robot de la enciclopedia para niños

Aga Muhammad Khan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aga Muhammad Khan
Emperador De Irán
MohammadKhanQajari.jpg
Retrato de 1820 de autor desconocido
Shahanshah de Irán
Lion and Sun Emblem of Persia.svg
20 de marzo de 1794 – 17 de junio de 1797
Predecesor Lotf Ali Khan
Sucesor Fath Alí Sah
Información personal
Nacimiento 1742
Gorgan, Irán
Fallecimiento 17 de junio de 1797
Şuşa, Irán (hoy Azerbaiyán)
Sepultura Qom
Religión Chiismo duodecimano (Islam)
Familia
Dinastía Dinastía Kayar
Padre Muhammad Hasan Khan Qajar

Firma Firma de Aga Muhammad Khan

Aga Muhammad Khan Kayar (nacido en Gorgan, Irán, en 1742 y fallecido en Şuşa, Irán, el 17 de junio de 1797) fue un importante monarca de Irán. Fue el fundador de la Dinastía Kayar, que gobernó Irán desde 1789 hasta 1797.

Originalmente, Aga Muhammad Khan era el líder de la rama Qoyunlu de la tribu Kayar. En 1789, fue nombrado rey de Irán, aunque su coronación oficial como rey no ocurrió hasta marzo de 1794. Dos años después, se declaró a sí mismo shahanshah, que significa "rey de reyes" o emperador. Su sobrino, Fath Alí Sah, lo sucedió en el trono.

A una edad temprana, Aga Muhammad fue sometido a un procedimiento que afectó su capacidad de tener hijos. Esta decisión fue tomada por Adel Shah para evitar que se convirtiera en un rival político. A pesar de esta dificultad, se convirtió en el líder de su tribu en 1758. En 1762, fue capturado por una tribu rival y llevado a Shiraz como prisionero en la corte de Karim Jan.

Aga Muhammad pasó 16 años como rehén hasta que logró escapar en 1779. Ese mismo año, la muerte del rey iraní Karim Jan Zand provocó muchas disputas y conflictos en el país por la sucesión. Aga Muhammad aprovechó esta oportunidad para iniciar una rebelión. En 1794, logró capturar a Lotf Ali Khan, el último gobernante Zand. Dos años después, se proclamó a sí mismo Shahanshah.

Aga Muhammad logró restaurar la unidad en Persia, algo que no se veía desde la caída de la Dinastía safávida. Sin embargo, fue un líder que usó métodos muy firmes y eliminó a casi todos los que podían ser una amenaza para su poder. En 1795, atacó el Reino de Kartli-Kajetia (Georgia oriental), un reino al norte de Persia que había sido parte del imperio safávida. Redujo Tiflis a cenizas y causó gran sufrimiento a su población. Ese mismo año, también tomó Jorasán. El gobernante de Jorasán, Shahrokh, nieto de Nader Shah, fue sometido a un trato muy duro porque Aga Muhammad pensó que sabía dónde estaban los tesoros legendarios de Nader.

En 1796, Aga Muhammad trasladó su capital de Sarí a Teherán. Fue el primer gobernante persa en hacer de Teherán, que entonces era un pueblo, su capital. Aunque el Imperio ruso, durante una expedición en 1796, conquistó brevemente Derbent y Bakú, Aga Muhammad logró extender la influencia persa en el Cáucaso, reafirmando el control iraní sobre sus antiguas posesiones en la región.

Aga Muhammad fue asesinado en 1797 en la ciudad de Şuşa, la capital del Kanato de Karabaj, después de más de 15 años en el poder.

Primeros años y desafíos (1742–1779)

Archivo:Capture of Tiflis by Agha Muhammad Shah. A Qajar-era miniature. 01
Captura de Tiflis (Miniatura de la era Qajar del Shahinshah Nama de Fath 'Ali Khan Saba. La Biblioteca Británica.)

Orígenes familiares y juventud

Aga Muhammad Khan nació en Gorgan alrededor de 1742. Pertenecía a la rama Qoyunlu de la tribu Kayar. Esta tribu tenía varias ramas, y la Develu a menudo estaba en conflicto con los Qoyunlu. Aga Muhammad Khan era el hijo mayor de Muhammad Hasán Kan Kayar, el jefe del clan Qoyunlu, y nieto de Fath Alí Kan Kayar, un noble importante que fue ejecutado por orden del Shah Tahmasp II.

Cuando Nader Shah falleció en 1747, el gobierno afsárida de Irán se debilitó. Esto le dio a Muhammad Hasán la oportunidad de tomar Astarabad. El sobrino de Nader Shah, Adel Shah, marchó desde Mashhad para capturarlo. Aunque no logró atrapar a Hasan, Adel Shah sí capturó a Aga Muhammad Khan. Al principio, planeó eliminarlo, pero luego decidió mantenerlo con vida y, en su lugar, lo sometió a un procedimiento que afectó su capacidad de tener hijos, y luego lo liberó. El título "Agha" (آغا) que usaba Aga Muhammad Khan era común entre los sirvientes de la corte que habían pasado por este procedimiento.

