robot de la enciclopedia para niños

El Guabo (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Guabo
Ciudad del Ecuador
Flag of El Guabo.svg
Bandera

Otros nombres: La Perla Orense
Himno: Himno de El Guabo
El Guabo ubicada en Ecuador
El Guabo
El Guabo
Localización de El Guabo en Ecuador
El Guabo ubicada en Provincia de El Oro
El Guabo
El Guabo
Localización de El Guabo en El Oro
Coordenadas 3°14′20″S 79°49′45″O / -3.2388, -79.8292
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de El Oro El Oro
 • Cantón Flag of El Guabo.svg El Guabo
Alcalde Hitler Álvarez
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación Siglo XVIII
Superficie  
 • Total 4,77 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Clima 25 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|57].º
 • Total 26 635 hab.
 • Densidad 4648,22 hab./km²
Gentilicio guabeño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC070650
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 24 de junio (San Juan Bautista)
7 de septiembre (Cantonización)
Patrono(a) Juan el Bautista
Sitio web oficial

El Guabo es una ciudad ecuatoriana que se encuentra en la Provincia de El Oro. Es la capital del Cantón El Guabo y una de las ciudades más grandes de la provincia. Se ubica en una llanura, a solo 15 metros sobre el nivel del mar, y tiene un clima tropical con una temperatura promedio de 25°C.

A El Guabo se le conoce como "La Perla Orense". En el año 2022, su población era de 26.635 habitantes. Es parte del área metropolitana de Machala, lo que significa que muchas personas viajan a Machala para trabajar o estudiar.

Los orígenes de El Guabo se remontan al siglo XVIII. Sin embargo, fue a mediados del siglo XX cuando creció rápidamente. Esto se debió a su importante producción agrícola y ganadera. Hoy en día, es un centro clave para la economía y el comercio en la provincia de El Oro.

¿De dónde viene el nombre de El Guabo?

El nombre de la ciudad tiene su origen en la época colonial. En ese tiempo, la gente viajaba mucho por los ríos en canoas. Cuando llegaban a la zona donde hoy está la ciudad, amarraban sus canoas a un árbol de guabo (Inga feuilleei). Por eso, el lugar empezó a ser conocido como "Puerto El Guabo". Este nombre se hizo oficial en el siglo XIX, cuando El Guabo se convirtió en parroquia en 1882.

Breve historia de El Guabo

A principios del siglo XVIII, se formó un pequeño asentamiento cerca del río Jubones. Los primeros habitantes se dedicaban al cultivo de cacao, la ganadería y la pesca.

En 1842, una enfermedad afectó la costa ecuatoriana, incluyendo esta zona. Esto llevó a que el comercio con Piura (Perú) se detuviera, y el comercio no oficial creció en el lugar. En 1852, los habitantes locales se organizaron para defender su territorio. Gracias a su valentía, El Guabo y otras localidades cercanas fueron reconocidas por la Asamblea Nacional el 31 de agosto de 1852.

A finales del siglo XIX, el cultivo de cacao volvió a ser muy importante, lo que ayudó al crecimiento económico de la zona. El Guabo también fue un punto clave para movimientos sociales de la época, apoyando a líderes como Eloy Alfaro.

¿Cómo es el clima en El Guabo?

El Guabo tiene un clima semiárido cálido. Esto significa que hace calor y hay una temporada de lluvias moderadas, que pueden ser intensas pero cortas. La mayor parte del año es seco.

La temperatura promedio anual es de 26°C. Marzo es el mes más cálido, con un promedio de 28,2°C, y agosto es el más fresco, con 23,8°C. Aunque las temperaturas no son extremadamente altas, la humedad hace que se sienta mucho más calor.

En El Guabo, no hay grandes cambios entre las estaciones del año como en otros lugares. Solo hay dos temporadas: una estación lluviosa y cálida de noviembre a mayo, y un "verano" más seco y un poco más fresco de junio a octubre.

¿Cómo se organiza el gobierno en El Guabo?

