robot de la enciclopedia para niños

Edgar Varèse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edgar Varèse
Edgard Varese.gif
Información personal
Nombre de nacimiento Edgard Victor Achille Charles Varèse
Nombre en francés Edgard Varèse
Nacimiento 22 de diciembre de 1883
Bandera de Francia París, Francia
París (Francia)
Fallecimiento 6 de noviembre de 1965
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Francesa
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Louise Varèse (1922-1965)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación compositor, director de orquesta
Alumnos Chou Wen-chung y André Jolivet
Movimiento Vanguardismo y música académica del siglo XX
Género Ópera y música clásica
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras

Edgard Victor Achille Charles Varèse (también conocido como Edgar Varèse) fue un compositor francés muy importante. Nació en París, Francia, el 22 de diciembre de 1883, y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 6 de noviembre de 1965. Pasó gran parte de su vida en Estados Unidos, donde su música dejó una huella profunda.

La música de Varèse es especial porque se enfoca mucho en el timbre (el color o cualidad del sonido) y el ritmo. Él mismo inventó el término "sonido organizado" para describir su estilo. Para Varèse, el sonido era como "materia viva" y el espacio musical era "abierto", no limitado. Imaginaba los elementos de su música como "masas de sonido", parecidas a cómo se forman los cristales.

Varèse solía decir que para los oídos menos acostumbrados, todo lo nuevo en la música podía sonar como "ruido". Por eso, se preguntaba: "¿Qué es la música sino una serie de ruidos organizados?".

Aunque todas sus obras completas duran solo unas tres horas, Varèse fue una gran inspiración para muchos compositores importantes a finales del siglo XX. Vio un enorme potencial en usar la tecnología para crear sonidos. Por su uso de instrumentos electrónicos y nuevas formas de sonido, se le conoce como el "padre de la música electrónica". El escritor Henry Miller lo llamó "El Coloso estratosférico del sonido".

¿Quién fue Edgard Varèse?

Edgard Varèse fue un pionero en el mundo de la música. Su visión y sus ideas sobre el sonido cambiaron la forma en que muchos artistas pensaban sobre la composición.

Sus primeros años y estudios

Varèse estudió música con maestros como Vincent d'Indy en la Schola Cantorum de París y Charles-Marie Widor en el Conservatorio de París. Después de sus estudios, viajó a San Petersburgo, donde conoció a otros grandes músicos como Richard Strauss y Ferruccio Busoni.

En 1913, regresó a París, pero en 1915 se mudó a California, en Estados Unidos. Lamentablemente, la mayoría de sus composiciones de esa época se perdieron. Solo se salvó una canción publicada y una obra para orquesta llamada Bourgogne (1908), que él mismo destruyó más tarde. Por eso, se considera que su trabajo creativo realmente comenzó con Amériques, una obra para gran orquesta de 1921. En esta pieza, Varèse ya exploraba nuevos mundos de sonido, con acordes que sonaban muy diferentes y ritmos complejos.

Innovaciones musicales y obras clave

En 1921, Varèse y Carlos Salzedo Jr fundaron el grupo "International Composers' Group". Este grupo ayudó a que se escucharan por primera vez muchas de sus obras, especialmente las que usaban instrumentos de viento y percusión. Algunas de estas obras fueron Hyperprism (1923), Octandre (1923) e Intégrales (1925).

Su obra Arcana (1927), que volvió a usar una gran orquesta, marcó el final de su período más productivo. Después, pasó mucho tiempo en París (1928-1948), donde escribió Ionisation (1931), una pieza famosa para trece percusionistas.

Varèse también se interesó mucho en los instrumentos electrónicos. Escribió Ecuatorial (1934) para voces, instrumentos de metal, teclados, percusión y dos theremines (un instrumento electrónico que se toca sin tocarlo). Su obra Density 21.5 (1936), un solo para flauta, fue la última que terminó en las siguientes dos décadas.

