robot de la enciclopedia para niños

Caluma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caluma
San Antonio de Caluma
Ciudad del Ecuador
Otros nombres: Capital citrícola del Ecuador
Himno: Himno de Caluma
Caluma ubicada en Ecuador
Caluma
Caluma
Localización de Caluma en Ecuador
Caluma ubicada en Provincia de Bolívar (Ecuador)
Caluma
Caluma
Localización de Caluma en Bolívar (Ecuador)
Coordenadas 1°37′57″S 79°15′25″O / -1.6325, -79.256944444444
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Bolívar Bolívar
 • Cantón Flag urupá.svg Caluma
Alcalde Jherson Narváez
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 13 de enero de 1832
Superficie  
 • Total 2,3 km²
Altitud  
 • Media 330 m s. n. m.
Clima 22 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|113].º
 • Total 7884 hab.
 • Densidad 3427,83 hab./km²
Gentilicio calumeño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC020150
Prefijo telefónico 593 3
Fiestas mayores 23 de agosto (Cantonización)
Patrono(a) San Vicente
Sitio web oficial

Caluma, también conocida como San Antonio de Caluma, es una ciudad ecuatoriana. Es la capital del Cantón Caluma, que forma parte de la Provincia de Bolívar. Se encuentra en el oeste de la provincia, en las faldas de la cordillera de los Andes.

La ciudad es atravesada por el río Caluma. Está a una altura de 330 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Su clima es tropical y lluvioso, con una temperatura promedio de 22 °C. En el año 2022, Caluma tenía 7884 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 113 más poblada de Ecuador.

¿De dónde viene el nombre de Caluma?

Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Caluma. Muchas de estas ideas no son seguras. Algunas son solo historias imaginarias.

Lo que sí se sabe es que la palabra Caluma significa "cada una de las gargantas o estructuras de la cordillera de los Andes". También puede significar "puesto o lugar de personas indígenas". Por eso, las historias sobre un jefe indígena llamado Calumus o un árbol de la zona son solo suposiciones.

Historia de Caluma

Los primeros asentamientos y la época colonial

La ciudad de San José de Chimbo fue muy importante desde que la fundó Sebastián de Benalcázar. Esto ocurrió durante la época en que España gobernaba estas tierras. Mucho antes de que Caluma se convirtiera en cantón en 1860, algunas personas se fueron estableciendo en esta zona. Eran aventureros que se atrevían a bajar a lugares más cálidos.

Caluma en la época republicana

Caluma fue reconocida como parroquia en 1984. En ese año, su nombre cambió de San Antonio a Caluma. Es importante recordar a los antepasados de la ciudad. Esto se basa en estudios de personas importantes de Bolívar, como Gabriel Ignacio Secaira, Augusto César Saltos y Abraham Erazo.

El 23 de agosto de 1990, Caluma se convirtió en cantón. Esto sucedió por un decreto especial. Fue el sexto cantón de la provincia de Bolívar.

Geografía de Caluma

Caluma se encuentra en el oeste de la provincia de Bolívar. Está al final de las montañas de la Cordillera de los Andes. Se ubica en la cuenca del Río Chimbo.

La ciudad tiene una altura de 350 m s. n. m. y una temperatura promedio de 22 °C. Esto le da un clima tropical.

Montañas y paisajes naturales

Caluma está rodeada de montañas. Algunas de ellas son el cerro San Pablo y la reserva ecológica de Samama. Esta reserva es un lugar turístico para disfrutar de la naturaleza. Otros cerros importantes son La Pólvora, Pucará y Tres Cruces.

Ríos y fuentes de agua

El río principal de Caluma es el San Antonio. Este río cambia de nombre según las poblaciones por las que pasa. Se forma por la unión de los ríos Tablas y Charquiyacu, que luego se unen al río Pacaná. Cuando el río pasa por la ciudad de Caluma, toma su nombre. Más adelante, se le conoce como el río Pita.

¿Cómo se organiza el gobierno de Caluma?

La ciudad y el cantón Caluma tienen un gobierno municipal. Este gobierno funciona de manera independiente del gobierno central. La Alcaldía de Caluma es la entidad que administra el cantón.

El gobierno municipal tiene dos partes principales. Una es el poder ejecutivo, que está a cargo del alcalde. La otra es el poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal. El alcalde es la persona con más autoridad en el cantón Caluma. Es el líder del cabildo y representa al municipio.

Actividades económicas de Caluma

La economía de Caluma se basa principalmente en el comercio de productos agrícolas. Aquí se cultivan y venden productos como cacao, café, arroz y maíz. La naranja es especialmente importante.

Estos productos son comprados por los habitantes y llevados a diferentes mercados en todo el país. Esto genera un gran movimiento económico en la ciudad.

Lugares turísticos para visitar en Caluma

Caluma ofrece varios lugares hermosos para visitar y disfrutar de la naturaleza:

  • Cascada La Chorrera: Es una cascada de unos 90 metros de altura. El agua cae con fuerza y forma una pequeña poza donde puedes refrescarte. Es un lugar ideal para relajarse y sentir el agua.
  • Cascada de Plomovado (Velo de Novia): Esta cascada tiene aguas que vienen de los Andes. Para llegar, puedes caminar por las orillas del río Charquiyacu. En el camino, verás puentes colgantes y mucha naturaleza. También puedes visitar fincas con árboles frutales. Aquí se puede practicar la pesca deportiva y deslizarse por el río con neumáticos.
  • Cascada Tres Pailas: Recibe este nombre porque, con el paso del tiempo, la fuerza del agua ha creado tres pozas naturales en las rocas.

Fiestas y celebraciones importantes

El Carnaval es la fiesta más grande de Caluma y de toda la provincia. Caluma es muy conocida por la forma en que celebra esta tradición popular. El carnaval se celebra en el mes de febrero. Durante esta época, la ciudad recibe a muchos visitantes de Ecuador y de otros países.

Hay desfiles, bailes tradicionales y un ambiente muy alegre. La gente juega con agua, serpentinas y cariocas. También se disfrutan comidas típicas de la región.

Más información

kids search engine
Caluma para Niños. Enciclopedia Kiddle.