Duna para niños


Una duna o médano es una montaña de arena que se forma en los desiertos o cerca de la costa. El viento es el encargado de crear estas formas, moviendo la arena y acumulándola. Las dunas tienen capas suaves y uniformes.
Pueden aparecer por cambios en la dirección del viento o por la cantidad de arena disponible. La arena que forma las dunas es muy fina, con partículas de unos 0,2 milímetros de diámetro. Cuando hay muchas dunas juntas, se le llama campo de dunas o mar de arena.
Las dunas tienen diferentes formas y tamaños. La mayoría son más largas en el lado por donde sopla el viento (lado de barlovento). Tienen una parte más corta y empinada en el lado opuesto al viento (lado de sotavento), que se llama cara de deslizamiento. El espacio entre dunas se conoce como depresión dunar.
Cuando el viento sopla siempre en una misma dirección, las dunas pueden tener forma de "C". La parte curva de la "C" apunta en contra del viento. Estas dunas parecen "moverse" o "avanzar". En realidad, la arena se erosiona por un lado y se acumula por el otro. Esto da la impresión de que toda la duna se desplaza.
Las dunas más pequeñas se mueven más rápido que las grandes. Por eso, las dunas pequeñas pueden alcanzar a las grandes y unirse a ellas, haciéndolas crecer. Cuando una duna es muy grande (más de 4 a 6 metros), puede desprender arena de sus extremos. Esta arena forma nuevas dunas pequeñas que se alejan de la duna original. Este movimiento se ve claramente en el desierto de Sechura, en el norte de Perú.
El movimiento de las dunas puede causar problemas. Por ejemplo, pueden cubrir campos de cultivo o bloquear carreteras. También pueden invadir zonas pobladas. Para evitar esto, se usan varias técnicas. Una es plantar especies que necesitan poca agua para vivir. Otra es rociar la duna con materiales que pegan la arena, como aceites.
La arena de las dunas es suave y seca. Proviene de la erosión de las rocas por el viento. Con el tiempo, las rocas se rompen en pedazos muy pequeños, formando arena. Esta arena es movida por el viento y se acumula, formando dunas que cambian de forma constantemente. Por eso, a las dunas también se les llama "arenas nómadas".
Algunas zonas costeras tienen dunas que corren paralelas a la playa. Estas dunas son importantes porque protegen la tierra de las olas fuertes durante las tormentas. A veces, se construyen dunas artificiales para proteger las costas. El viento y el agua pueden hacer que las dunas se muevan, lo que puede tener consecuencias serias. Por ejemplo, la ciudad de Eucla, Australia Occidental, tuvo que ser reubicada en 1890 porque las dunas la estaban cubriendo.
La palabra "duna" llegó al español del francés, y esta del neerlandés antiguo dūne.
Contenido
¿Cómo se forman las dunas?

No hay una diferencia exacta entre ondulaciones, dunas y draas. Todos son depósitos de arena. Las dunas suelen tener más de 7 centímetros de altura y pueden tener ondulaciones más pequeñas sobre ellas. Las ondulaciones son depósitos de menos de 3 centímetros. Un draa es una forma de relieve muy grande, de varios kilómetros de largo y decenas o cientos de metros de alto, que puede tener dunas encima.
Las dunas están hechas de partículas del tamaño de la arena. Pueden ser de cuarzo, carbonato de calcio, nieve, yeso u otros materiales. El lado de la duna por donde sopla el viento se llama lado de barlovento. El lado opuesto, donde el viento se calma, se llama lado de sotavento. La arena es empujada o salta por el lado de barlovento y se desliza por el lado de sotavento. El lado por donde la arena se ha deslizado se llama cara de deslizamiento.
Tipos de dunas de arena
Existen cinco tipos principales de dunas: semilunares, lineales, estrelladas, en cúpula y parabólicas. Las zonas de dunas pueden ser simples (dunas aisladas), compuestas (dunas más grandes con dunas más pequeñas del mismo tipo encima) o complejas (combinaciones de diferentes tipos).
Dunas semilunares o barjanes

