robot de la enciclopedia para niños

Enrique Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Mendoza D'Ascoli

Coat of arms of Venezuela.svg
Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por el Estado Miranda
5 de enero de 2011-5 de enero de 2016

Coat of arms of Miranda State.svg
2.° Gobernador del Estado Miranda
1995-2004
Predecesor Arnaldo Arocha (1979-1989)
Sucesor Diosdado Cabello (2004-2007)

Escudo Sucre Miranda.PNG
Alcalde del Municipio Sucre
1989-1995
Predecesor Cargo creado
Sucesor Raoul Bermúdez

Escudo Sucre Miranda.PNG
Concejal del Municipio Sucre
1979-1989

Información personal
Nombre en español Enrique Mendoza
Nacimiento 11 de agosto de 1945
Bandera de Venezuela Petare, Caracas, Venezuela
Fallecimiento 3 de abril de 2023
Caracas, Venezuela
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Cementerio del Este
Residencia Petare, Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Religión Católica
Familia
Padres Clara D'Ascoli
José Eduardo Mendoza
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Copei

Enrique Mendoza D'Ascoli (nacido en Petare el 11 de agosto de 1945 y fallecido en Caracas el 3 de abril de 2023) fue un importante político venezolano. A lo largo de su carrera, fue concejal, dos veces alcalde del municipio Sucre, tres veces gobernador del Estado Miranda y diputado en la Asamblea Nacional de Venezuela por el mismo estado. Al momento de su fallecimiento, era el presidente del partido socialcristiano Copei en el Estado Miranda.

¿Quién fue Enrique Mendoza?

Enrique Mendoza nació en Caracas, Venezuela, el 11 de agosto de 1945. Sus padres fueron Clara D'Ascoli y José Eduardo Mendoza. Su padre era conocido como "Miralejos" por su forma especial de narrar las carreras de caballos.

Enrique Mendoza estudió en el Colegio La Salle. Luego, comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, pero la dejó en el cuarto año para dedicarse por completo a la política. Falleció el 3 de abril de 2023 en Caracas, a causa de una enfermedad llamada leucemia, que le fue diagnosticada después de haber tenido COVID-19.

La trayectoria política de Enrique Mendoza

Desde muy joven, Enrique Mendoza se interesó por la política. Se unió al partido socialcristiano Copei y formó parte de la Juventud Revolucionaria Copeyana (JRC). Más tarde, fue asistente privado de José Antonio Pérez Díaz, uno de los fundadores de Copei y presidente del Congreso de la República de Venezuela en ese momento. Esto marcó el inicio de su formación en la gestión pública.

Concejal y alcalde en el Municipio Sucre

En 1979, Enrique Mendoza ocupó su primer cargo público como concejal en el municipio Sucre del Estado Miranda. Durante su tiempo como concejal, llegó a ser presidente de la Cámara Municipal.

En 1989, ganó su primera elección popular como alcalde del municipio Sucre. Esta fue una de las primeras veces que los gobernadores y alcaldes eran elegidos directamente por el pueblo en Venezuela. Fue reelegido como alcalde para el período 1993-1995, obteniendo muchos votos.

Durante su primera gestión como alcalde, también estuvo a cargo del municipio Chacao, que en ese entonces formaba parte del municipio Sucre. Chacao se separó y eligió a su propia alcaldesa en 1992.

Gobernador del Estado Miranda

En 1995, Enrique Mendoza decidió postularse para ser gobernador del Estado Miranda. Ganó las elecciones para el período 1996-1998 con el 43,91% de los votos. Fue reelegido para el período 1999-2001 con el 51,02% de los votos.

Debido a cambios en la Constitución de Venezuela en 1999, se realizaron nuevas elecciones regionales en el año 2000. A partir de entonces, los gobernadores y alcaldes serían elegidos por un período de cuatro años. Enrique Mendoza se postuló nuevamente y ganó con el 64,81% de los votos, siendo gobernador hasta 2004.

Entre los años 2000 y 2004, Venezuela vivió un periodo de mucha tensión política. Enrique Mendoza fue una figura importante de los grupos que no estaban de acuerdo con el gobierno de ese momento. En 2004, fue elegido para presidir la Coordinadora Democrática, un grupo de organizaciones y partidos políticos.

En las elecciones de gobernadores y alcaldes de octubre de 2004, Enrique Mendoza se postuló de nuevo para gobernador de Miranda, pero fue derrotado con el 48,12% de los votos. Fue sucedido por Diosdado Cabello.

En 2007, Enrique Mendoza fue acusado por un evento ocurrido en 2002. Se entregó voluntariamente a los tribunales en 2008 para acogerse a una amnistía (un perdón legal) que había sido declarada.

En 2008, Enrique Mendoza quiso postularse de nuevo para gobernador de Miranda, pero fue inhabilitado políticamente, lo que significa que no pudo ser candidato. A pesar de esto, apoyó la candidatura de Henrique Capriles, quien logró ganar la gobernación de Miranda.

Diputado en la Asamblea Nacional

En diciembre de 2009, terminó su inhabilitación política. Esto le permitió postularse como diputado en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010. Aunque al principio hubo algunos desacuerdos, finalmente fue el primer candidato de la lista por Miranda y candidato nominal por el Circuito 2 de la entidad.

En esas elecciones, Enrique Mendoza obtuvo una gran cantidad de votos (234.272), siendo uno de los diputados más votados en Venezuela. Como diputado por el Estado Miranda en la Asamblea Nacional, formó parte de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario. Trabajó en equipo con su compañero suplente Ángel Medina Devis.

Enrique Mendoza fue un fuerte opositor al gobierno de ese momento. A través de lo que se llamó "parlamentarismo de calle", buscó recoger las necesidades y solicitudes de la comunidad de Miranda para presentarlas a los entes de gobierno. Su período como diputado finalizó en enero de 2016.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Mendoza Facts for Kids

  • Gobernador de Miranda
kids search engine
Enrique Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.