robot de la enciclopedia para niños

El Charquito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Charquito
Centro poblado
El Charquito ubicada en Cundinamarca
El Charquito
El Charquito
Localización de El Charquito en Cundinamarca
El Charquito.png
Coordenadas 4°32′39″N 74°16′36″O / 4.5441944444444, -74.276555555556
Entidad Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Municipio Soacha
Huso horario UTC -5

El Charquito es un importante centro poblado ubicado en el Corregimiento 2 (Norte) del municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Se encuentra al occidente de la zona urbana principal de Soacha.

Geografía de El Charquito

El Charquito se caracteriza por su paisaje montañoso. Está bañado por las aguas del río Bogotá, un río muy importante en la región. El caserío principal se sitúa entre dos vías clave que conectan con otras localidades.

¿Dónde se ubica El Charquito?

El Charquito tiene límites con varias zonas, lo que lo convierte en un punto de conexión importante:

Noroeste:
Vereda San Francisco
Norte:
Vereda Canoas
Oeste:
Municipio de Granada
Rosa de los vientos.svg Este:
Comuna 1 Compartir
Río Bogotá
Suroeste:
Vereda de Alto de la Cruz
Ruta Nacional 40
Sur:
Municipio de Sibaté
Sureste:
Vereda Chacua
Autopista Sur

Historia de El Charquito

La historia de El Charquito es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.

Orígenes y leyendas muiscas

Desde la época de los Muiscas, un pueblo indígena que habitó esta región, El Charquito ha sido conocido. Se asocia con una leyenda importante sobre la creación del Salto del Tequendama. Esta leyenda cuenta cómo el antiguo Lago Humboldt, que hoy es la Sabana de Bogotá, se secó, dando origen a esta impresionante cascada. También se menciona un antiguo monasterio llamado El Tuso en esta zona.

La primera planta de energía en Colombia

Un hecho histórico muy relevante para El Charquito ocurrió en el año 1900. En este lugar se inauguró la primera planta hidroeléctrica de Colombia. Esta planta aprovechaba la fuerza del río Bogotá para generar energía. Fue construida por José María Samper Brush para la Compañía Nacional de Electricidad Tequendama y fue fundamental para llevar electricidad a la ciudad de Bogotá.

Lugares de interés en El Charquito

El Charquito cuenta con varios sitios que vale la pena conocer:

  • Salto del Tequendama: Una cascada impresionante y un lugar lleno de historia y leyendas.
  • Antigua planta hidroeléctrica: Un testimonio de la ingeniería y el desarrollo energético del pasado.
  • Colegio IE Eugenio Díaz Castro: Una institución educativa local.
  • Parque Metropolitano Canoas: Un espacio para la recreación y el contacto con la naturaleza.
  • Teatro El Charquito: Un lugar para eventos culturales y artísticos.
  • Ruinas de El Tuso: Vestigios de construcciones antiguas que nos conectan con el pasado.

¿Cómo llegar a El Charquito?

Para visitar el centro urbano de El Charquito, puedes usar estas vías principales:

  • La vía que conecta Mesitas de El Colegio con Soacha. Esta ruta también es conocida como Longitudinal de la Sabana y pasa cerca de la represa de El Muña, en la Vereda Chucua de Sibaté.
  • La Avenida Indumil (Carrera 17).
  • La vía que une Granada con Soacha, que incluye una ruta de bus (B55 Bosatama-El Charquito). Este bus pasa por Ciudad Verde y la Autopista Sur hasta Chusacá.
kids search engine
El Charquito para Niños. Enciclopedia Kiddle.