La muerte de Muhammad Hasán

Durante los siguientes 10 años, el gobierno afsárida en Jorasán sufrió por conflictos entre líderes rivales y ataques del gobernante durrani de Kandahar, Ahmad Shah Durrani. En este tiempo, Muhammad Hasán luchó contra el líder militar pastún Azad Khan Afghan y el gobernante zand Karim Khan por el control de la parte occidental del antiguo imperio de Nader Shah. Sin embargo, fue derrotado en 1759 por el ejército Zand. Fue traicionado por sus propios seguidores y luego asesinado por su antiguo rival, Mohammad Khan de Savadkuh.

Debido a que Aga Muhammad Khan no podía tener hijos, su hermano Huséin Qoli Kan fue nombrado el nuevo jefe de los Qoyunlu. Poco después, Astarabad cayó bajo el control de Karim Khan, quien nombró a un Develu llamado Hossein Khan Develu como gobernador. Mientras tanto, Aga Muhammad Khan y su hermano Huséin Qoli Kan huyeron a la estepa. Un año después, Aga Muhammad Khan intentó atacar Astarabad, pero fue forzado a huir. Finalmente, fue capturado y enviado como rehén a Teherán, que estaba bajo el control de Karim Khan. Huséin Qoli Kan también fue capturado y enviado a Karim Khan.

Vida en la corte de Karim Khan

Durante su tiempo en la corte, Aga Muhammad Khan fue tratado con amabilidad y respeto por Karim Khan. Karim Khan le pidió que convenciera a sus parientes de dejar las armas, lo cual hicieron. Karim Khan luego los estableció en Damgan. En 1763, Aga Muhammad Khan y Huséin Qoli Kan fueron enviados a la capital Zand, Shiraz, donde vivía su tía paterna Khadija Begum, que era parte de la familia real de Karim Khan. Los hermanos de Aga Muhammad Khan, Morteza Qoli Khan y Mostafa Qoli Khan, obtuvieron permiso para vivir en Astarabad. Sus otros hermanos fueron enviados a Qazvin, donde también fueron tratados con respeto.

Aga Muhammad Khan fue considerado más un invitado respetado que un prisionero en la corte de Karim Khan. Además, Karim Khan valoraba el conocimiento político de Aga Muhammad Khan y le pedía consejo sobre asuntos de estado. Lo llamaba su "Piran-e Viseh", refiriéndose a un sabio consejero de un rey legendario en la epopeya de Shahnameh. En febrero de 1769, Karim Khan nombró a Huséin Qoli Kan como gobernador de Damghan. Huséin Qoli Kan comenzó un conflicto con otras tribus para vengar la muerte de su padre, pero fue asesinado alrededor de 1777. El 1 de marzo de 1779, mientras Aga Muhammad Khan estaba de caza, Khadija Begum le informó que Karim Khan había fallecido después de una enfermedad.

Ascenso al poder (1779–1789)

Conquista de Mazandaran y Gilan

Aga Muhammad Khan se llevó a un grupo de seguidores leales y se dirigió a Teherán. Allí, se reunió con los principales líderes del clan Develu y llegó a un acuerdo de paz con ellos. Luego viajó a la provincia de Mazandaran, donde su primera tarea fue establecer su autoridad entre sus hermanos Qoyunlu. Esto llevó a un enfrentamiento con sus hermanos Reza Qoli y Morteza Qoli, a quienes derrotó el 2 de abril, conquistando Mazandaran.

Mientras tanto, Morteza Qoli huyó a Astarabad y se fortificó allí. Aga Muhammad Khan no podía atacar la ciudad directamente, ya que una guerra con Morteza Qoli podría romper su alianza con los Develu. Al mismo tiempo, el príncipe Zand Ali Murâd Jan Zand envió un ejército a Mazandaran, que el hermano de Aga Muhammad Khan, Jafar Qoli Khan, logró repeler. Aga Muhammad Khan y los hijos de Husein Qoli Kan se encontraban ahora en una posición fuerte en Babol, la capital de Mazandaran.

Tiempo después, Reza Qoli invadió Babol y capturó a Aga Muhammad Khan. Cuando Morteza Qoli se enteró, avanzó con un ejército y liberó a su hermano. Los tres hermanos intentaron resolver sus problemas; Aga Muhammad Khan y Reza Qoli lo lograron, mientras que Morteza Qoli no estuvo de acuerdo y huyó. Sus antiguos partidarios se unieron a Aga Muhammad Khan. En ese momento, Aga Muhammad Khan volvió a tener un conflicto con su hermano Reza Qoli, a quien derrotó en varias batallas, y luego hizo la paz con él.

La paz no duró mucho. Ali Murâd Jan pronto invadió Mazandaran, lo que llevó a Aga Muhammad Khan a marchar desde Babol con un ejército y atacar a Ali Murâd Jan, a quien logró expulsar de la provincia. Aga Muhammad Khan tomó Qumis, Semnan, Damghan, Shahrud y Bastam. Además, también hizo que Hedayat-Allah Khan, el gobernante de Gilan, se sometiera a su autoridad.

