Adolphe Adam para niños
Datos para niños Adolphe Adam |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adolphe-Charles Adam | |
Nacimiento | 24 de julio de 1803 former 3rd arrondissement of Paris (Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1856 former 2nd arrondissement of Paris (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Louis Adam | |
Cónyuge | Sarah Lescot | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, crítico musical, profesor de música, pianista y crítico | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Estudiantes | Léo Delibes y François Benoist | |
Género | Ópera y música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Adolphe Charles Adam (nacido en París, Francia, el 24 de julio de 1803 y fallecido en la misma ciudad el 3 de mayo de 1856), conocido como Adolphe Adam, fue un importante compositor francés. Es famoso por sus óperas y ballets, que aún se representan hoy en día.
Contenido
Adolphe Adam: Un Compositor Famoso
Adolphe Adam fue un músico muy talentoso que vivió en el siglo XIX. Su trabajo ayudó a dar forma a la música de su época, especialmente en el mundo de la ópera y el ballet.
¿Quién fue Adolphe Adam?
Adolphe Adam nació en una familia de músicos. Su padre, Louis Adam, era un pianista, compositor y profesor muy conocido en el Conservatorio de París. Gracias a su padre, Adolphe creció rodeado de música y aprendió mucho sobre composición desde pequeño. Fue amigo de Héctor Berlioz, otro gran compositor.
Sus Primeros Pasos en la Música
Cuando era niño, Adolphe no siempre quería estudiar las reglas de la música (solfeo) o el latín. Prefería crear sus propias melodías y tocar de forma improvisada.
De Triángulo a Timbales
Para aprender más sobre el teatro y la música, Adolphe entró a trabajar en la orquesta del Théâtre du Gymnase Marie-Bell. Empezó tocando el triángulo, luego pasó a ser percusionista (tocando los timbales). En 1822, se convirtió en el maestro de coro y el timbalero principal.
Sus Estudios Musicales
A los 20 años, Adolphe ya componía canciones para espectáculos de teatro llamados vaudevilles en París. Para darse a conocer, ofrecía sus composiciones gratis a los autores de estas obras. En 1821, ingresó en el Conservatorio de París, donde estudió con François-Adrien Boïeldieu.
El Camino al Éxito
La carrera de Adolphe Adam despegó con su ópera Pierre et Catherine en 1829. A partir de ahí, creó muchas obras exitosas.
Primeras Obras y Viajes
Un editor llamado Pleyel le pagó una buena suma por la música de Pierre et Catherine. Con ese dinero, Adam pudo viajar por Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza. En Ginebra, conoció a Eugène Scribe, un escritor de libretos (los textos de las óperas y ballets). Juntos, colaboraron en muchas obras durante 30 años. Un ejemplo de su trabajo fue la ópera La Bateliêre de Brientz, que fue un gran éxito en 1827.
Colaboraciones Importantes
En 1825, Adolphe ayudó a su maestro François-Adrien Boïeldieu a preparar su ópera La Dame blanche. También adaptó esta ópera para que pudiera tocarse al piano. Adolphe se casó con Sarah Lescot, quien era corista en los vaudevilles.
Grandes Logros y Desafíos
En 1830, se estrenó su primer ballet, La Chatte blanche, y su primera ópera de tres actos, Danilowa. Sin embargo, las representaciones de Danilowa se vieron interrumpidas por un momento de cambios políticos en Francia.
Ballets y Óperas Famosas
Debido a la situación política, Adam decidió ir a Inglaterra. Allí presentó sus obras en teatros de Londres, como el Teatro Francés y el Covent Garden. En 1833, estrenó su primer ballet creado solo por él, Faust. En 1836, compuso la música para el ballet La Fille du Danube para la Ópera de París. Ese mismo año, su ópera Le Postillon de Lonjumeau se estrenó con gran éxito.
Su obra más famosa es el ballet Giselle, de 1841, que es uno de los ballets más queridos y representados en el mundo. También es muy conocida su ópera Si j’étais roi (1852).