La ciudad de El Guabo se organiza en una parroquia urbana. Además, hay tres parroquias rurales que forman parte del Cantón El Guabo. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

El gobierno de El Guabo es autónomo, lo que significa que toma sus propias decisiones. Está formado por el alcalde (poder ejecutivo) y el concejo cantonal (poder legislativo).

El Alcalde de El Guabo

El alcalde es la persona que dirige la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años y puede ser reelegido. El alcalde actual de El Guabo es el Lic. Hitler Álvarez, quien fue reelegido para el período 2023-2027.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de El Guabo es como un pequeño parlamento local. Está formado por siete concejales que también son elegidos por voto y duran cuatro años en sus cargos. Cuatro de ellos representan a la población urbana y tres a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.

¿Qué hacer en El Guabo? (Turismo)

El Guabo se está convirtiendo en un lugar cada vez más popular para el turismo. La ciudad ha mejorado mucho su oferta turística, especialmente gracias a campañas que promueven la belleza de Ecuador.

El turismo en El Guabo se centra en su hermosa naturaleza y su deliciosa comida. Si te gusta el turismo ecológico, la ciudad tiene muchas áreas verdes y bosques cercanos que puedes explorar.

¿Cómo funciona el transporte en El Guabo?

El transporte público es muy importante para los habitantes de El Guabo. La ciudad cuenta con un servicio de autobuses urbanos que está creciendo. El pasaje cuesta 0,35 USD, y hay descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidades. También hay autobuses que conectan El Guabo con otras localidades cercanas.

La mayoría de las calles de la ciudad están pavimentadas, aunque algunas necesitan mantenimiento. En los barrios más nuevos, las calles suelen ser de tierra o ripio.

Avenidas importantes

  • Sucre
  • Del Ejército
  • Azuay
  • Machala
  • VP1
  • 3 de noviembre

¿Cómo es la educación en El Guabo?

El Guabo cuenta con varias escuelas y colegios. La educación pública en la ciudad es gratuita hasta la universidad. Muchos centros educativos tienen buena reputación.

Las clases en El Guabo, al igual que en otras ciudades de la costa ecuatoriana, comienzan en abril y terminan en febrero. A veces, las lluvias fuertes al inicio del año escolar pueden causar problemas en la infraestructura de algunos planteles educativos.

¿Cuál es la economía de El Guabo?

El Guabo es una ciudad con mucha actividad comercial. Su economía se basa principalmente en el comercio, la ganadería y la agricultura. Al ser una zona agrícola, produce una gran variedad de productos que se venden tanto dentro del país como en el extranjero.

Los habitantes de El Guabo obtienen sus ingresos del comercio formal e informal, los negocios, la agricultura y la acuicultura (cultivo de peces y mariscos). Muchas personas tienen pymes (pequeñas y medianas empresas) y microempresas. La economía informal también es una fuente de trabajo para miles de personas.

La inversión privada ha contribuido al crecimiento de la ciudad. Se han construido nuevos edificios, urbanizaciones y oficinas, lo que hace de El Guabo un lugar atractivo para los negocios en la provincia.

Medios de comunicación en El Guabo

La ciudad tiene una red de comunicación que está en constante mejora. Puedes encontrar varios medios de comunicación como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicios de correo.

  • Telefonía: La telefonía celular es muy popular y ha superado a la telefonía fija. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía fija y celular.
  • Radio: Existen muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias y cantones cercanos.
  • Televisión: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay canales locales.

Deportes en El Guabo

Archivo:Estadio José María Mora
Estadio José María Mora.

La Liga Deportiva Cantonal de El Guabo es la organización que controla el deporte en todo el Cantón El Guabo. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol.

El Santos F.C. es el único equipo de El Guabo que compite en el Campeonato Provincial de Fútbol de Segunda Categoría de El Oro. Como El Guabo era una localidad pequeña cuando se fundaron los grandes equipos del país, la mayoría de sus habitantes son aficionados a clubes de Guayaquil, como el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.

El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio José María Mora. Se usa principalmente para partidos de fútbol y tiene capacidad para 2000 espectadores. También se utiliza para eventos culturales y conciertos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Guabo, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
El Guabo (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.