robot de la enciclopedia para niños

Rudolf Nuréyev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rudolf Nuréyev
Nureyev 10 Allan Warren.jpg
Nuréyev en 1973.
Información personal
Nombre en ruso Рудо́льф Хаме́тович Нуре́ев
Nacimiento 17 de marzo de 1938
Tren en movimiento, Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Fallecimiento 6 de enero de 1993, 54 años
Levallois-Perret (Francia)
Causa de muerte Complicaciones relacionadas con el sida
Sepultura Cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois
Nacionalidad Soviético, Francés, Británico
Religión Islam
Familia
Padres Major Hamet Nuréyev
Pareja Erik Bruhn (1961-1986)
Robert Tracy (1971-1993)
Educación
Educado en Academia Vaganova de Ballet
Alumno de Sulamith Messerer
Información profesional
Ocupación Bailarín de ballet, coreógrafo, actor, maestro de ballet y realizador
Años activo 1958-1992
Alumnos Manuel Legris
Sitio web nureyev.org
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Premio Coronación de la Reina Isabel II
  • Premio Capezio de Danza (1987)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1988)

Rudolf Nuréyev (nacido cerca de Irkutsk, el 17 de marzo de 1938 – fallecido en Levallois-Perret, el 6 de enero de 1993) fue un bailarín clásico muy famoso. Muchos expertos lo consideran uno de los mejores bailarines del siglo XX.

Nuréyev nació en un tren en Siberia, Unión Soviética, en una familia de origen tártaro. Empezó su carrera en el Ballet Mariinski en San Petersburgo. En 1961, decidió quedarse en Occidente durante una gira en París, a pesar de los intentos de las autoridades soviéticas por detenerlo. Este evento fue muy importante y llamó la atención de todo el mundo. Después, bailó en el Royal Ballet de Londres. De 1983 a 1989, fue director del Ballet de la Ópera de París. Nuréyev también fue coreógrafo, creando sus propias versiones de ballets clásicos como El lago de los cisnes, Giselle y La Bayadère.

Rudolf Nuréyev: Un Bailarín Legendario

Primeros Años y Pasión por la Danza

Nacimiento y Orígenes

Rudolf Nuréyev nació en un tren cerca de Irkutsk, mientras su madre viajaba. Su padre, Hamet Nuréyev, era un comisario del Ejército Rojo. Rudolf creció en un pueblo cerca de Ufá, en la República de Bashkortostán de la Unión Soviética. Desde pequeño, le gustaba bailar danzas folclóricas de su región y pronto mostró un gran talento.

Descubriendo el Ballet

Cuando su madre llevó a Rudolf y a sus hermanas a ver el ballet El canto de las grullas, él se enamoró de la danza. Aunque de niño bailaba en espectáculos folclóricos, su habilidad llamó la atención de los profesores. Ellos le animaron a estudiar en Leningrado (hoy San Petersburgo). Durante una gira en Moscú con una compañía de ballet local, Nuréyev hizo una audición para el Teatro Bolshói y fue aceptado. Sin embargo, él pensaba que la escuela del Ballet Mariinski era mejor, así que se fue a Leningrado.

Formación en la Academia Vagánova

Debido a la Segunda Guerra Mundial, Rudolf no pudo empezar sus estudios de ballet en una buena escuela hasta 1955, cuando tenía 17 años. Fue aceptado en la Academia Vaganova de Ballet, que estaba ligada al Ballet Kirov en Leningrado. Allí, fue alumno del famoso maestro de ballet Aleksandr Pushkin. Pushkin se interesó mucho en él y permitió que Nuréyev viviera en su casa. A pesar de empezar tarde, Rudolf fue reconocido rápidamente como el bailarín más talentoso que la escuela había visto en muchos años.

Estrella del Ballet Kírov

Después de graduarse en 1958, Nuréyev se unió al Ballet Kírov (ahora Ballet Mariinski). Enseguida destacó y le dieron papeles principales como bailarín solista.

Giras y Reconocimiento

En solo dos años, Nuréyev se convirtió en uno de los bailarines soviéticos más conocidos. En la Unión Soviética, el ballet era muy valorado y los bailarines eran considerados héroes. Rudolf tuvo el privilegio de viajar fuera de la Unión Soviética, como cuando bailó en Viena en un festival internacional. A menudo bailaba con Natalia Dudínskaya, una bailarina principal de la compañía.

De 1958 a 1961, en sus tres años con el Kírov, Rudolf bailó en 15 obras. Su compañera habitual era Ninel Kurgápkina, con quien formaba una pareja excelente. Nuréyev y Kurgápkina incluso fueron invitados a bailar en la casa de Nikita Jruschov. En 1959, se les permitió viajar fuera de la Unión Soviética. Poco después, las autoridades le dijeron que no podría volver a salir del país.

Archivo:Rudolf Nurejev 1961
Nuréyev en 1961.

