Józef Maria Hoene-Wroński para niños
Datos para niños Józef Maria Hoene-Wroński |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josef Hoëné | |
Nombre en polaco | Józef Hoene-Wroński | |
Nacimiento | 24 de agosto de 1776 Wolsztyn (Reino de Polonia (1025-1795)) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1853 París (Segundo Imperio francés) |
|
Sepultura | Cementerio antiguo de Neuilly-sur-Seine | |
Nacionalidad | Francesa y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Victoire Sarrazin de Montferrier (desde 1810) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, filósofo, economista y militar | |
Área | Matemáticas | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Wronskiano | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Insurrección de Kościuszko | |
Józef Maria Hoene-Wroński (nacido el 24 de agosto de 1776 y fallecido el 9 de agosto de 1853) fue un importante matemático y filósofo de Polonia. También fue conocido por sus trabajos como físico, inventor, experto en leyes y economista.
Contenido
La vida de Józef Hoene-Wroński
Józef Hoene-Wroński nació en una familia de origen checo en Wolsztyn, una ciudad al oeste de Polonia.
Primeros años y estudios
En 1794, cuando tenía 18 años, sirvió como teniente en el ejército. Fue capturado y permaneció en el ejército ruso hasta 1797. Después, con el rango de teniente coronel, estudió por un tiempo en Alemania. En 1800, se unió a la Legión Polaca en Marsella, Francia.
Fue en Marsella donde comenzó a dedicarse a la ciencia y a sus estudios. Allí tuvo la idea de crear un gran sistema de pensamiento filosófico. Diez años después, se mudó a París y vivió allí hasta el día de su muerte. Trabajó sin descanso, incluso cuando sus condiciones económicas eran difíciles.
Sus escritos y ambiciones
Józef Hoene-Wroński escribía solo en francés. Quería que sus ideas fueran accesibles para muchas personas. Publicó más de mil trabajos y dejó muchos más escritos a mano. Se dice que, poco antes de morir a los 75 años, exclamó: "¡Dios Todopoderoso... aún hay mucho más que quisiera decir!".
Hoene-Wroński se propuso grandes metas en la ciencia. Quería cambiar por completo la Filosofía, las Matemáticas, la Astronomía y la Tecnología. No solo desarrolló un sistema filosófico, sino que también aplicó sus ideas a la Política, la Historia, la Economía, las Leyes, la Psicología, la Música y la Pedagogía. Su objetivo era mejorar el conocimiento humano de una manera "completa y definitiva".
Sus ideas sobre el universo y las matemáticas
En 1803, Wroński empezó a observar el espacio en el Observatorio de Marsella. Allí, comenzó a desarrollar una teoría muy grande y compleja sobre cómo se formó el universo. Durante este tiempo, se comunicó con muchos de los científicos y matemáticos más importantes de su época.
En 1810, publicó un libro con los resultados de su investigación. Él creía que este libro sería una nueva base para toda la ciencia y las matemáticas. Sus ideas se basaban en la importancia de los números, pensando que eran la base de todo el universo. Sin embargo, sus teorías no fueron muy aceptadas y muchos las consideraron extrañas. A pesar de esto, sus primeros contactos con grandes científicos hicieron que sus escritos recibieran algo de atención. Incluso, el famoso matemático Joseph Louis Lagrange revisó su trabajo, aunque no le dio una buena opinión. Debido a esta situación, Wroński tuvo que dejar el observatorio.
Después de esto, se dedicó a aplicar la filosofía a las matemáticas. Algunos críticos decían que esto significaba que no se preocupaba lo suficiente por la exactitud en las matemáticas. En 1812, publicó un escrito donde afirmaba que todas las ecuaciones matemáticas tenían una solución algebraica. Esto contradecía lo que otro matemático, Paolo Ruffini, había publicado. Sin embargo, Ruffini tenía razón.
Proyectos y desafíos
Más tarde, Hoene-Wroński se interesó en otros proyectos que no tuvieron éxito. Diseñó un tipo de vehículo que se movía con cadenas, como los tanques, para reemplazar los trenes. Pero no logró convencer a nadie de que su diseño fuera útil.
En 1819, viajó a Inglaterra para intentar conseguir apoyo para construir un aparato que ayudara a los barcos a saber su posición en el mar. Después de algunas dificultades, le dieron una oportunidad, pero sus ideas eran muy generales y no presentaban un plan claro para un aparato que funcionara. Por eso, no recibió el apoyo que buscaba. Permaneció varios años en Inglaterra y en 1821 publicó un libro de introducción a las matemáticas en Londres, lo que le ayudó con su situación económica.
En 1822, regresó a Francia y se dedicó a más proyectos que combinaban las matemáticas con la fantasía. En ese momento, era muy pobre y no era bien visto por la comunidad intelectual. Además de su interés en los números, pasó mucho tiempo intentando construir una Máquina de movimiento perpetuo (una máquina que funcionaría sin parar) y una máquina para predecir el futuro, a la que llamó Prognometro. También intentó resolver un problema matemático muy antiguo llamado la Cuadratura del círculo.
En 1852, poco antes de morir, sus ideas lograron captar la atención de algunas personas. Un pensador llamado Eliphas Lévi conoció a Wroński y quedó muy impresionado por su trabajo.
Wroński falleció en Neuilly-sur-Seine, un suburbio de París, Francia.
Su legado en las matemáticas
Aunque durante su vida la mayoría de sus trabajos fueron considerados extraños, con el tiempo, algunas de sus ideas fueron vistas de manera más positiva. Aunque muchas de sus grandes afirmaciones no tenían una base sólida, su trabajo en matemáticas contenía ideas profundas y algunos resultados importantes.
Su contribución más destacada fue en el campo de las series matemáticas. Él criticó a otro matemático, Lagrange, por usar series infinitas. En su lugar, Wroński propuso una nueva forma de expandir una función. Aunque sus críticas a Lagrange no siempre eran correctas, los números que aparecían en la nueva serie de Wroński resultaron ser muy importantes después de su muerte. Estos números forman un tipo de cálculo matemático que hoy se conoce como Wronskianos. Este nombre fue dado por Thomas Muir en 1882.
El nivel de los trabajos de Wroński y la amplitud de sus objetivos lo colocaron entre los pensadores más importantes de Europa a principios del siglo XIX. Sin embargo, la forma abstracta y a veces difícil de entender de sus ideas, junto con su gran confianza en sí mismo y sus opiniones muy firmes sobre los demás, lo alejaron de muchas personas. A pesar de esto, fue uno de los pensadores polacos más originales de su tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Józef Maria Hoene-Wroński Facts for Kids