El Colegio para niños
Datos para niños El ColegioMesitas del Colegio |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Iglesia principal de El Colegio.
|
||||
|
||||
Localización de El Colegio en Colombia
|
||||
Localización de El Colegio en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 4°34′51″N 74°26′33″O / 4.5808333333333, -74.4425 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Tequendama | |||
Alcalde | Diego Andrés López Suárez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de septiembre de 1653 | |||
• Erección | 17 de diciembre de 1842 | |||
Superficie | ||||
• Total | 117 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 990 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 29 955 hab. | |||
• Urbana | 15 190 hab. | |||
Gentilicio | Colegiuno-a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Colegio, también conocido como Mesitas del Colegio, es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, dentro de la Provincia del Tequendama. Está a 34 km de Bogotá y es un lugar turístico por su clima cálido.
Contenido
¿Qué Significa el Nombre "El Colegio"?
El nombre Colegio viene de la palabra en latín collegium-colligere. Esta palabra significa "reunir" o "juntar". Se refiere a un grupo de personas que viven juntas para aprender ciencias, artes u oficios.
El municipio se llama así porque el primer pueblo se formó gracias al apoyo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Este colegio fue fundado por el arzobispo Fray Cristóbal de Torres en 1653.
Historia de El Colegio
Orígenes y Primeros Habitantes
El nombre original del lugar fue Parroquia de las Mesitas del Colegio de Nuestra Señora del Rosario de Calandaima. Las primeras casas se construyeron cerca de un colegio de sacerdotes dominicos. Este colegio estaba dirigido por fray Cristóbal de Torres, quien ayudó a fundar el municipio.
La región del Tequendama, también llamada Calandaima, fue hogar de la tribu de los Panches. Estos indígenas eran conocidos por su espíritu valiente. Su territorio estaba rodeado por otras tribus. Los historiadores han confirmado esto gracias a grabados en piedra encontrados en la región.
En 1537, el Capitán Juan de San Martín descubrió esta región. Él era parte de las expediciones de Gonzalo Jiménez de Quesada. Aunque los Panches intentaron defender su territorio en 1540, fueron derrotados por los españoles. Esto llevó a la dispersión de la tribu Panche.
Fundación del Municipio
Para enseñar la religión en la región, el gobierno de España envió órdenes religiosas como los dominicos. Ellos fueron los primeros en usar las tierras de El Colegio. En 1645, fray Cristóbal de Torres, Arzobispo del Nuevo Reino de Granada, pidió permiso al rey para fundar un colegio importante.
El 31 de diciembre de 1651, el rey Felipe IV autorizó la fundación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Santa Fe (hoy Bogotá). Este colegio fue el primero en iniciar clases en la Nueva Granada.
El municipio de El Colegio fue fundado el 20 de septiembre de 1653. Sus fundadores fueron el arzobispo de Santa Fe, fray Cristóbal de Torres, y el presidente Juan Fernández de Córdoba y Coalla. Se permitió a los indígenas construir sus casas allí, formando así el pueblo.
Entre 1650 y 1800, la economía de El Colegio creció gracias a la agricultura. Se cultivaban plátano, yuca, maíz, fríjol y frutas. También había cañaverales y potreros para ganado. En 1810, un deslizamiento de tierra destruyó la iglesia y algunas casas. Esto obligó a trasladar el pueblo a su ubicación actual.
El Colegio en la Época de la República
Un evento importante ocurrió el 17 de diciembre de 1842. El general Valerio Francisco Barriga y su esposa dieron libertad a 80 personas que trabajaban en su hacienda La Junca. Esto marcó el inicio de un cambio en la región.
En 1852, el congreso de la Nueva Granada dividió la provincia de Bogotá en varias provincias. El Colegio se convirtió en parte de la Provincia de Tequendama.
En 1861, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera adquirió los terrenos de la hacienda Calandaima. Estos terrenos se vendieron a particulares, creando varias haciendas. En 1862, El Colegio pasó a ser un pueblo de Cundinamarca.
La necesidad de conectar El Colegio con otros pueblos era grande. En 1882, se construyó un puente de hierro en el camino hacia La Mesa. Años después, Elías Sabogal construyó otro puente.
El Siglo XX y el Desarrollo
Hasta el Siglo XX, el Camino Real era la principal vía de comunicación. Aunque el cultivo de café impulsó la región en 1870, El Colegio se conectó directamente con Bogotá por carretera solo hasta 1936. Esta carretera pasaba por Soacha y llegaba hasta la Plaza Principal de El Colegio.
Esta vía fue muy importante para el comercio y el turismo. Sin embargo, con la construcción de una nueva carretera que conectaba Bogotá con Girardot por Melgar, El Colegio perdió parte de su flujo turístico.
Un nuevo impulso llegó en 1979 con la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. La construcción de plantas generadoras de energía eléctrica en el municipio ayudó a su desarrollo general.
Geografía de El Colegio
La región del Tequendama tiene una falla geológica. Esto causa movimientos de tierra y deslizamientos en el municipio, especialmente en la zona urbana.
Límites del Municipio
El Colegio limita con varios municipios:
- Al Noroeste: La Mesa
- Al Norte: Tena
- Al Noreste: San Antonio del Tequendama
- Al Oeste: Anapoima
- Al Este: San Antonio del Tequendama
- Al Suroeste: Anapoima
- Al Sur: Viotá
- Al Sureste: Granada
Divisiones Administrativas
Además de su área principal (conocida como Cabecera municipal), El Colegio tiene otros centros poblados. Estos son: El Triunfo, La Paz, La Victoria y Pradilla.
Cómo Llegar a El Colegio
Puedes llegar a El Colegio desde Soacha por la Avenida Indumil. Esta vía pasa por la variante de Mondoñedo y llega al centro de El Colegio. También puedes llegar desde la Autopista Sur en Soacha, pasando por El Charquito y el Salto del Tequendama.
Servicios Públicos
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer este servicio.
- Gas Natural: Vanti es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Colegio Facts for Kids