Un Teatro Propio y Momentos Difíciles
En 1847, Adolphe Adam invirtió su propio dinero y pidió préstamos para abrir el Teatro Nacional en París. Lamentablemente, debido a otro período de cambios políticos, el teatro tuvo que cerrar al año siguiente. Esto lo dejó casi sin dinero, y tuvo que trabajar como periodista para mantenerse.
A pesar de las dificultades, Adam compuso un total de 40 óperas y 14 ballets. También escribió cantatas, himnos, misas, coros, piezas para piano y otras obras. Desde 1849 hasta su fallecimiento, fue profesor de composición en el Conservatorio de París.
Su Legado Musical
Una de sus obras más conocidas en todo el mundo es su cántico navideño "Cantique de Noël", que en inglés se conoce como "O Holy Night".
Obras que Recordamos Hoy
La obertura de su ópera Si j’étais roi es muy popular y se toca en conciertos internacionales. Su cántico navideño "Minuit chrétiens" (la versión original de "O Holy Night") sigue siendo muy importante en Francia.
Su Filosofía Musical
Adolphe Adam una vez escribió que su única meta con su música para teatro era que fuera clara, fácil de entender y divertida para el público. Él decía que solo podía hacer "música pequeña", pero se contentaba con hacer lo que sabía y esperaba que la gente no se cansara de su música.
¿Cuándo y Dónde Murió?
Adolphe Adam falleció el 3 de mayo de 1856 en París. Está enterrado en el Cementerio de Montmartre en la misma ciudad.
Obras Principales de Adolphe Adam
Ballets Destacados
- La Chatte blanche (1830)
- Faust (1833)
- La Fille du Danube (1836)
- Les Mohicans (1837)
- L'Écumeur des mers (1840)
- Les Hamadryades (1840)
- Giselle (1841)
- La jolie Fille de Gand (1842)
- Le Diable à quatre (1843)
- La Fille de marbre (1845)
- Griseldis ou Les Cinq Sens (1848)
- Le Filleule des fées (1849)
- Orfa (1852)
- Le Corsaire (1856)
Óperas Importantes
- L'Oncle d'Amérique (1826)
- Le Mal du pays ou La Bâtelière de Brientz (1827)
- Le Jeune Propriétaire et le vieux fermier (1829)
- Pierre et Cathérine (1829)
- Danilowa (1830)
- Les Trois Catherine (1830)
- Trois Jours en une heure (1830)
- Joséphine ou Le Retour de Wagram (1830)
- Le Morceau d'ensemble (1831)
- Le Grand Prix ou Le Voyage à frais communs (1831)
- Casimir ou Le Premier Tête-à-tête (1831)
- His First Campaign (1832)
- The Dark Diamond (1832)
- Le Proscrit ou Le Tribunal (1833)
- Une Bonne Fortune (1834)
- Le Chalet (1834)
- La Marquise (1835)
- Micheline ou L'Heure de l'esprit (1835)
- Le Postillon de Lonjumeau (1836)
- Le Fidèle Berger (1838)
- Le Brasseur de Preston (1838)
- Régine ou Les Deux Nuits (1839)
- La Reine d'un jour (1839)
- La Rose de Péronne (1840)
- Die Hamadryaden (ópera-ballet estrenada en Berlín, 1840)
- La Main de fer ou Un mariage secret (1841)
- Le Roi d'Yvetôt (1842)
- Lambert Simnel (1843)
- Cagliostro (1844)
- Richard en Palestine (1844)
- La Bouquetière (1847)
- Les Premiers Pas ou Les Deux Génies ou Les Mémoires de la blanchisseuse (1847)
- Le Toréador ou L'Accord parfait (1849)
- Le Fanal (1849)
- Giralda ou La Nouvelle Psyché (1850)
- Le Farfadet (1852)
- La Poupée de Nuremberg (1852)
- Si j'étais roi (1852)
- Le Sourd ou L'Auberge pleine (1853)
- Le Roi des halles (1853)
- Le Bijou perdu (1853)
- Le Muletier de Tolède (1854)
- À Clichy, épisode de la vie d'un artiste (1854)
- Le Houzard de Berchini (1855)
- Mam'zelle Geneviève (1856)
- Falstaff (1856)
- Les Pantins de Violette (opereta, 1856)
Véase también
En inglés: Adolphe Adam Facts for Kids