Primer conflicto con los rusos y expansión en Irak persa

En 1781, el Imperio ruso, interesado en establecer una ruta comercial con Irán, envió una delegación a la costa de Gorgan. Buscaban permiso para construir un puesto comercial en Ashraf. Cuando Aga Muhammad Khan se negó, la delegación ignoró su negativa y comenzó a establecer un asentamiento temporal en la isla de Ashuradeh. Sin barcos, Aga Muhammad Khan no pudo recuperar la isla. En su lugar, engañó a los líderes rusos para que se reunieran con él en Astarabad, donde los retuvo como prisioneros hasta que aceptaron ordenar a sus hombres que abandonaran Ashuradeh.

Un año después, Aga Muhammad Khan invadió Gilan porque su gobernante, Hedayat-Allah, había cambiado su lealtad a la Dinastía Zand. Hedayat-Allah intentó negociar la paz, pero no tuvo éxito. Aga Muhammad Khan saqueó la capital de Gilan, Rasht, y se apoderó de sus riquezas. Luego envió a su hermano Jafar Qoli Khan a conquistar la parte norte del Irak persa. Derrotó a un ejército Zand y tomó Qazvin y Zanjan. En 1783, Aga Muhammad Khan asedió Teherán, una ciudad bajo control Zand. Durante el asedio, una enfermedad se extendió por la ciudad y el campamento militar de Aga Muhammad Khan, obligándolo a levantar el sitio.

Breve sumisión de Mazandaran a la dinastía Zand

Al año siguiente, Ali Murâd Jan, en respuesta al ataque de Aga Muhammad Khan a Teherán, envió un gran ejército a Mazandaran, lo que hizo que la gente se rindiera rápidamente. Aga Muhammad Khan y algunos de sus partidarios huyeron a Astarabad, donde intentó fortificar la ciudad. Mientras tanto, Morteza Qoli cambió su lealtad y comenzó a servir a la Dinastía Zand. Ali Murâd Jan envió un ejército a Astarabad y la sitió. Aga Muhammad Khan ya había almacenado provisiones para el asedio. Sus tropas intentaban cada día limitar los suministros de los sitiadores. Finalmente, la situación de los sitiadores se volvió insostenible, lo que permitió a Aga Muhammad Khan salir de la ciudad para atacarlos. El líder del ejército Zand huyó hacia el desierto de Karakum, pero fue capturado. Aga Muhammad Khan derrotó a una guarnición Zand cerca de Ashraf y luego marchó hacia Sari. A principios de noviembre de 1784, Aga Muhammad había expulsado a las fuerzas Zand de Mazandaran.

Primera guerra con Jafar Jan Zand

Mientras tanto, Ali Murad Khan había reunido otro ejército, que envió a Mazandaran, pero fue completamente derrotado. Ali Murad Khan murió el 11 de febrero de 1785. Cuando Aga Muhammad Khan se enteró de su muerte, marchó a Teherán para intentar ocuparla. Al llegar, los habitantes cerraron las puertas y le dijeron que solo las abrirían para el rey de Irán, que según ellos era Jafar Khan Zand, quien había sucedido a Ali Murad Khan. Así, Aga Muhammad Khan tenía que derrotar a Jafar Khan para ser reconocido como el rey de Irán.

Posteriormente, marchó rápidamente hacia Isfahán. Jafar Khan envió hombres para detener su avance, pero se retiraron sin oponer resistencia. Jafar Khan luego envió un ejército Zand aún más grande, pero Aga Muhammad Khan lo derrotó cerca de Kashan. Jafar Khan huyó a Shiraz. Aga Muhammad llegó a Isfahán, donde encontró lo que quedaba del tesoro Zand y las pertenencias de la familia de Jafar Khan. Las tropas Kayar saquearon la ciudad.

Durante el verano de 1785, Aga Muhammad Khan hizo de Isfahán su base para sus expediciones en el Irak persa, donde logró atraer a los líderes de Bakhtiari bajo su autoridad. Luego se fue a Teherán, nombrando a un excomandante Zand para gobernar. Cuando llegó a Teherán, la ciudad finalmente se sometió a él. Al mismo tiempo, sus hombres capturaron Hamadán y obligaron a muchos líderes kurdos y turcos a someterse al gobierno Kayar. El 12 de marzo de 1786, Aga Muhammad Khan hizo de Teherán su capital. En ese momento, la ciudad tenía una población de 15,000 a 30,000 personas. Parece que durante este período, Aga Muhammad Khan se veía a sí mismo como el rey de Irán, aunque evitó usar el título de "shah".

