de Baviera.
- En 1995, El lago de los cisnes de Matthew Bourne fue muy diferente, reemplazando a las bailarinas del cuerpo de baile por bailarines masculinos. Esta producción ha ganado muchos premios.
- En 2000, el American Ballet Theatre añadió un prólogo que muestra cómo Rothbart transforma a Odette en cisne por primera vez.
- En 2002, El lago de los cisnes de Graeme Murphy se centró en un triángulo amoroso.
Intérpretes en diversas producciones | |||||
---|---|---|---|---|---|
Rol | Moscú 1877 | Moscú 1880 | San Petersburgo 1895 | Moscú 1901 | Londres 1911 |
Reina | Olga Nikoláyeva | Giuseppina Cecchetti | |||
Sigfrido | Victor Gillert | Alfred Bekefi | Pável Gerdt | Mijaíl Mordkin | Vaslav Nijinsky |
Benno | Serguéi Nikitin | Aleksandr Oblakov | |||
Wolfgang | Wilhelm Wanner | Gillert | |||
Odette | Pelaguéya Karpakova | Yevdokíya Kalmykova | Pierina Legnani | Adelaide Giuri | Mathilde Kschessinska |
Rothbart | Serguéi Sokolov | Alekséi Bulgákov | K. Kubakin | ||
Odile |
|
Pierina Legnani | Mathilde Kschessinska |
La Historia de El Lago de los Cisnes
La historia de El lago de los cisnes se basa en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado). También tiene algunas similitudes con el cuento popular ruso El pato blanco. Se dice que Chaikovski se interesó en la vida del rey Luis II de Baviera, cuya vida trágica se relacionaba con los cisnes, y que pudo haber inspirado al príncipe Sigfrido.
El ballet se considera una obra "nacional" rusa porque los cisnes y la idea del amor verdadero son muy importantes en la cultura rusa.
Personajes Principales
- Odette: La princesa cisne, una hermosa princesa que se convierte en cisne blanco durante el día por un hechizo. Solo recupera su forma humana por la noche.
- Príncipe Sigfrido: El héroe de la historia, un apuesto príncipe que se enamora de Odette.
- Rothbart: El malvado brujo que lanzó el hechizo sobre Odette. Puede transformarse en un búho.
- Odile: El cisne negro, la hija de Rothbart. Es una bruja malvada que se disfraza de Odette para engañar al príncipe.
- Benno: Un amigo del príncipe Sigfrido.
- La Reina Madre: La madre del príncipe Sigfrido.
Argumento del Ballet
El lago de los cisnes se suele presentar en cuatro actos.
- Prólogo
Un bosque oscuro. Algunas versiones del ballet incluyen esta escena. Muestra cómo la princesa Odette es transformada en un cisne blanco por el malvado brujo Rothbart.
- Acto I
Un hermoso parque frente a un palacio. El príncipe Sigfrido celebra su cumpleaños número veintiuno con sus amigos. Su madre, la Reina, le recuerda que la noche siguiente deberá elegir una esposa en un baile real. Esto entristece a Sigfrido, ya que no puede casarse por amor. Al anochecer, Sigfrido y sus amigos ven una bandada de cisnes blancos y deciden ir de caza.
- Acto II
Un claro junto a un lago en un bosque, bajo la luz de la luna. Sigfrido se separa de sus amigos y llega al lago. Ve a los cisnes y apunta con su ballesta, pero se asombra cuando uno de ellos se convierte en una hermosa doncella, la princesa Odette. Ella le cuenta que ella y sus compañeras son víctimas de un hechizo de Rothbart: son cisnes de día y humanas de noche, a la orilla de este lago mágico. El hechizo solo se romperá si alguien que nunca ha amado antes le jura amor eterno a Odette. Rothbart aparece, y Sigfrido quiere atacarlo, pero Odette lo detiene, explicando que si Rothbart muere antes de que se rompa el hechizo, ellas nunca volverán a ser humanas. Rothbart hace que las jóvenes vuelvan a ser cisnes.
Sigfrido se queda a solas con Odette y las doncellas cisne. Se enamoran, pero al amanecer, el hechizo las obliga a volver al lago y transformarse en cisnes.
- Acto III
Una sala lujosa en el palacio. Se celebra el baile real donde Sigfrido debe elegir esposa. La Reina le pide que baile con seis princesas, pero Sigfrido no ama a ninguna. Piensa en Odette y se niega a elegir. En ese momento, llega un noble desconocido con su hija. Es Rothbart disfrazado, con su hija Odile, quien ha sido transformada para parecerse a Odette, pero vestida de negro. El príncipe, engañado por Rothbart, cree que Odile es Odette. La verdadera Odette, convertida en cisne, aparece como una visión para advertir a Sigfrido, pero él no la ve. Sigfrido le jura amor eterno a Odile, creyendo que es Odette. Rothbart revela su engaño, mostrando a Sigfrido la verdadera Odette a lo lejos. Sigfrido se da cuenta de su terrible error y corre desesperado hacia el lago.
