Henrique Capriles para niños
Datos para niños Henrique Capriles |
||
---|---|---|
![]() Capriles en 2022.
|
||
|
||
![]() Vicepresidente del Congreso de la República de Venezuela |
||
23 de enero de 1999-22 de diciembre de 1999 | ||
Presidente | Luis Alfonso Dávila | |
Predecesor | Ixora Rojas | |
Sucesor | Cargo disuelto | |
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de la República de Venezuela |
||
23 de enero de 1999-22 de diciembre de 1999 | ||
Predecesor | Ixora Rojas | |
|
||
![]() 4.° Gobernador del estado Miranda |
||
15 de enero de 2013-17 de octubre de 2017 | ||
Predecesor | Adriana D'Elia | |
Sucesor | Héctor Rodríguez Castro | |
|
||
29 de noviembre de 2008-6 de junio de 2012 | ||
Predecesor | Diosdado Cabello | |
Sucesor | Adriana D'Elia | |
|
||
4.° alcalde del municipio Baruta |
||
30 de julio de 2000-26 de noviembre de 2008 | ||
Predecesor | Ivonne Attas | |
Sucesor | Gerardo Blyde | |
|
||
![]() Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por Lista Nacional Electo Asume el 5 de enero de 2026 |
||
|
||
![]() Diputado al Congreso de la República de Venezuela por el Estado Zulia |
||
23 de enero de 1999-22 de diciembre de 1999 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henrique Capriles Radonski | |
Nacimiento | 11 de julio de 1972![]() |
|
Residencia | Caracas | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Henrique Capriles García Mónica Radonski Bochenek |
|
Pareja | Valeria Valle (2019) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica Andrés Bello Universidad Central de Venezuela, 1994 |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y Político | |
Partido político | Primero Justicia (2000-2025) Copei (hasta 1999) |
|
Afiliaciones | Mesa de la Unidad Democrática (2008-2021) Unión y Cambio (desde 2025) |
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Henrique Capriles Radonski (nacido en Caracas, Venezuela, el 11 de julio de 1972) es un político y abogado venezolano. Fue líder del partido Primero Justicia y gobernador del estado Miranda. También fue candidato a la presidencia de Venezuela en dos ocasiones.
Contenido
Henrique Capriles: Un Líder Político Venezolano
Henrique Capriles es una figura importante en la política de Venezuela. Ha ocupado varios cargos públicos, desde diputado hasta gobernador, y ha sido candidato presidencial. Su carrera política ha estado marcada por momentos clave en la historia reciente de su país.
Primeros Años y Educación
Henrique Capriles Radonski nació en Caracas. Es el segundo de tres hijos de Mónica Cristina Radonski Bochenek y Henrique Capriles García. Su familia materna tiene raíces en Polonia y Rusia, y sus abuelos emigraron a Venezuela en 1947. Su abuelo, Andrés Radonski, fue un ingeniero que fundó una cadena de cines en Venezuela. La familia de su padre tiene conexiones con el sector empresarial del país.
Capriles se graduó de bachiller en Caracas. Luego estudió derecho en la Universidad Católica Andrés Bello, donde se graduó en 1994. Continuó sus estudios de especialización en Derecho económico y Derecho tributario en la misma universidad y en la Universidad Central de Venezuela. Antes de terminar sus estudios, trabajó en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), que se encarga de la recaudación de impuestos. También trabajó en firmas de abogados y en los negocios de su familia.
En su vida personal, Henrique Capriles tiene tres hijos con Valeria Valle: Sofía Del Valle, Lili Margarita y Henrique José.
Inicios en la Política
A los 25 años, Henrique Capriles fue elegido diputado al Congreso de la República por el estado Zulia en 1998. En 1999, fue nombrado vicepresidente del Congreso y presidente de la Cámara de Diputados. Fue el venezolano más joven en ocupar estos cargos en la historia democrática del país. Sin embargo, el Congreso fue disuelto en octubre de 1999.
En el año 2000, Capriles fundó el partido político Primero Justicia junto a un grupo de jóvenes. Dejó su partido anterior, Copei, y se convirtió en parte de la dirección nacional de Primero Justicia.
Alcalde de Baruta
En el año 2000, Capriles fue elegido alcalde del municipio Baruta, que forma parte del Distrito Metropolitano de Caracas. Ganó con el 62.99% de los votos. Fue reelegido en 2004 con el 78.83%.
Durante su tiempo como alcalde, se enfocó en mejorar la seguridad, reducir los delitos y fortalecer la infraestructura urbana. Se construyeron y restauraron muchas escuelas y se mejoraron los servicios de salud con la construcción de ambulatorios que ofrecían consultas gratuitas.
Desafíos como Alcalde
En 2002, después de algunos eventos políticos en Venezuela, Capriles fue relacionado con un incidente en la embajada de Cuba. Fue investigado por la Fiscalía Nacional y estuvo detenido por cuatro meses en el Helicoide en Caracas. Sin embargo, fue absuelto de todos los cargos en 2006.
