robot de la enciclopedia para niños

San Antonio del Tequendama para niños

Enciclopedia para niños

San Antonio del Tequendama es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca. Se encuentra en la Provincia del Tequendama, a unos 56 km de Bogotá. Es un lugar con historia y naturaleza, conocido por su conexión con el famoso Salto del Tequendama.

Datos para niños
San Antonio del Tequendama
Municipio
Flag of San Antonio del Tequendama (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de San Antonio del Tequendama.svg
Escudo

San Antonio del Tequendama ubicada en Colombia
San Antonio del Tequendama
San Antonio del Tequendama
Localización de San Antonio del Tequendama en Colombia
San Antonio del Tequendama ubicada en Cundinamarca
San Antonio del Tequendama
San Antonio del Tequendama
Localización de San Antonio del Tequendama en Cundinamarca
Coordenadas 4°36′58″N 74°21′08″O / 4.6161111111111, -74.352222222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Tequendama
Alcalde José Anibal Manrique Arevalo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de febrero de 1761
 • Erección 10 de febrero de 1857
Superficie  
 • Total 82 km²
Altitud  
 • Media 1540 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 706 hab.
 • Densidad 179,34 hab./km²
 • Urbana 2544 hab.
Gentilicio Sanantoniuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

¿Qué significa el nombre de San Antonio del Tequendama?

El nombre de este municipio tiene dos partes importantes.

Origen y significado del nombre

La palabra "San" viene del latín sanctus, que significa algo sagrado o que se debe respetar mucho. "Antonio" es un nombre de origen romano.

La palabra "Tequendama" viene de la lengua muisca, que hablaban los antiguos habitantes de la región. Podría significar "el que cayó hacia abajo" o hacer referencia a una "grieta" o "apertura en la tierra".

¿Por qué se llama así?

El nombre del municipio se puso en honor a San Antonio de Padua, un predicador y monje de Portugal. La parte "Tequendama" se refiere a una antigua hacienda y a un pueblo indígena que existió en la zona. Por eso, el famoso Salto del Tequendama lleva el mismo nombre.

Nombres que tuvo antes

A lo largo de la historia, el municipio ha tenido otros nombres:

  • Cubsio (en la época del Descubrimiento)
  • San Antonio (desde 1556)
  • San Antonio de Tena (en el siglo XVIII)
  • Zea (en 1867)

Historia de San Antonio del Tequendama

El municipio se fundó en un lugar llamado Cubsio. Allí se reunían indígenas de Bojacá y Tibaitatá.

¿Quién fundó el municipio?

San Antonio del Tequendama fue fundado por Críspulo Corredor. Como ya vimos, el municipio ha cambiado de nombre varias veces a lo largo de los años.

Arte antiguo en piedra

San Antonio del Tequendama guarda un tesoro histórico: el arte rupestre. Son dibujos y grabados hechos en piedra por los antiguos habitantes.

  • Petroglifos: Son tallas o grabados hechos directamente en la piedra.
  • Pictografía: Son pinturas hechas sobre la superficie de las rocas.

Este arte milenario se puede encontrar en varios lugares, como en la vereda Cubsio. Es muy probable que estas obras fueran hechas por las comunidades muisca y panche que vivieron en esta región hace mucho tiempo.

Geografía y organización del municipio

San Antonio del Tequendama tiene una superficie total de 82 kilómetros cuadrados y una altitud media de 1540 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se organiza el territorio?

El área rural del municipio está dividida en varias veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales. Algunas de ellas son: Arracachal, Caicedo, Chicaque, Cubsio, El Cajón, La María, La Rambla, La Rápida, Laguna Grande, Las Angustias, Nápoles, Patio de Bolas, Ponchos, Quebrada Grande, San Isidro, San José, Santa Fe, Santivar, Vancouver y Zaragoza.

También hay dos centros poblados:

  • Santandercito: Cuenta con un puesto de salud y una iglesia.
  • Pradilla: Este centro poblado es compartido con el municipio de El Colegio.

¿Con qué municipios limita?

San Antonio del Tequendama limita con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Tena (Cundinamarca).svg Tena Norte: Flag of Tena (Cundinamarca).svg Tena y Flag of Bojacá (Cundinamarca).svg Bojacá Noreste: Flag of Bojacá (Cundinamarca).svg Bojacá
Oeste: Flag of El Colegio (Cundinamarca).svg El Colegio
(centro poblado Pradilla)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Soacha (Cundinamarca).svg Soacha
(Parque Ecológico Chicaque
Veredas Cascajal y Canoas)
Suroeste: Flag of El Colegio (Cundinamarca).svg El Colegio Sur: Flag of Granada (Cundinamarca).svg Granada Sureste: Flag of Soacha (Cundinamarca).svg Soacha
(Vereda San Francisco)

¿Quién es el alcalde de San Antonio del Tequendama?

El alcalde actual de San Antonio del Tequendama es José Anibal Manrique Arevalo. Su periodo de gobierno es de 2024 a 2027.

¿Cómo llegar y moverse en el municipio?

Para llegar a San Antonio del Tequendama, puedes tomar diferentes rutas desde Soacha.

Rutas principales

  • Desde el norte: Se llega por la Avenida Indumil, pasando por la bifurcación Bojacá-Mondoñedo.
  • Desde el sur: Se puede ir por la Autopista Sur, pasando por El Charquito y el Salto del Tequendama.
Archivo:Santandercito Cundinamarca - Vereda Chicaque - panoramio
Vista rural en la vereda Chicaque.

Opciones de transporte

Varias empresas ofrecen servicios de transporte para conectar San Antonio del Tequendama con otras ciudades y veredas:

  • Cooperativa de Transportadores del Tequendama (Coop. Trans. Tequendama): Ofrece rutas entre Bogotá y San Antonio, y también hacia Tena.
  • T.S.T. Transportes San Antonio del Tequendama: Cubre rutas dentro de las veredas, hacia Tena y La Mesa. También tiene conexión con Soacha.
  • Cooperativa de Transportes Villa de La Mesa (Cootransvilla): Ofrece rutas entre San Antonio, Tena y La Mesa.
Archivo:Piedra del Trueque
La Piedra del Trueque, en la vereda Cubsio.

Servicios básicos del municipio

Los habitantes de San Antonio del Tequendama cuentan con varios servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: El servicio es proporcionado por la empresa Enel.
  • Gas Natural: La empresa encargada de distribuir y comercializar el gas natural es Alcanos de Colombia.
  • Acueducto y alcantarillado: La empresa local Progresar S.A ESP se encarga de estos servicios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Antonio del Tequendama Facts for Kids

kids search engine
San Antonio del Tequendama para Niños. Enciclopedia Kiddle.