- Acto IV
En la orilla del lago. Las jóvenes cisnes esperan a Odette, quien llega llorando por la traición de Sigfrido. Ella les cuenta lo sucedido y se resigna a su destino. Sigfrido aparece, pidiendo perdón. Odette lo perdona y reafirman su amor. Rothbart aparece e insiste en que Sigfrido cumpla su promesa de casarse con Odile, lo que condenaría a Odette a ser cisne para siempre. Sigfrido y Odette luchan contra él. Para romper el hechizo, los dos amantes deciden unirse para siempre lanzándose al lago. Este acto de amor rompe el hechizo de Rothbart, quien pierde su poder y muere. Al amanecer, los espíritus de Odette y Sigfrido se ven juntos para siempre, ascendiendo al cielo.
Finales Diferentes
Existen muchas versiones del final de El lago de los cisnes, algunas románticas y otras más trágicas.
- En el ballet original de 1877, Sigfrido lucha con Rothbart, le arranca un ala y destruye sus poderes. Sigfrido rompe el hechizo y se casa con Odette.
- En la versión de 1986 de Rudolf Nureyev, Sigfrido es vencido por Rothbart y muere, y Rothbart se lleva a Odette.
- En la producción de 2006 del New York City Ballet, la promesa de Sigfrido a Odile condena a Odette a ser cisne para siempre, y Sigfrido se queda solo.
- En la versión de 2009 del Ballet de San Francisco, Sigfrido y Odette se lanzan al lago, Rothbart es destruido, y se ven dos cisnes (los amantes) volando hacia la luna.
- En la producción de 2010 del Ballet Nacional de Canadá, Odette perdona a Sigfrido, pero Rothbart provoca una tormenta. Sigfrido y Rothbart luchan, y Odette queda sola lamentando la muerte de Sigfrido.
El Lago de los Cisnes en la Cultura Popular
Esta famosa música y historia aparecen en muchas bandas sonoras de películas, programas de televisión y videojuegos.
Libros
- 1989: Swan Lake, una novela para niños de Mark Helprin, que cuenta la historia con un toque de luchas políticas.
- 1999: The Black Swan, una novela de fantasía de Mercedes Lackey que se centra en Odile, la hija de Rothbart.
- 2009: Amiri & Odette, una historia en verso de Walter Dean Myers que sitúa el cuento en un entorno urbano moderno.
Cine
- 1925: The Phantom of the Opera (película muda) usa un fragmento de la música.
- 1931: Drácula incluye un extracto en los créditos iniciales.
- 1940: El puente de Waterloo: la protagonista, una bailarina, baila un fragmento del ballet.
- 1981: Hakuchou no Mizuumi (El lago de los cisnes), una película japonesa de anime que sigue la historia original.
- 1994: The Swan Princess, una trilogía de dibujos animados que narra la historia de Odette.
- 2000: Billy Elliot: al final de la película, el protagonista baila en la versión de Matthew Bourne.
- 2003: Barbie of Swan Lake, una película de animación de Barbie inspirada en la historia.
- 2010: Despicable Me: las niñas adoptadas por el villano le piden que las vea en su actuación de El lago de los cisnes.
- 2011: Black Swan, una película dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman.
Videojuegos
- 1988: El videojuego Final Fantasy II usa una parte de la música.
- 1990: La aventura gráfica Loom tiene una banda sonora basada en El lago de los cisnes.
- 2009: Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno incluye la música en la competición de patinaje artístico sobre hielo.
- 2016: El videojuego Overwatch tiene aspectos de personajes llamados "Odette" y "Odile" (cisne blanco y cisne negro).
Televisión
- La música de El lago de los cisnes se ha escuchado en series como Como dice el dicho y MacGyver.
- La quinta temporada de la serie Once Upon a Time se basa en parte en la leyenda de El lago de los cisnes.
Grabaciones Destacadas
Aquí tienes algunas grabaciones importantes de El lago de los cisnes:
- Audio
- 1954 – Antal Doráti (director), Minneapolis Symphony Orchestra
- 1976 – André Previn (director), London Symphony Orchestra
- 1992 – Charles Dutoit (director), Montreal Symphony Orchestra
- Video
- 1966 – John Lanchbery (director), Vienna State Opera Ballet, Rudolf Nureyev (Sigfrido), Margot Fonteyn (Odette / Odile)
- 1976 – Algis Zhuraitis (director), Ballet Bolshoi, Alexander Bogatirev (Sigfrido), Maya Plisétskaya (Odette / Odile)
- 2005 – Ormsby Wilkins (director), American Ballet Theatre, Angel Corella (Sigfrido), Gillian Murphy (Odette / Odile)
- 2009 – Valeriy Ovsyanikov (director), The Royal Ballet, Thiago Soares (Sigfrido), Marianela Núñez (Odette / Odile)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Swan Lake Facts for Kids
- Anexo:Composiciones de Piotr Ilich Chaikovski
- El cascanueces
- La bella durmiente
- Romeo y Julieta