Echeandía para niños
Datos para niños Echeandía |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Iglesia Matriz San Vicente Ferrer.
|
||
![]() Bandera
|
||
Himno: Himno de Echeandía | ||
Localización de Echeandía en Ecuador
|
||
Localización de Echeandía en Bolívar (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 1°25′53″S 79°16′49″O / -1.4313888888889, -79.280277777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Marco Viscarra | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Superficie | ||
• Total | 2,02 km² | |
Altitud | ||
• Media | 320 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|124].º | |
• Total | 7138 hab. | |
• Densidad | 3533,66 hab./km² | |
Gentilicio | echeandiense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC020150 |
|
Prefijo telefónico | 593 3 |
|
Fiestas mayores | Días de carnaval (Taita Carnaval) 5 de enero (Cantonización) |
|
Patrono(a) | Vicente Ferrer | |
Sitio web oficial | ||
Echeandía es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Echeandía, que forma parte de la Provincia de Bolívar. Se encuentra en la parte occidental de la provincia, en las faldas de la cordillera de los Andes.
La ciudad está atravesada por el río Soloma. Se ubica a una altura de 320 metros sobre el nivel del mar. Echeandía tiene un clima tropical lluvioso. En el año 2022, su población era de 7138 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas del país.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Echeandía?
El origen del nombre de la ciudad
Al principio, cuando Echeandía era solo un pequeño lugar de la parroquia Guanujo, se llamaba Osoloma o Soloma.
En 1920, se decidió que Osoloma se convertiría en la capital de una nueva parroquia. Fue entonces cuando su nombre cambió a Echeandía. Este nombre se puso en honor a Manuel de Echeandía. Él fue una persona importante en la independencia de la Gran Colombia y nació en Guaranda.
Significado del nombre Echeandía
El nombre Echeandía es una adaptación al español del apellido vasco "Etxeandia". En el idioma euskera, que se habla en el País Vasco, "Etxeandia" significa "la casa grande". La palabra etxe significa casa y handi significa grande.
El río que pasa por la ciudad de Echeandía todavía conserva su nombre original: Soloma.
Historia de Echeandía
Primeros asentamientos y la época colonial
Hace mucho tiempo, diferentes culturas como la Chorrera, Milagro-Quevedo, Colorado-Cayapas y Guangala vivieron en esta zona. El clima, la abundancia de animales para cazar, la altura del terreno y la ausencia de inundaciones hicieron de este lugar un sitio ideal.
La ubicación de Echeandía, entre la sierra y la costa, también fue importante. Todo esto permitió que grupos de personas aborígenes se establecieran en lo que hoy conocemos como el valle del Río Limón y la Cordillera del Chimbo.
El crecimiento de Echeandía en la época republicana
Una de las razones por las que Echeandía creció fue el aumento de la producción de caucho. El caucho se producía en Echeandía y era muy valioso en Europa durante la Primera Guerra Mundial.
Esto hizo que muchas personas se mudaran a Echeandía, especialmente de la parroquia de Guanujo. En Guanujo, había grandes extensiones de tierra que pertenecían a pocas personas, y la gente buscaba nuevas oportunidades.
Geografía de Echeandía
Echeandía se encuentra en la parte occidental de la provincia de Bolívar. Está en las faldas de la cordillera de los Andes.
¿Cómo es el clima en Echeandía?
El clima de Echeandía es subtropical. Esto es muy bueno para la economía local. La mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura, aprovechando las condiciones favorables del clima.
¿Cómo es el terreno de Echeandía?
El terreno de Echeandía es principalmente montañoso, con montañas altas y empinadas. También hay algunas llanuras, especialmente cerca del río Soloma. Estas llanuras son típicas de la Costa y tienen un ancho de unos 50 metros.
¿Qué ríos hay en Echeandía?
El río Soloma cruza la ciudad de este a oeste. Este río es un afluente del río Zapotal.
Gobierno y administración de Echeandía
La ciudad y el cantón Echeandía tienen un gobierno municipal. Este gobierno funciona de manera independiente del gobierno central, como lo establece la Constitución de Ecuador.
La Alcaldía de Echeandía es la entidad que administra el cantón. El gobierno municipal tiene dos partes principales:
- El poder ejecutivo, representado por el alcalde.
- El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
El Alcalde es la máxima autoridad del cantón Echeandía. Es el líder del gobierno local y representa al municipio.
Economía de Echeandía
La caña de azúcar es un cultivo muy importante en Echeandía. Se producen unas 36 toneladas por hectárea usando métodos tradicionales. Las plantaciones de caña de azúcar se encuentran en la mayoría de las fincas. Con esta caña se produce panela y una bebida tradicional.
Otros productos como el café, el cacao, el banano y las naranjas se venden en el mercado local. La panela y la bebida tradicional son una fuente de ingresos para muchas familias en Echeandía y se venden en otras provincias.
Transporte en Echeandía
Carreteras principales
La carretera más importante de Echeandía es la E494.
Escudo | Número | Nombre | Ruta |
---|---|---|---|
![]() |
E494 | Vía Colectora Ventanas-Guaranda | Ventanas - Echeandía - Guaranda |
Turismo en Echeandía
Echeandía ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Cascada Los Laureles: Se encuentra a 7 kilómetros de la ciudad, en la Comunidad Los Laureles. Tiene una temperatura promedio de 20 °C y está a 511 metros sobre el nivel del mar. La cascada tiene una caída de agua de unos 7 metros. Sus aguas son muy limpias y forman una piscina natural para los visitantes.
- Poza Las Dos Bocas: Está a unos 20 minutos de la ciudad, en el recinto Las Bocas. Tiene un clima cálido y se forma por la unión de los ríos Monterrey y Piedras. Sus aguas son tranquilas y cristalinas, perfectas para nadar. Está rodeada de mucha vegetación.
- Balneario y Ecoturismo de Altamira: Es un parque turístico con animales silvestres de la zona. Tiene una hermosa cascada natural de unos 30 metros de altura. Se encuentra a 7 minutos de la ciudad, en la vía al recinto Camarón.
Fiestas y celebraciones en Echeandía
El carnaval es la fiesta más importante de la ciudad y de la provincia. Echeandía es famosa por esta celebración cultural. El carnaval se celebra en febrero y atrae a muchos turistas de Ecuador y de otros países.
Durante el carnaval, hay desfiles, bailes tradicionales y un ambiente muy alegre. La gente juega con agua, serpentinas y cariocas. También se disfrutan comidas típicas y una bebida tradicional llamada Pájaro Azul.
Ver también
Véase también
En inglés: Echeandía Facts for Kids