Hernando Colón para niños
Datos para niños Hernando Colón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hernando Colón y Enríquez de Arana | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1488jul. Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1539jul. Sevilla, Corona de Castilla |
|
Sepultura | Catedral de Sevilla | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Colón | |
Padres | Cristóbal Colón Beatriz Enríquez de Arana |
|
Familiares | Diego Colón (medio hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, bibliotecario, biógrafo y pintor | |
Firma | ||
![]() |
||

Hernando Colón y Enríquez de Arana (nacido en Córdoba el 15 de agosto de 1488 y fallecido en Sevilla el 12 de julio de 1539) fue un importante estudioso y coleccionista de libros español. Era hijo de Cristóbal Colón, el famoso explorador, y medio hermano de Diego Colón.
Hernando acompañó a su padre en su cuarto viaje a América. Más tarde, escribió un libro llamado Historia del almirante para honrar la vida y los viajes de su padre. También creó una de las bibliotecas más grandes de su tiempo, la Biblioteca Colombina en Sevilla, que fue muy importante para el conocimiento y la cultura.
Contenido
Hernando Colón: El Hijo de un Explorador y Gran Amante de los Libros
Sus Primeros Años y Familia
Hernando Colón nació en Córdoba en 1488. Fue el primer hijo de Beatriz Enríquez de Harana y el segundo de Cristóbal Colón. Su padre, Cristóbal Colón, había llegado a España desde Portugal buscando apoyo para sus viajes.
Cristóbal Colón conoció a Beatriz Enríquez de Harana en Córdoba alrededor de 1487. Los padres de Beatriz eran personas humildes pero nobles de Santa María de Trassierra. Después de que sus padres fallecieran, Beatriz y su hermano fueron cuidados por sus familiares.
En 1492, los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) conquistaron Granada. Ese mismo año, Cristóbal Colón y los reyes firmaron las Capitulaciones de Santa Fe. Este acuerdo le dio a Colón el título de almirante de la Mar Océana y el cargo de virrey y gobernador de las tierras que descubriera. También se le prometió una parte de las riquezas.
Cuando Cristóbal Colón regresó de su primer viaje a América en 1493, recogió a sus hijos, Diego y Hernando, en Córdoba. En 1494, Hernando y su hermano Diego fueron a la corte real en Valladolid para servir como pajes del príncipe Juan. Allí, Hernando recibió una excelente educación y desarrolló su amor por los libros.
Un Viaje Inolvidable con su Padre
En 1502, Hernando, con solo 13 años, acompañó a su padre Cristóbal Colón en su cuarto viaje a América. Los reyes dieron permiso para que Hernando fuera con su padre.
La flota de cuatro barcos zarpó de Cádiz el 11 de mayo de 1502. Durante el viaje, enfrentaron un huracán cerca de la isla de La Española. A pesar de su corta edad, Hernando mostró gran valentía y ayudó a animar a la tripulación.
Exploraron la costa de Centroamérica buscando un paso a otro océano, pero no lo encontraron. También intentaron establecer una colonia en Veragua (Panamá), pero los nativos eran hostiles.
En junio de 1503, los barcos, dañados por un molusco, tuvieron que encallar en Jamaica. La tripulación sufrió escasez de alimentos. Cristóbal Colón, usando sus conocimientos, predijo un eclipse de Luna, lo que impresionó a los nativos y les hizo volver a darles provisiones. Finalmente, fueron rescatados y regresaron a España en noviembre de 1504.
De Vuelta en Castilla: Estudios y Viajes por Europa
Después de regresar de América, Hernando continuó sus estudios y viajes. En 1506, su padre, Cristóbal Colón, falleció. En su testamento, Cristóbal dejó claro que si su hijo Diego no tenía descendencia, Hernando heredaría sus bienes.