Durante ese tiempo, Varèse planeó una obra llamada Espace, que usaría transmisiones de radio de todo el mundo. En 1947, se interpretó una parte de esta obra, Étude pour Espace, para coro, pianos y percusión. Cuando la grabación en cinta hizo posible la música electrónica, creó Déserts (1954) para vientos, percusión y cinta, y el Poème électronique (1957-1958). Sus últimos años los dedicó a obras sobre la noche y la muerte, como Nocturnal, que quedó sin terminar.

Influencias y legado musical

La música de Varèse ha tenido un gran impacto en muchos artistas, no solo en la música clásica, sino también en otros géneros.

¿Qué inspiró a Varèse?

Desde joven, Varèse se sintió atraído por la música medieval y renacentista. De hecho, a lo largo de su carrera, fundó y dirigió coros dedicados a interpretar estas músicas antiguas. También fue influenciado por compositores como Aleksandr Skriabin, Erik Satie, Claude Debussy, Hector Berlioz y Richard Strauss. Varèse mencionó que algunas de sus obras, como Arcana, le recordaban a las primeras piezas de Ígor Stravinski, como Petrushka y La consagración de la primavera.

Varèse también se inspiró en las ideas sobre música de Józef Maria Hoene-Wroński, quien decía que el propósito de la música es dar forma a la inteligencia que ya está en el sonido. Las ideas de Ferruccio Busoni también lo cautivaron.

¿A quiénes influyó Varèse?

Según el compositor George Perle, Varèse fue uno de los músicos más revolucionarios de su tiempo. Su trabajo marcó el inicio de una nueva forma de hacer música en el siglo XX.

Alumnos destacados

El alumno más conocido de Edgard Varèse fue el compositor chino Chou Wen-Chung. Chou se mudó a Estados Unidos en 1946 y se convirtió en asistente de Varèse en 1949. Después de la muerte de Varèse en 1965, Chou fue el encargado de cuidar su legado musical y completó y editó varias de sus obras.

Influencia en la música clásica y popular

Muchos compositores importantes de música clásica han sido influenciados por Varèse, incluyendo a Pierre Boulez, John Cage, Olivier Messiaen y Karlheinz Stockhausen.

Además, su interés en el timbre, el ritmo y las nuevas tecnologías inspiró a una nueva generación de músicos en los años 60 y 70. Uno de sus mayores admiradores fue el músico y guitarrista estadounidense Frank Zappa. Zappa se obsesionó con la música de Varèse después de escuchar un disco con sus obras.

En julio de 2010, el Lincoln Center de Nueva York dedicó dos días completos a interpretar todas las obras de Varèse en vivo. Músicos contemporáneos y la Orquesta Filarmónica de Nueva York participaron en este evento especial.

Legado y predicciones de Varèse

Varèse a menudo pensaba en cómo la tecnología cambiaría la música en el futuro. En 1936, predijo que habría máquinas capaces de tocar música solo con introducir la partitura. Creía que estas máquinas podrían producir todas las frecuencias posibles, y que las partituras del futuro serían como "sismogramas" para aprovechar todo ese potencial. En 1939, añadió que estas máquinas podrían generar la música exactamente como el compositor la imaginó, "como al abrir un libro". Varèse pudo ver algunas de estas predicciones hacerse realidad con sus experimentos de grabación en cinta en los años 50 y 60. También contribuyó al desarrollo de la música concreta, un tipo de música creada a partir de sonidos grabados.

Obras importantes de Edgard Varèse

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Varèse:

Catálogo de obras de Edgar Varèse
Año Obra Tipo de obra Duración
1918-21 Amériques Música orquestal 23:00
1921 Offrandes Música vocal (orquesta) 07:00
1922-23 Hyperprism Música instrumental 04:00
1923 Octandres Música instrumental 07:00
1923-25 Intégrales Música instrumental 10:00
1925-27 Arcana Música orquestal 17:00
1929-31 Ionisation Música instrumental (percusión) 05:00
1932-34 Ecuatorial Música vocal (instrumentos) 12:00
1936 Density 21.5 Música solista (flauta) 04:00
1950-54 Déserts Música orquestal y banda magnética 25:00
1957-58 Poème électronique Música para cinta -
1961 Nocturnal Música coral (orquesta) 11:00

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edgard Varèse Facts for Kids

kids search engine
Edgar Varèse para Niños. Enciclopedia Kiddle.