robot de la enciclopedia para niños

Kadima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kadima
קדימה
Logo Kadima.svg
Presidente Shaul Mofaz
Fundación 21 de noviembre de 2005 por Ariel Sharón
Disolución 2015
Ideología Liberalismo
Sionismo liberal
Solución de dos estados
Posición Centro
Sede Petaj Tikva
País IsraelBandera de Israel Israel
Afiliación internacional Alianza de los Demócratas
Sitio web www.kadima.org.il

Kadima (que significa "Adelante" en hebreo) fue un partido político de Israel. Se ubicaba en el centro del espectro político. Fue fundado el 21 de noviembre de 2005 por el entonces primer ministro Ariel Sharón. Él decidió crear este nuevo partido después de dejar el partido Likud.

¿Qué significa el nombre Kadima?

El nombre "Kadima" significa "Hacia delante" o "Adelante". Este nombre se eligió pocos días después de que Sharon fundara el partido. Al principio, se pensó en el nombre "Responsabilidad Nacional". Este nombre fue propuesto por la ministra de justicia Tzipi Livni. Sin embargo, el 24 de noviembre de 2005, se anunció que el nombre definitivo sería "Kadima".

¿Por qué se creó el partido Kadima?

La creación de Kadima fue un evento importante en la política de Israel. Hubo mucha tensión entre Ariel Sharon y algunos miembros de su antiguo partido, el Likud. Se decía que Sharon podría dejar su partido para formar uno nuevo. Esto se conocía como el "big bang" político.

La salida de Sharon del Likud

Varios motivos llevaron a Sharon a dejar el Likud. Él quería tener más libertad para tomar decisiones. También quería poder presentarse para un tercer mandato como primer ministro en 2006.

Sharon es conocido por formar alianzas complejas en la política de Israel. Al principio de su carrera, tuvo ideas más cercanas a la izquierda. Luego, sus ideas cambiaron hacia el centro-derecha. Finalmente, se unió al Likud, un partido que llegó al poder en 1977.

Sharon ayudó mucho al Likud a crecer. Fue líder del Likud desde 1999 y se convirtió en primer ministro en 2001.

Desacuerdos dentro del Likud

En 2005, un plan de retirada de una zona específica de Israel causó muchos desacuerdos. Estos desacuerdos se dieron tanto dentro del Likud como en la sociedad israelí. La popularidad de Sharon crecía entre la gente, pero disminuía dentro de su propio partido.

Sharon fue reelegido primer ministro en 2003. Sin embargo, cuando empezó a colaborar con partidos más moderados, algunos políticos del Likud se opusieron fuertemente. Esto debilitó su gobierno.

La renuncia de ministros laboristas

La situación se complicó cuando Shimon Peres, un aliado de Sharon, perdió unas elecciones internas en el Partido Laborista. El nuevo líder laborista, Amir Péretz, decidió que todos los ministros laboristas debían dejar el gobierno de Sharon. Esto llevó a que se pidieran elecciones anticipadas para marzo de 2006.

Al perder el apoyo de los ministros laboristas, Sharon perdió también el respaldo de un sector más centrista. Este sector apoyaba su idea de buscar acuerdos para establecer fronteras permanentes.

¿Qué pasó después con Kadima?

El nombre "Kadima" implicaba que Sharon quería avanzar. Él sentía que el ala más conservadora del Likud lo estaba frenando. Sharon obtuvo el apoyo de muchos miembros del parlamento (Knéset) para su nuevo partido.

Sharon siguió siendo primer ministro. El 22 de noviembre de 2005, se anunció que habría elecciones anticipadas el 28 de marzo de 2006. Las encuestas de ese momento mostraban que Kadima era el partido favorito. Si Kadima ganaba, Sharon podría haber tenido un tercer mandato.

Sin embargo, poco después de crear Kadima, Sharon tuvo problemas de salud. Esto causó incertidumbre en el partido. Finalmente, Ehud Ólmert fue elegido líder de Kadima el 16 de enero de 2006. A pesar de esto, Kadima ganó 29 escaños en las elecciones de 2006. Olmert formó un gobierno de coalición con otros partidos.

Olmert renunció como líder del partido en 2008. Tzipi Livni fue elegida como la nueva líder. Ella ganó las elecciones internas del partido en septiembre de 2008. Sin embargo, Livni no pudo formar un nuevo gobierno de coalición. Esto llevó a nuevas elecciones en febrero de 2009. En esas elecciones, Kadima siguió siendo el partido con más escaños en la Knéset, ganando 28. A pesar de esto, el presidente pidió a Benjamin Netanyahu (del Likud) que formara el gobierno.

¿Cuáles eran los objetivos de Kadima?

Al principio, las ideas de Kadima eran las mismas que las de Sharon. El partido quería ser un verdadero partido de centro y liberal. Sharon buscaba atraer a políticos de diferentes partidos. Lo importante era que aceptaran su liderazgo y una agenda moderada.

Sharon creía en la "hoja de ruta", un plan para la paz. También mantuvo una buena relación con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Esto daba una idea de la política exterior del nuevo partido.

Kadima buscaba la moderación en la política de Israel. Uno de sus objetivos era la retirada unilateral de la Franja de Gaza.

Miembros importantes de Kadima

Algunos de los miembros más influyentes de Kadima fueron:

  • Ehud Ólmert: Fue primer ministro de Israel.
  • Tzipi Livni: Fue Ministra de Relaciones Exteriores y presidenta del partido.
  • Shaúl Mofaz: Fue ministro de Transporte.
  • Shimon Peres: Fue Presidente de Israel.
  • Dalia Itzik: Fue presidenta de la Knéset (el parlamento israelí).

Resultados en las elecciones

Año Líder Votos % Resultado +/- Gob
2006 Ehud Olmert 690.901 (#1) 22,02
29/120
Gobierno
2009 Tzipi Livni 758.032 (#1) 22,47
28/120
Decrecimiento1 Oposición
2013 Shaul Mofaz 79.081 (#12) 2,10
2/120
Decrecimiento26 Oposición

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kadima Party Facts for Kids

kids search engine
Kadima para Niños. Enciclopedia Kiddle.