Las dunas barjanas tienen forma de media luna y suelen ser más anchas que largas. Sus caras de deslizamiento están en la parte cóncava. Se forman cuando el viento sopla constantemente desde una sola dirección. Aparecen como medias lunas separadas si hay poca arena. Si hay más arena, pueden unirse y formar crestas barjanoides o dunas transversales.
Algunas dunas semilunares se mueven muy rápido. Un grupo de dunas en la Provincia de Ningxia en China se movió más de 100 metros por año entre 1954 y 1959. Se han registrado velocidades similares en el Desierto Occidental de Egipto. Las dunas semilunares más grandes de la Tierra, de más de tres kilómetros de ancho, están en el Desierto de Taklamakan de China.
Dunas transversales
Cuando hay muchas dunas barjanas, pueden unirse y formar crestas barjanoides. Estas pueden convertirse en dunas transversales, que son largas y se extienden de forma perpendicular a la dirección del viento.
Dunas lineales o seif
Las dunas seif son dunas largas y rectas (o ligeramente curvas) con dos caras de deslizamiento. Estas dos caras les dan crestas afiladas. Se llaman seif por la palabra árabe que significa "espada". Pueden medir más de 160 kilómetros de largo, por lo que se ven fácilmente desde el espacio.
Las dunas seif se forman con vientos que soplan en dos direcciones. Sus ejes y crestas se alinean con la dirección principal del movimiento de la arena. Algunas dunas lineales se unen para formar dunas compuestas en forma de "Y".
La forma en que se crean estas dunas es un tema de debate. Algunos creen que se forman cuando una duna barjana se mueve con vientos de dos direcciones, y uno de sus "brazos" se alarga. Otros sugieren que se forman por remolinos en un viento de una sola dirección. En los valles protegidos entre dunas seif muy grandes, pueden formarse barjanes más pequeños.
-
Grandes dunas lineales de seif en el Gran Mar de Arena en el suroeste de Egipto, vistas desde la Estación Espacial Internacional. La distancia entre cada duna es de 1,5-2,5 km.
-
Animación del viento empujando dunas transversales. La arena sopla desde el lado de barlovento hacia el lado de sotavento, donde es enterrada por la siguiente capa. Las dunas transversales se sitúan perpendicularmente al viento, que las mueve hacia delante, produciendo el lecho cruzado que se muestra aquí.
Las dunas seif son comunes en el desierto del Sáhara. Pueden alcanzar hasta 300 metros de altura y 300 kilómetros de largo. En el sur de la Península Arábiga, un gran mar de dunas llamado Rub' al Khali (o Barrio Vacío) tiene dunas seif de casi 200 kilómetros de largo y más de 300 metros de altura.
Otros tipos de dunas
Se clasifican muchos tipos de dunas según la forma de su base, que depende de los vientos dominantes:
- Barján (barhan o barkham): Duna con forma de "C" o media luna. Se forman en zonas con poca arena y suelo duro sin plantas.
- Duna longitudinal (Seif o en espada): Duna larga y recta, formada más o menos paralela al viento principal. Hay poca arena disponible.
- Duna transversal: Largas crestas separadas por depresiones. Se orientan en ángulo recto con respecto al viento, que sopla de forma constante. Se dan donde la arena cubre todo el suelo y es abundante.
- Duna parabólica: Con forma de "U", sus extremos apuntan en dirección contraria al viento. Son típicas de las costas y donde la vegetación cubre parte del suelo. Dentro de la "U" suele haber una pequeña depresión.
- Duna en estrella o piramidal: Una colina aislada con varias crestas que salen de la cima. Se forman cuando las direcciones del viento son variables y hay mucha arena.
- Duna barjanoide: Una forma intermedia entre los barjanes aislados y las grandes extensiones de dunas transversales.
El canto de las dunas
Aunque el desierto es uno de los lugares más silenciosos, algunas dunas pueden "cantar". Desde los tiempos de Marco Polo, algunos viajeros han escuchado un sonido que viene de las dunas. Este sonido se produce por el choque de las partículas de arena entre sí. El sonido varía según el tamaño de las partículas. Por ejemplo, las dunas del desierto de Sand Mountain, en Nevada, Estados Unidos, emiten un sonido en la nota de do mayor. En el desierto de Chile, el sonido es en fa mayor, y en Marruecos, en sol menor.
Dunas más altas del planeta
La duna más alta del mundo está en el Bolsón de Fiambalá, en la provincia de Catamarca, Argentina. Mide 1230 metros de altura desde su base. Se llama «duna Federico Kirbus». Comienza a 1615 metros sobre el nivel del mar y llega a 2845 metros en la sierra de Zapata. Es un lugar popular para practicar sandboarding y está cerca del pueblo de Tatón.
La segunda duna más alta es el cerro La Marcha, también conocido como duna Grande. Se encuentra en el Distrito de Vista Alegre (Nazca), Provincia de Nazca, Departamento de Ica en Perú. Su cima está a unos 1696 metros sobre el nivel del mar, y su base a menos de 796 metros. Esto significa que tiene 924 metros de altura de pura arena.
Las Dunas de pampa Salinas ILO están en el distrito del Algarrobal, Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua, Perú. Su altura máxima es de 1560 metros, y su base está a 832 metros sobre el nivel del mar. Esto le da una altura de 729 metros desde la base, lo que la convierte en una de las más altas del mundo.
En el desierto de Badain Jaran, en China, hay dunas de hasta 500 metros de altura. Estas dunas son fijas porque tienen humedad interna, alimentada por aguas subterráneas.
En México, en el desierto de Sonora, dentro de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, hay dunas muy grandes. Algunas alcanzan más de 320 metros de altura. La más alta de México se llama "Duna la Reyna" y está en esta región.
Dunas en otros planetas
La Tierra no es el único lugar del sistema solar con dunas. En Marte son muy comunes. También se han encontrado grandes campos de dunas en el ecuador de Titán, la luna más grande de Saturno. Sin embargo, estas dunas están hechas de materiales orgánicos y posiblemente tienen un centro de hielo.
Véase también
En inglés: Dune Facts for Kids