Domingo Pérez (Toledo) para niños
Datos para niños Domingo Pérez |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Domingo Pérez en España | ||||
Ubicación de Domingo Pérez en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Torrijos | |||
• Partido judicial | Torrijos | |||
Ubicación | 39°58′37″N 4°30′17″O / 39.976944444444, -4.5047222222222 | |||
• Altitud | 498 m | |||
Superficie | 12,93 km² | |||
Población | 395 hab. (2024) | |||
• Densidad | 32,25 hab./km² | |||
Gentilicio | domingoperano, -a | |||
Código postal | 45544 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2024) | Marcelino Esteban Verjaga (PP) | |||
Patrón | San Isidro | |||
Patrona | Virgen del Prado | |||
Sitio web | domingoperez.org | |||
Domingo Pérez es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Toledo, en la región de Castilla-La Mancha, España. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Domingo Pérez?
El nombre de Domingo Pérez viene de una persona. Se cree que fue uno de los primeros habitantes o dueños del lugar. No se sabe con seguridad quién fue este "Domingo Pérez".
Algunos piensan que un líder de los agricultores gallegos que vivían allí le dio el nombre. Otra idea, más popular, dice que el pueblo se fundó en el siglo XII. Su nombre vendría de un antiguo dueño llamado Domingo Pérez. Él era un hombre con dinero, que pudo ser mozárabe (cristiano que vivía en tierras musulmanas) o un repoblador castellano.
En documentos antiguos de Toledo de los siglos XII y XIII, aparece el nombre de Domingo Pérez muchas veces. Esto hace pensar que un mozárabe que repobló la zona pudo darle su nombre a esta pequeña granja o aldea.
La palabra "Domingo" viene del latín y significa "perteneciente al Señor". "Pérez" viene del nombre "Pedro".
¿Dónde se encuentra Domingo Pérez?
Este municipio está en un valle llano. Solo la parte este tiene una pequeña elevación. Pertenece a la comarca de Torrijos.
Limita con otros pueblos como Otero al norte y Santa Olalla al este. Al sur tiene a Erustes y Cebolla, y al oeste a Illán de Vacas.
- Altitud: 498 metros sobre el nivel del mar.
- Superficie: 12,93 kilómetros cuadrados.
- Población: 395 habitantes (en 2024).
- Gentilicio: A las personas de Domingo Pérez se les llama domingoperanos o domingoperanas.
Un viaje por la historia de Domingo Pérez
La zona donde está Domingo Pérez fue visitada por grupos de cazadores y recolectores en el Paleolítico. Esto se sabe por las herramientas de piedra que se han encontrado.
El pueblo nació después de la Reconquista de estas tierras en el año 1083. El rey Alfonso VI fue quien la reconquistó. Al principio, era una pequeña granja con agricultores. Siempre estuvo unida al Señorío de Santa Olalla.
En el año 1205, el rey Alfonso VIII de Castilla entregó el señorío a don Pedro Fernández de Castro. Más tarde, Pedro I "el Cruel" lo dio a Martín Fernández. Sus descendientes recibieron el título de Condes de Orgaz en 1529.
En el siglo XV, gran parte de los viñedos de Domingo Pérez eran propiedad de familias judías.
El pueblo aparece en documentos históricos de Felipe II en 1576. También lo mencionó Fernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, quien pasó por el pueblo en 1517.
Los siglos XVI y XVII fueron de mucho crecimiento. Se construyeron la iglesia de la Asunción y la ermita del Prado. El 8 de abril de 1669, Domingo Pérez se convirtió en Villa por una orden real. También hubo momentos difíciles, como malas cosechas y enfermedades.
Después de la Guerra de la Independencia Española, el Señorío de Santa Olalla desapareció. Domingo Pérez pasó a formar parte del Partido Judicial de Escalona. Hubo cambios en la propiedad de las tierras, lo que creó nuevas clases sociales.
¿Cómo ha cambiado la población de Domingo Pérez?