Tiempo después, mientras Aga Muhammad Khan estaba en el norte de Irán, Jafar Khan marchó rápidamente hacia Isfahán y la recapturó. Luego envió tropas hacia Kashan y Qum, mientras él marchaba hacia Hamadan. Sin embargo, fue derrotado por los líderes tribales locales. Jafar Khan luego se retiró a Isfahán. Cuando Aga Muhammad Khan se enteró de la invasión Zand de Isfahán, se dirigió rápidamente hacia la ciudad, lo que hizo que Jafar Khan se retirara a Shiraz una vez más. Aga Muhammad Khan luego nombró a Jafar Qoli Khan como gobernador de la ciudad. Sin embargo, el gobernador de Zanjan se rebeló poco después, lo que obligó a Aga Muhammad Khan a regresar al norte, donde reprimió la revuelta y perdonó al gobernador.

Segunda invasión de Gilan

Aga Muhammad Khan ahora tenía que concentrarse en Gilan porque Hedayat-Allah Khan había regresado a la provincia (supuestamente con ayuda rusa) desde la invasión Kayar de la provincia en 1782. A los ojos de Aga Muhammad Khan, toda la costa del Mar Caspio estaba bajo amenaza por Hedayat-Allah y los rusos. Aga Muhammad Khan y sus hombres lograron fácilmente entrar en Gilan. Mientras marchaba hacia Rasht, se le unieron líderes locales. Además, el cónsul ruso en Gilan traicionó a Hedayat-Allah proporcionando armas a Aga Muhammad Khan. Hedayat-Allah una vez más intentó huir a Shirvan, pero fue capturado por hombres enviados por un líder local, quien lo eliminó para vengar la difícil situación de su familia años antes. Gilan ahora estaba completamente bajo el gobierno Kayar. Además de la conquista de Gilan, lo más valioso para Aga Muhammad Khan fue el tesoro de Hedayat-Allah.

Segunda guerra con Jafar Khan Zand y coronación

Tiempo después, un líder local llamado Amir Mohammad Khan, quien junto con otro líder local llamado Taqi Khan (el gobernante de Yazd), recientemente derrotaron a Jafar Khan y se apoderaron de muchas riquezas, invadió el territorio Kayar y marchó hacia Isfahán. Jafar Qoli Khan, quien todavía era el gobernador de Isfahán, abandonó la ciudad antes de que Taqi Khan pudiera alcanzarla. Aga Muhammad Khan se dirigió hacia el sur una vez más. Se encontró con Jafar Qoli Khan en Isfahán en 1788, y después de un tiempo, hizo que Taqi Khan aceptara la autoridad Kayar, y castigó a algunas tribus Qashqai, que huyeron a las montañas. Aga Muhammad Khan se acercó a Shiraz, donde esperaba sacar a Jafar Khan de la ciudad, que estaba fuertemente fortificada, lo que dificultaba mucho el asedio. Desafortunadamente para él, Jafar Khan se quedó en la ciudad. Aga Muhammad Khan regresó a Isfahán, donde nombró a su hermano Ali Qoli como su gobernador, sucediendo a Jafar Qoli Khan. Luego regresó a Teherán.

Con Aga Muhammad Khan una vez más en el norte, Jafar Khan comenzó a reclutar un ejército para preparar otro ataque contra Isfahán y sus alrededores. Cuando Ali Qoli se enteró, envió un grupo de miembros de una tribu a Qumishah, una ciudad al sur de Isfahán. Sin embargo, Jafar Khan los derrotó fácilmente. Ali Qoli a partir de entonces se retiró a Kashan. Aga Muhammad Khan, al enterarse de esto, marchó rápidamente hacia Isfahán, lo que llevó a Jafar Khan a retirarse a Shiraz una vez más. Aga Muhammad Khan regresó a Teherán en lugar de atacar Shiraz nuevamente. Jafar Khan fue asesinado el 23 de enero de 1789, lo que inició un conflicto de cuatro meses entre varios príncipes Zand que lucharon por la sucesión al trono. En mayo, el hijo de Jafar Khan, Lotf Ali Khan, salió victorioso en este conflicto.

También fue durante este período que Aga Muhammad Khan fue coronado (aunque aún no oficialmente) y nombró a su sobrino Baba Khan (quien más tarde sería conocido como Fath-Ali Shah Qajar) como su heredero. Así, 1789 se marca como el comienzo de su reinado.

Reinado y expansión (1789–1797)

Conflicto con Lotf Ali Khan y expansión en Azerbaiyán

Primer ataque a Shiraz y desafíos familiares

Ahora que la Dinastía Zand ya no estaba bajo el gobierno de Jafar Khan Zand, Aga Muhammad Khan vio la oportunidad de capturar Shiraz de una vez por todas. Marchó hacia la ciudad y, al acercarse, fue atacado por Lotf Ali Khan. Se libró una batalla el 25 de junio de 1789, que terminó cuando Lotf Ali Khan se retiró a Shiraz mientras Aga Muhammad Khan lo seguía y sitiaba la ciudad. El asedio duró hasta el 7 de septiembre. Estableció un campamento y regresó a Teherán, donde permaneció hasta el final del siguiente Nowruz (Año Nuevo persa). El 17 de mayo de 1790, Aga Muhammad Khan una vez más marchó hacia Shiraz. Cuando llegó a Fars, el gobernador de Behbahan reconoció su autoridad. Lotf Ali Khan, una vez más, dejó Shiraz para detener el avance de Aga Muhammad Khan, pero el gobernante Kayar se retiró a Qazvin, donde tuvo que resolver algunos problemas. Aga Muhammad Khan luego tuvo un conflicto con Jafar Qoli Khan, quien se veía a sí mismo como el mejor heredero de la dinastía Kayar. Aga Muhammad ordenó su ejecución, lo que consideró necesario después de haber visto en la familia Zand lo rápido que una dinastía podía decaer debido a las disputas por el trono.