Un Salto a la Libertad en París

A finales de los años 50, Nuréyev era una sensación en la Unión Soviética. Sin embargo, su carácter fuerte y su forma de ser lo hacían un candidato difícil para las giras internacionales. El gobierno soviético quería mostrar su "supremacía cultural" en Occidente. Además, había tensiones entre Nuréyev y el director artístico del Kírov. A pesar de esto, los organizadores franceses insistieron en que Nuréyev bailara en París, y se le permitió ir.

El Incidente del Aeropuerto

En París, sus actuaciones impresionaron mucho al público y a los críticos. Rudolf no seguía las reglas sobre mezclarse con extranjeros, lo que preocupó a la dirección del Kírov y a los agentes que lo vigilaban. El 16 de junio de 1961, cuando la compañía se preparaba para volar a Londres desde el aeropuerto de Le Bourget en París, le dijeron a Nuréyev que debía regresar a Moscú para una actuación especial. Rudolf sospechó y se negó.

Luego le dijeron que su madre estaba muy enferma y que debía volver a casa. Nuréyev se negó de nuevo, pensando que si regresaba a la URSS, lo podrían encarcelar. Con la ayuda de la policía francesa y de una amiga, Clara Saint, Rudolf logró escapar de sus vigilantes y el 17 de junio pidió quedarse en Francia. Una semana después, Nuréyev ya estaba bailando en La bella durmiente con Nina Vyroubova. Se convirtió en una celebridad instantánea en Occidente. Su escape y su gran talento lo hicieron una estrella internacional.

Colaboraciones y Éxito Internacional

La Amistad con Margot Fonteyn

Nuréyev conoció a Margot Fonteyn, la bailarina británica más importante de su tiempo. Desarrollaron una gran amistad y una relación profesional muy exitosa. Ella lo ayudó a entrar en el Royal Ballet de Londres, que se convirtió en su base principal.

Rudolf fue muy solicitado por cineastas. En 1962, debutó en el cine en una versión de Las Sílfides. En 1976, interpretó a Rodolfo Valentino en una película, pero Nuréyev no tenía el mismo interés por el cine que por el ballet. En 1968, empezó a trabajar con danza moderna. En 1972, fue invitado a una gira por Australia con su propia producción de Don Quijote, haciendo allí su debut como director.

Director del Ballet de la Ópera de París

Durante los años 70, Nuréyev apareció en varias películas y viajó por los Estados Unidos. Su aparición en el programa de televisión The Muppets Show ayudó a que el programa se hiciera famoso en todo el mundo. En 1983, fue nombrado director del Ballet de la Ópera de París. Allí, además de dirigir, siguió bailando. A pesar de una enfermedad que lo afectó al final de su carrera, trabajó mucho, creando algunas de las obras coreográficas más innovadoras de su tiempo.

El talento y el encanto de Nuréyev le permitieron superar muchos desafíos. Sin embargo, la fama no mejoró su carácter. Era conocido por ser impulsivo, temperamental y a veces grosero con quienes trabajaba. Entre sus amigos se encontraban personas famosas como Jacqueline Kennedy Onassis y Andy Warhol. Al final de los años 70, cuando tenía más de 40 años, estos cambios de humor se hicieron más fuertes, quizás al darse cuenta de que sus fuerzas físicas estaban disminuyendo.

Últimos Años y Legado

Archivo:Nurejews Grab
La tumba de Nuréyev en el cementerio de Sainte-Geneviève-des-Bois.

A principios de los años 80, Nuréyev enfrentó serios problemas de salud. Durante varios años, no quiso aceptar la gravedad de su enfermedad. Cuando, alrededor de 1990, su estado era evidente, lo atribuyó a otros problemas y se negó a los tratamientos disponibles en ese momento.

Finalmente, tuvo que aceptar su situación y siguió apareciendo en público a pesar de su empeoramiento físico. En su última aparición, en 1992 en el Palacio Garnier de París, Nuréyev recibió una ovación muy emotiva del público. El ministro francés de cultura, Jack Lang, le entregó el mayor trofeo cultural de Francia, el de Caballero de la Orden de las Artes y Letras. Rudolf Nuréyev falleció meses después, a los 54 años, en París.

Fue enterrado días después en el cementerio de Sainte-Geneviève-des-Bois, el 13 de enero. Este cementerio es conocido como el "cementerio ruso en París" porque allí están enterrados muchos exiliados rusos. Nuréyev y Serge Lifar son los únicos artistas de la famosa escuela de ballet rusa que han dirigido el ballet de la prestigiosa Ópera de París. La tumba de Nuréyev fue diseñada por su amigo Ezio Frigerio. Es un mosaico que parece una alfombra tradicional, lo que la convierte en una de las atracciones principales de este cementerio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rudolf Nureyev Facts for Kids

kids search engine
Rudolf Nuréyev para Niños. Enciclopedia Kiddle.