También implementó un plan de tráfico llamado "Pico y Placa" en 2007 para reducir la congestión. Sin embargo, este plan fue suspendido meses después por una decisión judicial que consideró que limitaba el derecho al libre tránsito.
Gobernador de Miranda
En 2008, Henrique Capriles se postuló para gobernador del estado Miranda. Ganó las elecciones el 23 de noviembre de 2008 con el 53.11% de los votos, superando al candidato oficialista Diosdado Cabello. Fue reelegido como gobernador a finales de 2012 con el 51.83% de los votos.
Durante su gestión como gobernador, se construyeron 42 escuelas y se restauraron más de 500. En junio de 2012, se separó de su cargo para postularse a la presidencia, dejando a Adriana D'Elia como gobernadora encargada.
Candidaturas Presidenciales
Henrique Capriles fue candidato a la presidencia de Venezuela en dos ocasiones.
Campaña Presidencial de 2012
En 2011, Capriles anunció su intención de participar en las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática para elegir al candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2012. El 12 de febrero de 2012, ganó las primarias con el 62.54% de los votos.
El 10 de junio de 2012, se inscribió oficialmente como candidato ante el CNE con una gran marcha en Caracas. Las elecciones presidenciales se realizaron el 7 de octubre de 2012. Capriles obtuvo el 44.31% de los votos, perdiendo frente a Hugo Chávez, quien obtuvo el 55.07%. A pesar de la derrota, la diferencia de votos fue la menor que Chávez había tenido en sus elecciones presidenciales. Capriles reconoció los resultados.
Campaña Presidencial de 2013
Después del fallecimiento del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, se convocaron nuevas elecciones presidenciales para el 14 de abril de 2013. La Mesa de la Unidad Democrática le pidió a Capriles que fuera nuevamente el candidato único de la oposición, esta vez para enfrentar a Nicolás Maduro. Capriles aceptó el desafío.
Durante la campaña, Capriles recorrió el país por segunda vez. Denunció que los medios de comunicación nacionales no mostraban sus actividades, lo que lo llevó a usar las redes sociales y los medios internacionales para difundir su mensaje.
El 14 de abril de 2013, se llevaron a cabo las elecciones. Capriles obtuvo el 49.12% de los votos, con una diferencia de 1.49% por debajo de Nicolás Maduro, quien fue declarado ganador.
Desacuerdo con los Resultados de 2013
Capriles no reconoció los resultados de las elecciones de 2013 y pidió un recuento total de los votos, alegando que hubo irregularidades. Esta solicitud fue apoyada por algunos gobiernos internacionales. El CNE aceptó una verificación de una parte de las cajas de votación, pero Capriles argumentó que la auditoría debía incluir también los cuadernos de votación.
Debido a esto, el proceso fue impugnado ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El 11 de junio de 2013, el CNE anunció la finalización de la auditoría, confirmando la victoria de Maduro. El TSJ declaró "inadmisibles" las impugnaciones el 7 de agosto de 2013. La impugnación también fue presentada ante organismos internacionales como la CIDH y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
Protestas y Eventos Posteriores
Después de las elecciones de 2013, Capriles convocó a manifestaciones pacíficas para exigir un nuevo conteo de votos. Hubo algunos incidentes en diferentes partes del país, y lamentablemente, algunas personas perdieron la vida. Capriles siempre llamó a sus seguidores a protestar de forma pacífica.
La Fuerza del Cambio y Situación Política
En abril de 2017, la Contraloría General de la República decidió que Capriles no podría ejercer cargos políticos durante 15 años. Esta decisión se basó en supuestas irregularidades en su gestión como gobernador, como no presentar el presupuesto local o firmar convenios sin autorización. Esta medida le impidió postularse para la reelección como gobernador.
En mayo de 2017, su pasaporte fue anulado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, lo que le impidió salir del país.
En septiembre de 2017, se especuló que Capriles había registrado una nueva organización política llamada "La Fuerza del Cambio". Él negó que esto significara su salida de Primero Justicia.
En junio de 2020, el TSJ intervino el partido Primero Justicia, nombrando una junta directiva temporal. Después de conversaciones, se logró que el TSJ anulara esta decisión.
En septiembre de 2020, Capriles anunció su participación en las elecciones parlamentarias de diciembre, pero luego se retiró, pidiendo que se pospusieran las elecciones para permitir la participación de observadores internacionales.
Eventos Recientes y Futuro Político
En mayo de 2021, Capriles promovió el debate sobre la participación en las elecciones regionales y apoyó el inicio de un diálogo con el gobierno en la Ciudad de México.
En 2023, Capriles presentó su precandidatura para las elecciones primarias de la oposición, con la intención de participar en las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, el 8 de octubre, anunció el retiro de su candidatura para "facilitar una opción que pueda lograr un cambio político".
El 2 de abril de 2025, se informó que la Contraloría General de la República levantó la medida que le impedía postularse a cargos públicos. Esto le permitió presentar su candidatura como cabeza de lista para las elecciones a la Asamblea Nacional en mayo de 2025, bajo el partido Un Nuevo Tiempo. Horas después, su partido, Primero Justicia, anunció su expulsión.
Galería de imágenes
-
En el Estado Lara.