Invasión de Azerbaiyán

Mientras Lotf Ali Khan tenía problemas con Kerman, Aga Muhammad Khan pudo concentrarse libremente en Azerbaiyán. Nombró a Baba Khan como gobernador del Irak persa y marchó a Azerbaiyán en la primavera de 1791. Se detuvo en Tarum y envió a su pariente Suleiman Khan Qoyunlu para que el Kanato de Talysh reconociera la autoridad Kayar. Aga Muhammad Khan se dirigió después a Sarab, donde obligó al Kanato de Sarab a someterse. Luego se dirigió a Ardabil, donde sometió el Kanato de Ardabil y visitó el santuario de la ciudad. Finalmente fue a Qarajadagh, donde puso fin a toda resistencia contra él. Nombró al noble Donboli Hosayn Qoli Donboli gobernador de Khoy y Tabriz.

Conquista de Fars

Mientras Aga Muhammad Khan conquistaba Azerbaiyán, Lotf Ali Khan aprovechó la oportunidad para atacar Isfahán. Sin embargo, Hajji Ebrahim Shirazi, el popular gobernador de Shiraz, usó la ausencia de Lotf Ali Khan en la ciudad para organizar un cambio de poder, mientras que su hermano Mohammad-Hosayn Shirazi, quien era el general del gobernante Zand, se rebeló junto con muchas otras tropas. Lotf Ali Khan regresó hacia Shiraz, pero cuando llegó a la ciudad, sus habitantes se negaron a abrir las puertas. Se adentró en las montañas y formó un ejército lo suficientemente grande como para capturarla. Hajji Ebrahim envió un mensajero a Aga Muhammad Khan, pidiéndole que se convirtiera en el gobernante de Fars, ofreciéndole 3.000 yeguas si aceptaba; él aceptó de inmediato. Cuando Aga Muhammad Khan llegó a Fars, nombró a Hajji Ebrahim como gobernador de toda la provincia, y envió a uno de sus hombres para que llevara a la familia de Lotf Ali Khan a Teherán y se llevara las posesiones de la familia Zand. Además, también le ordenó a Baba Khan que estableciera una guarnición en Shiraz para prepararse para ayudar a Hajji Ebrahim si fuera necesario.

Mientras tanto, Lotf Ali Khan había derrotado a los hombres enviados por Hajji Ebrahim y había capturado la fortaleza de Kazerun. Luego marchó al campo a las afueras de Shiraz y se preparó para sitiar la ciudad. Tiempo después, el ejército Kayar de la guarnición cercana atacó a los hombres de Lotf Ali Khan y ganó, hasta que Lotf Ali Khan decidió participar en la batalla, y el ejército Kayar fue derrotado. Cuando Aga Muhammad Khan se enteró de esto, envió 7000 jinetes para reforzar las fuerzas de Hajji Ebrahim, y también ordenó a las fuerzas Kayar sobrevivientes de la guarnición cercana a hacer lo mismo.

Lotf Ali Khan dejó que los refuerzos llegaran a Shiraz, esperando que tan pronto como las fuerzas de Hajji Ebrahim se fortalecieran, saldrían de Shiraz y podrían ser superadas en una batalla abierta. Tenía razón en su predicción: en breve tuvo lugar una batalla al oeste de Shiraz, donde Lotf Ali Khan derrotó a las fuerzas unidas de Hajji Ebrahim y sus refuerzos Kayar. Esto ocurrió a fines de 1791, o principios de 1792.

Los habitantes de Shiraz ahora enfrentaban grandes dificultades debido al asedio, y era cuestionable si podrían resistir. Grandes partes de Fars fueron afectadas por la guerra, y durante tres o cuatro años, una enfermedad se había extendido por todo el lugar. Aunque las fuerzas de Lotf Ali Khan habían pasado por tantas dificultades como las fuerzas de Hajji Ebrahim, cuyas fuerzas habían comenzado a unirse a los Zand. Aga Muhammad Khan reunió un gran ejército y marchó hacia Fars. El 5 de junio de 1792, Lotf Ali Khan, con una pequeña fuerza de sus hombres, realizó un audaz ataque nocturno en el campamento de Aga Muhammad Khan cerca de Persépolis.