La población de Domingo Pérez ha variado a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Domingo Pérez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Desde mediados del siglo XX, la llegada de máquinas al campo hizo que muchas personas se fueran a vivir a ciudades grandes, como Madrid. Esto hizo que la población del pueblo bajara mucho. Sin embargo, con el tiempo, algunas personas han vuelto o tienen una segunda casa allí, lo que ha ayudado a que la población se mantenga más estable.
NOTA: La cifra de 1996 es del 1 de mayo y las demás del 1 de enero.
¿A qué se dedica la gente de Domingo Pérez?
La principal actividad económica de Domingo Pérez siempre ha sido la agricultura. Se cultivan cereales, uvas (para vino) y olivos (para aceite).
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 5 molinos de aceite. También vendían sus cosechas y compraban telas para ropa.
¿Quién gobierna Domingo Pérez?
El gobierno de Domingo Pérez está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual (en 2024) es Marcelino Esteban Verjaga.
Lugares interesantes de Domingo Pérez
Domingo Pérez tiene varios edificios y lugares con valor histórico y cultural.
Casa Consistorial (Ayuntamiento)
Es un bonito edificio de dos pisos. Tiene detalles de granito en las puertas y ventanas. En el centro, hay un balcón con los escudos del pueblo y de Castilla-La Mancha. En el tejado, hay un altillo con un reloj y una campana. Este reloj fue hecho en 1891.
Ermita de La Soledad
Esta pequeña capilla se construyó en 1770. Es de estilo sencillo, con una sola nave. Dentro, tiene un retablo de estilo barroco y cuadros de santos. La imagen de la Virgen de La Soledad fue restaurada en 2003.
Ermita de la Virgen del Prado
Se empezó a construir en 1636 y se terminó en 1640. Es de forma rectangular, con una sola nave. La sacristía tiene una cúpula decorada con escenas de la vida de la Virgen. La imagen de la Virgen es muy antigua, del siglo XVI. También hay imágenes de San Isidro Labrador, Santa Gema y San Luis Gonzaga. Destacan las cerámicas de Talavera en la puerta. Fue restaurada en 1996.
Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción
Esta iglesia tiene un estilo especial, llamado "mudéjar rural". Tiene tres naves y un ábside poligonal. Las columnas son de granito. Por fuera, es sencilla y fuerte. El campanario no es muy alto y a menudo tiene un nido de cigüeñas.
Dentro, hay objetos valiosos como piezas de orfebrería, imágenes, un órgano y un artesonado mudéjar (techo de madera decorado). También tiene una pila bautismal de piedra muy antigua y cerámicas de Talavera en el altar mayor. Hay varios retablos dedicados a diferentes santos y vírgenes. El cuadro más importante es el de la Inmaculada Concepción.
Plaza de España
Es el corazón del pueblo. Aquí se encuentran algunos de los edificios más bonitos, como el ayuntamiento y la iglesia. Es el lugar donde la gente se reúne y se hacen actividades. Está decorada con forja y cerámica.
Plaza del Caño
Esta plaza, de forma irregular, está junto a la carretera. Antiguamente, tenía un caño con un pilón donde bebían los animales y la gente recogía agua. Ahora tiene una fuente de piedra con cuatro chorros. Fue restaurada en 2003.
Rollo de Justicia
Es una columna de granito sencilla. Simboliza que Domingo Pérez se convirtió en una villa con sus propias leyes en 1669. Antes estaba en el centro de la plaza y servía como farola. Hoy se encuentra frente a la iglesia.
Fiestas y celebraciones
- San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
- Virgen del Prado: Son las fiestas más importantes del pueblo y se celebran el 8 de septiembre. Comienzan el 7 de septiembre con el traslado de la Virgen desde su ermita a la iglesia. Hay pregones, procesiones, desfiles de carrozas, concursos de disfraces, música, bailes y fuegos artificiales.
Véase también
En inglés: Domingo Pérez, Toledo Facts for Kids