robot de la enciclopedia para niños

Lev Ivanov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lev Ivánov
Lev Ivanov -St. Petersburg -circa 1885.JPG
Lev Ivánov. San Peterburgo, circa 1885
Información personal
Nombre en ruso Лев Ива́нов
Nacimiento 18 de febrero de 1834
RusiaFlag of Russia.svg Rusia, Moscú
Fallecimiento 11 de diciembre de 1901
San Petersburgo, entonces en el Imperio ruso, Rusia
Nacionalidad rusa
Educación
Alumno de Jean-Antoine Petipa
Información profesional
Ocupación Maestro de Ballet, Coreógrafo y bailarín.
Alumnos Ekaterina Vazem

Lev Ivánovich Ivánov (nacido en Moscú el 18 de febrero de 1834 y fallecido en San Petersburgo el 11 de diciembre de 1901) fue un importante bailarín y coreógrafo ruso. Es muy conocido por haber creado las coreografías de ballets famosos como El Cascanueces y las escenas de los "actos blancos" de El lago de los cisnes.

¿Cómo empezó Lev Ivánov en el ballet?

Lev Ivánov comenzó a estudiar ballet a los diez años. Ingresó en la Escuela del Ballet Imperial. Allí fue alumno de Jean-Antoine Petipa, quien era el padre del famoso coreógrafo Marius Petipa. Incluso cuando era estudiante, tuvo la oportunidad de bailar con la reconocida bailarina Fanny Elssler.

Su talento musical

Ivánov tenía un gran talento natural para la música. Podía tocar de oído piezas completas de ballet. Recibió una invitación para estudiar en el Conservatorio de Música, pero no la aceptó. A pesar de esto, compuso varias piezas musicales. Sin embargo, como no sabía escribir música, nunca pudo dejar sus composiciones por escrito.

La carrera de Lev Ivánov como bailarín y coreógrafo

A los dieciséis años, Ivánov se unió al Ballet Imperial. En ese momento, el ballet estaba bajo la dirección de Jules Perrot. Ivánov continuó sus estudios en la escuela de ballet y se graduó en 1852.

Ascenso en el Ballet Imperial

Lev Ivánov se convirtió en bailarín principal del Ballet Imperial. Se destacó por su habilidad para actuar y por interpretar papeles de carácter. En 1857, realizó la que pudo ser su primera coreografía, La Muette de Portici. La bailó junto a Vera Liádova, quien más tarde se convirtió en su primera compañera.

Su rol como maestro y asistente

Un año después, Ivánov empezó a dar clases en la Escuela del Ballet Imperial. En 1882, llegó a ser el Ensayador en jefe del ballet en el Teatro Mariinski. Más tarde, se convirtió en el asistente de Marius Petipa. Las coreografías que creaba Ivánov siempre debían ser aprobadas por Petipa, quien a menudo las modificaba.

Obras destacadas de Ivánov

A pesar de las limitaciones, Ivánov creó ballets maravillosos. Entre ellos se encuentran:

El legado de Lev Ivánov

Lev Ivánov falleció mientras preparaba una nueva coreografía para el ballet Sylvia.

Desafíos en su carrera

La época en la que vivió Ivánov no siempre favoreció su carrera. En Rusia, el ballet solía valorar más a los artistas extranjeros que a los propios rusos. Cuando era bailarín, la atención se centraba más en las bailarinas. Y como coreógrafo, siempre estuvo bajo la supervisión de Petipa.

Su influencia en el ballet

Las coreografías de Ivánov tienen un estilo más cercano a la era romántica del ballet. Esto es diferente del estilo clásico que impuso Petipa. La influencia de Ivánov en el ballet fue muy importante. Se puede ver en los trabajos de coreógrafos posteriores, como Mijaíl Fokin.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lev Ivanov Facts for Kids

kids search engine
Lev Ivanov para Niños. Enciclopedia Kiddle.