Al principio, esta elección pareció favorecer a Lotf Ali Khan, estaba seguro de que los Kayar serían derrotados. En su alegría por esto, dejó que sus hombres se dispersaran y descansaran durante la noche, solo para descubrir al amanecer que Aga Muhammad Khan todavía se mantenía firme. Lotf Ali Khan luego huyó a Tabas. Aga Muhammad Khan entró en Shiraz el 21 de julio de 1792 y permaneció allí durante un mes. Antes de dejar Shiraz, nombró a Hajji Ebrahim como gobernador de Fars, y desenterró y volvió a enterrar el cuerpo de Karim Khan Zand en Teherán, a donde fue después de su estancia en Shiraz.

Dos años después, después de que la Batalla de Krtsanisi pusiera a Georgia del este y los otros territorios principales en el Cáucaso del Norte y el Cáucaso del Sur nuevamente bajo el control iraní, se proclamó a sí mismo Shahanshah (Rey de reyes) en la llanura de Mughan, tal como Nader Shah había hecho unos sesenta años antes.

Conquista final de Azerbaiyán

Recuperación de Georgia y el resto del Cáucaso

Georgia había estado bajo la influencia iraní desde principios de la era moderna en 1502, y bajo el control iraní intermitente desde 1555, pero había sido independiente de facto después de la caída de la Dinastía afsárida.

Para Aga Muhammad Khan, la recuperación y reintegración de Georgia al Imperio iraní era parte del mismo proceso que había llevado a Shiraz, Isfahán y Tabriz bajo su gobierno. Al igual que los Safávidas y Nader Shah antes que él, no veía a estos territorios de manera diferente a los de Irán continental. Georgia era una provincia de Irán de la misma manera que Jorasán. La Cambridge History of Iran señala que su separación permanente era impensable y debía ser resistida de la misma manera que se resistiría un intento de separación de Fars o Gilan. Por lo tanto, era natural que Aga Muhammad Khan hiciera lo necesario en el Cáucaso para someter y reincorporar las regiones perdidas después de la muerte de Nader Shah y la desaparición de los Zand. Esto incluía abordar lo que los iraníes consideraban una traición por parte del líder de Georgia.

En un momento de paz en medio de sus propias luchas y con la seguridad del norte, oeste y centro de Irán, los iraníes exigieron que el monarca georgiano Heraclio II renunciara a su tratado con Rusia y volviera a aceptar la autoridad iraní, a cambio de la paz y seguridad de su reino. Los otomanos, el rival de Irán, reconocieron los derechos de Irán sobre Kartli y Kajetia por primera vez en cuatro siglos. Heraclio II apeló entonces a su protector teórico, la emperatriz Catalina II de Rusia, pidiendo al menos 3.000 tropas rusas, pero no fue escuchado, dejando a Georgia para defenderse sola de la amenaza iraní. Sin embargo, Heraclio II aún rechazó el ultimátum de Khan.

En agosto de 1795, Aga Muhammad Khan cruzó el río Aras con un ejército de 70.000 hombres. Esta fuerza se dividió en tres: el ala izquierda fue enviada hacia Eriván, la derecha paralela al Mar Caspio en el Mugán hacia Daguestán y Shirvan, mientras que el Shah dirigió la fuerza central, avanzando hacia la fortaleza de Shusha en el Kanato de Karabaj, que sitió entre el 8 de julio y el 9 de agosto de 1795. Sus alas derecha e izquierda obligaron a los Kans de Ganyá y Eriván a formar una alianza. Habiendo abandonado el sitio de Shusha debido a la fuerte resistencia, el Kan de Karabaj, Ibrahim Khan, finalmente se rindió a Aga Muhammad Khan después de negociaciones. Pagó un tributo regular y entregó rehenes, aunque a las fuerzas Kayar aún se les negó la entrada a Shusha. Dado que el objetivo principal era Georgia, Aga Muhammad Khan estaba dispuesto a que Karabaj estuviera asegurado por este acuerdo por el momento, ya que él y su ejército continuaron avanzando. Mientras estaba en Ganyá, habiendo asegurado Shirvan, se le unió Javad Khan Kayar y el resto de su contingente. En Ganyá, Mohammad Khan envió a Heraclio II su último ultimátum, que recibió en septiembre de 1795:

Su Alteza sabe que durante las pasadas 100 generaciones ha estado sujeto a Irán; ahora nos dignamos a decir con asombro que se ha unido a los rusos, que no tienen otro negocio que comerciar con Irán ... El año pasado me obligó a causar dificultades a varios georgianos, aunque no teníamos ningún deseo de hacerlo ... Ahora, nuestra gran voluntad es que usted, un hombre inteligente, abandone esas cosas ... y rompa relaciones con los rusos. Si no cumple con esta orden, en breve llevaremos a cabo una campaña contra Georgia, habrá un conflicto violento georgiano y ruso, y de ello crearemos ríos tan grandes como el Kura ...