En 1509, Hernando viajó de nuevo a América con su hermano Diego, quien había sido nombrado gobernador de las Indias. Hernando llevó consigo 238 libros, mostrando su interés por la lectura y el conocimiento. Sin embargo, esta estancia en América fue corta, solo dos meses. Diego lo envió de regreso a España, probablemente para que defendiera los intereses de la familia en los "pleitos colombinos", que eran disputas legales sobre los derechos y títulos de la familia Colón.
Hernando viajó mucho por Europa entre 1509 y 1531, visitando ciudades como Roma, Génova, Venecia, Bruselas, Londres y muchas otras. En estos viajes, no solo defendía los derechos de su familia, sino que también compraba miles de libros para su colección. En 1520, incluso acompañó al rey Carlos I en su viaje para ser coronado emperador en Aquisgrán.
En 1524, Hernando participó en una junta en Badajoz para resolver una disputa entre España y Portugal sobre a quién pertenecían las Molucas (islas de las especias). Hernando propuso un sistema para medir la longitud en el mar usando relojes, lo que era una idea muy avanzada para su época.
Un Gran Coleccionista de Libros: La Biblioteca Colombina
Hernando Colón dedicó gran parte de su vida y fortuna a crear una de las bibliotecas más importantes del Renacimiento. Su objetivo era reunir libros de todo tipo para que los estudiosos pudieran leerlos y aprender de ellos.
Entre 1509 y 1539, Hernando recorrió gran parte de Europa buscando libros impresos y manuscritos. No solo los compraba, sino que también los leía, los catalogaba y hacía resúmenes de ellos. Creó varios catálogos detallados donde anotaba el título, el precio, el lugar de compra y la procedencia de cada libro.
La biblioteca de Hernando, que él quería llamar "Hernandina", llegó a tener 15.381 libros encuadernados en 12.119 volúmenes. Hoy en día, solo se conserva una quinta parte de esa colección, incluyendo 1.250 incunables (libros impresos antes de 1501) y 636 manuscritos, que se guardan en la Institución Colombina en Sevilla.
En su testamento, Hernando dejó su casa y su biblioteca a su sobrino Luis Colón, con la condición de que gastara dinero cada año para mantenerla y aumentarla. Si no lo hacía, la biblioteca pasaría a la Catedral de Sevilla. Finalmente, la biblioteca fue entregada a la Catedral de Sevilla, donde se fusionó con su propia colección.
Su Legado como Cosmógrafo
Hernando Colón fue un reconocido cosmógrafo, es decir, un experto en la descripción y el estudio del universo y la Tierra. Se interesó mucho en cómo medir la longitud geográfica en el mar, proponiendo que se llevara un reloj con la hora del punto de partida para resolver este problema.
También comenzó un ambicioso proyecto llamado Descripción y Cosmografía de España o Itinerario. Quería recorrer todos los pueblos de España para recopilar datos geográficos y topográficos importantes. Sin embargo, este proyecto fue interrumpido por una orden real en 1523.
La Historia del Almirante: Un Libro sobre su Padre
Hernando Colón escribió un libro muy importante sobre la vida y los viajes de su padre, Cristóbal Colón, titulado Historia del almirante. Aunque fue escrito originalmente en castellano, se publicó por primera vez en italiano en 1571.
El libro se divide en dos partes: una biografía de Cristóbal Colón y una narración detallada de sus cuatro viajes a América. En esta obra, Hernando buscó enaltecer la figura de su padre y defender su legado.
Aunque es una fuente valiosa, algunos historiadores debaten si Hernando escribió todo el libro o si algunas partes fueron añadidas después. También se han señalado algunos errores o imprecisiones en la biografía, como la afirmación de que Cristóbal Colón estudió en la Universidad de Pavía o que era de origen noble, lo cual hoy se considera incorrecto. A pesar de esto, la Historia del almirante sigue siendo una fuente fundamental para conocer la vida de Cristóbal Colón desde la perspectiva de su hijo.
Galería de imágenes
-
Vista de Sevilla en 1585, que muestra la casa de Hernando Colón en primer término en la puerta de Goles.
Véase también
En inglés: Ferdinand Columbus Facts for Kids