Según el autor de Fārsnāma-ye Nāṣeri, Ḥasan-e Fasāʼi, un historiador de la era Kayar, Aga Mohammad Khan había declarado en la carta:

Shah Ismail I Safavi gobernó la provincia de Georgia. Cuando en los días del rey fallecido nos comprometimos a conquistar las provincias de Irán, no procedimos a esta región. Como la mayoría de las provincias de Irán han vuelto a nuestro poder ahora, debe, según la ley antigua, considerar a Georgia (Gurjistan) como parte del imperio y presentarse ante nuestra majestad. Tienes que conformarte con tu obediencia; entonces puede permanecer en posesión de su gobierno (wali) de Georgia. Si no haces esto, serás tratado como los demás.

Sus consejeros estaban divididos. Heraclio II ignoró el ultimátum, pero envió mensajes a San Petersburgo. Gudovich, que se encontraba en Georgievsk en ese momento, ordenó a Heraclio II evitar el "gasto y alboroto", mientras que Heraclio II, junto con Salomón II y algunos imeretianos se dirigieron al sur de Tbilisi para defenderse de los iraníes.

Al mismo tiempo, Aga Mohammad Khan marchó directamente a Tbilisi, con la mitad del ejército que cruzó el río Aras. Algunos estiman que su ejército tenía 40,000 hombres en lugar de 35,000. Atacaron las posiciones georgianas fuertemente fortificadas de Heraclio II y Salomón en los límites del suroeste de la ciudad. Abandonado por varios de sus nobles, Heraclio II logró movilizar a unos 5.000 soldados, incluidos unos 2.000 auxiliares del vecino Imereti bajo su rey Salomón II, miembro de la dinastía georgiana Bagrationi y por lo tanto pariente lejano de Heraclio II. Los georgianos ofrecieron una resistencia valiente y lograron rechazar una serie de ataques iraníes el 9 y 10 de septiembre. Después de eso, se dice que algunos traidores informaron a los iraníes que los georgianos no tenían más fuerzas para luchar y que el ejército Kayar canceló su plan de regresar a Irán. A principios del 11 de septiembre, Aga Mohammad Khan dirigió personalmente una ofensiva total contra los georgianos. En medio de un duelo de artillería y una feroz carga de caballería, los iraníes lograron cruzar el río Kura y superar al diezmado ejército georgiano. Heraclio II intentó montar un contraataque, pero tuvo que retirarse a las últimas posiciones disponibles en las afueras de Tbilisi. Al caer la noche, las fuerzas georgianas se habían agotado y destruido casi por completo. La última artillería de Georgia que sobrevivió detuvo brevemente a los iraníes que avanzaban para permitir que Heraclio II y su grupo de unos 150 hombres escaparan hacia las montañas. La lucha continuó en las calles de Tbilisi y en la fortaleza de Narikala. En pocas horas, Aga Mohammad Khan tenía el control total de la capital georgiana, que fue saqueada por completo y su población sufrió mucho. El ejército iraní marchó cargado de botín y se llevó a unos 15.000 cautivos. Los georgianos habían perdido 4.000 hombres en la batalla, los iraníes 13.000; un tercio de su fuerza total.

Un testigo ocular, después de haber entrado en la ciudad varios días después de que la mayoría de las tropas iraníes se hubieran retirado, describió lo que vio:

Por lo tanto, seguí mi camino, pavimentado como tal, con canales y entré a Tiflis por la puerta de Tapitag: pero ¿cuál fue mi consternación al encontrar aquí los cuerpos de mujeres y niños afectados por la espada del enemigo? por no decir nada sobre los hombres, de los cuales vi más de mil, como supongo, en una pequeña torre. (...) La ciudad se consumió casi por completo, y aún seguía humeando en diferentes lugares; y el olor de los cuerpos, junto con el calor que prevalecía, era insoportable y ciertamente podía causar enfermedades.

Conquista de Jorasán

Aga Mohammad Shah ahora se centró en Jorasán, que estaba bajo el gobierno de Sherh Shahrokh Shah, el nieto ciego de Nader Shah. Anteriormente había sido vasallo del gobernante durrani, Ahmad Shah, pero después de la muerte de este último en 1773, se convirtió en un peón de los líderes que habían tomado el control de las ciudades y pueblos de la capital afsárida de Mashhad. El más prominente de estos líderes fue probablemente Eshaq Khan, quien conservó Torbat-e Heydarieh como su centro de operaciones. En las partes orientales de Alborz, los líderes kurdos gobernaban varias fortalezas, como Bojnord, Quchan, Dargaz y Kalat.

Aga Mohammad Shah primero marchó a Astarabad y castigó a los turcomanos que habían estado saqueando la ciudad y sus alrededores. Luego continuó a Mashhad, donde los líderes locales, que sabían que no podían resistirse, reconocieron rápidamente su gobierno. Aga Mohammad Shah también exigió que estos líderes locales le enviaran rehenes, que fueron enviados a Teherán. Cuando Aga Mohammad Shah llegó a Mashhad, Shahrokh, junto con un prominente mujtahid llamado Mirza Mehdi, fue al campamento Kayar. Allí fueron recibidos calurosamente por el sobrino de Aga Mohammad Shah, Hossein Qoli Khan.

Poco después, Aga Mohammad Shah envió una fuerza de 8,000 soldados al mando de Suleiman Khan Kayar, seguida de Mirza Mehdi, para conquistar Mashhad y asegurar a sus ciudadanos la generosidad del Shah. Un día después, Aga Mohammad Shah, siguió la costumbre del famoso shah iraní Abbas I el Grande, y entró a Mashhad a pie como peregrino al Santuario del Imán Reza, mientras estaba emocionado y besó el suelo. Su peregrinación continuó durante 23 días, donde pareció no prestar atención a la política del país.

El trato a Shahrokh Shah

Sin embargo, las cosas cambiaron rápidamente. Aga Mohammad Shah ordenó la exhumación del cuerpo de Nader Shah, y lo envió a Teherán, donde se volvió a enterrar junto con el cuerpo de Karim Khan Zand. Luego obligó a Shahrokh a entregarle cualquier riqueza que originalmente perteneciera a Nader Shah. Shahrokh juró que no poseía más de las riquezas de este. Aga Mohammad Shah, con gran determinación y deseo de tesoro, no le creyó. Hizo que Shahrokh Shah fuera sometido a un trato muy duro para que confesara los lugares ocultos de las últimas joyas que le había pasado su abuelo. Shahrokh, sin embargo, se negó a hablar. Aga Mohammad Shah estuvo personalmente involucrado en el trato y en una ocasión hizo que Shahrokh fuera atado a una silla, le afeitaran la cabeza y le pusieran una corona de pasta espesa en ella. Luego vertió un líquido caliente en la corona. Algunos sirvientes de Shahrokh, conmovidos por la situación de su antiguo monarca, enviaron a un respetado mulá de la ciudad para hacer un llamado emocional a Aga Mohammad Shah en apoyo de Shahrokh. Shahrokh fue enviado a Mazandaran con su familia. Falleció en Damghan debido a las heridas que había sufrido durante su trato.

Últimos años de reinado

Aga Muhammad restauró la unidad que Persia no tenía desde la caída de la Dinastía safávida. Fue, sin embargo, un hombre que usó métodos muy firmes y eliminó a casi todos los que podían ser un peligro para su poder. En 1795, atacó el Reino de Kartli-Kajetia (Georgia oriental), un reino al norte de Persia, que anteriormente había sido parte del imperio safávida. Redujo Tiflis a cenizas y causó gran sufrimiento a su población. Ese mismo año tomó también Jorasán. El Shahrokh, gobernante de Jorasán y nieto de Nader Shah, fue sometido a un trato muy duro porque Aga Muhammad pensó que sabía algo de los legendarios tesoros de Nader.

En 1786, Aga Muhammad trasladó su capital de Sari a Teherán. Fue el primer gobernante persa que hizo de Teherán, entonces un pueblo, su capital, aunque tanto Safávidas como Zands habían expandido la ciudad y construido palacios allí. Una de las principales razones para mover la capital más al sur era permanecer cerca de Azerbaiyán y los territorios caucásicos, en ese momento aún no cedidos a la Rusia imperial, su destino en el curso del siglo XIX. Fue coronado formalmente este mismo año y fundó la dinastía Kayar.

Aunque el Imperio ruso, durante la expedición persa de 1796, conquistó Derbent y brevemente Bakú bajo el mando del conde Valerian Zubov, Aga Muhammad logró extender la influencia persa en el Cáucaso, reafirmando el control iraní sobre sus anteriores posesiones en la región. Basó su fuerza en la organización tribal, similar a líderes como Genghis Khan, Timur y Nader Shah.

Fallecimiento

El exitoso reinado de Aga Mohammad fue corto, ya que fue asesinado en 1797 en su tienda de campaña en la ciudad de Shusha, la capital del Kanato de Karabaj, tres días después de haber tomado la ciudad, y menos de tres años después de haber tomado el poder. Según el Farsnama-ye Naseri de Hasan-e Fasa'i, una noche "surgió una discusión entre un sirviente georgiano llamado Sadeq y el ayudante Khodadad-e Esfahani. Levantaron sus voces a tal punto que el shah se enojó y ordenó que ambos fueran ejecutados. Sadeq Khan-e Shaghaghi, un importante líder, intercedió por ellos, pero no fue escuchado. Sin embargo, el shah ordenó que su ejecución se pospusiera hasta el sábado, ya que era la tarde del viernes (día sagrado islámico), y ordenó que regresaran a sus deberes en el pabellón real, sin ataduras ni cadenas, a la espera de su ejecución. Al día siguiente, sin embargo, por experiencia, sabían que el rey cumpliría lo que había ordenado y, sin esperanza, se atrevieron. "Cuando el shah estaba durmiendo, se les unió el ayudante Abbas-e Mazandarani, que estaba en el plan con ellos, y los tres entraron al pabellón real y con armas blancas eliminaron al shah".

Su sobrino, coronado como Fath-Ali Shah Qajar, lo sucedió.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agha Mohammad Khan Qajar Facts for Kids

kids search engine
Aga Muhammad Khan para Niños. Enciclopedia Kiddle.