robot de la enciclopedia para niños

Revolución constitucional iraní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revolución constitucional iraní
Farmane e mashrutiyat.jpg
Firmán del 5 de agosto de 1906 por el que Mozaffareddín Shah Qayar instituye en Irán la monarquía constitucional
Contexto del acontecimiento
Fecha 1905-1911
Sitio Bandera de Irán Irán
Impulsores Seyyed Mohammad Tabatabaí
Seyyed Abdollah Behbahaní
Alí Akbar Dehjodá
Sardar Asad Bajtiarí
Yeprem Jan
Sattar Jan
Mohammad Valí Jan Tonekaboní
Mirzá Kuchak Jan
Bazaríes
Motivos Penetración económica británica y rusa
Sequía
Inflación
Represión
Influencias ideológicas de los impulsores Liberalismo, socialismo
Gobierno previo
Gobernante Mozaffareddín Shah Qayar
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Gobierno resultante
Gobernante Ahmad Shah Qayar
Forma de gobierno Monarquía constitucional

La Revolución Constitucional Iraní fue un importante cambio político en Irán (antes conocido como Persia). Ocurrió entre 1905 y 1911, durante los reinados de Mozaffareddín Shah Qayar y Mohammad Alí Shah Qayar. Este movimiento llevó a que el país pasara de ser una monarquía absoluta (donde el rey tenía todo el poder) a una monarquía constitucional. Esto significó que se creó la primera constitución moderna de Irán y un parlamento llamado la Asamblea de Consulta Nacional.

¿Qué causó la Revolución Constitucional Iraní?

El debilitamiento del gobierno Qayar

Durante el siglo XIX, la monarquía Qayar en Irán se fue debilitando. Perdieron varias guerras contra los imperios ruso y británico. Esto resultó en la pérdida de importantes territorios, como algunas zonas del Cáucaso y el este de Jorasán.

Además de las pérdidas de tierra, empresas de países occidentales y de Rusia empezaron a tener mucha influencia económica en Irán. Los reyes Qayar, especialmente Nasereddín Sah Kayar y Mozaffareddín Shah Qayar, gastaban mucho dinero en viajes a Europa. Para pagar estos viajes, vendían a empresas extranjeras los derechos exclusivos sobre recursos importantes del país.

Por ejemplo, Gran Bretaña obtuvo el control de los ingresos del telégrafo. También se dieron permisos para construir ferrocarriles, minas y bancos. Una de las concesiones más importantes fue en 1901. Un empresario británico, William Knox D’Arcy, obtuvo el derecho exclusivo de buscar y explotar petróleo en casi todo Irán por sesenta años.

Nuevas ideas y el deseo de cambio

Mientras el país se debilitaba, algunas personas importantes en Irán buscaron soluciones. Querían adoptar las ideas y formas de organización de la modernidad occidental. En 1851, se abrió la primera escuela politécnica en Teherán, llamada Dar ol-Fonún, para formar a militares.

También se enviaron estudiantes a Europa, quienes al regresar trajeron nuevas formas de pensar. Empezaron a aparecer los primeros periódicos y pensadores que criticaban el poder absoluto del rey. Entre ellos estaban escritores y diplomáticos que difundían ideas de libertad y la necesidad de limitar el poder del gobernante.

Archivo:Antoin Sevruguin public hanging of Mirza Reza Kermani
Ejecución de Mirza Reza Kermaní.

Un evento clave fue el asesinato del rey Nasereddín Shah Kayar en 1896 por Mirza Reza Kermaní. Este acto fue visto como una forma de luchar contra la opresión.

¿Cómo comenzaron las protestas?

El incidente del azúcar y las primeras acciones

La Revolución Constitucional Iraní se considera que empezó con un incidente en diciembre de 1905. El gobernador de Teherán ordenó castigar a tres respetados comerciantes de azúcar del bazar de Teherán. Esto fue porque no habían bajado los precios de venta, a pesar de que había mucha inflación debido a malas cosechas y una enfermedad.

Las autoridades también aumentaban los impuestos para pagar un préstamo que el rey había pedido a Rusia. Uno de los comerciantes castigados era un anciano muy respetado, y otros dos eran líderes religiosos. Los comerciantes, muy enojados, cerraron todo el bazar. Con el apoyo de líderes religiosos y pensadores, se refugiaron en la Mezquita Real.

Archivo:Moosio-noz
Joseph Naus disfrazado de árabe en una fiesta en Teherán.

Pedían la destitución del gobernador y del administrador de finanzas, un belga llamado Joseph Naus. Este último había causado enojo al aparecer disfrazado en una ceremonia religiosa. El primer ministro del rey, Einoddoulé, los desalojó de la mezquita, lo cual iba en contra de la tradición.

La extensión de las protestas

Muchos líderes religiosos de Teherán se retiraron a un santuario cercano, en Rey. Allí, pidieron al rey que creara una "casa de justicia". El rey aceptó el 12 de enero de 1906, y esto fue el inicio de lo que sería el parlamento. Los líderes religiosos regresaron a Teherán y fueron recibidos con alegría.

Archivo:BastBritishEmbassy
Protesta en la embajada británica de Teherán en agosto de 1906.

Sin embargo, el rey parecía no querer cumplir su promesa. Un oficial de la guardia mató a un líder religioso, lo que provocó una nueva protesta en junio de 1906. Esta vez, muchos líderes religiosos se fueron a Qom, amenazando con abandonar el país.

Casi al mismo tiempo, entre 12.000 y 14.000 comerciantes de Teherán se refugiaron en el jardín de la embajada británica. Sus demandas incluían la destitución del administrador belga y del primer ministro. Pero, sobre todo, pedían el establecimiento de la "casa de justicia", que poco a poco se convirtió en la demanda de un parlamento elegido por el pueblo y la limitación del poder del rey.

El triunfo de los constitucionalistas

La creación del parlamento y la Constitución

Al principio, la corte real no tomó en serio a los manifestantes. Pero la huelga se extendió, llegaron mensajes de apoyo de todas las provincias y el rey, que estaba muy enfermo, tuvo que ceder.

Mozaffareddín Shah Qayar aceptó cambiar a su primer ministro y firmó un documento el 5 de agosto de 1906. Este documento ordenaba la creación de la Asamblea Consultiva Islámica, el parlamento.

Se formó rápidamente una asamblea constituyente, compuesta principalmente por comerciantes, líderes religiosos y personas influyentes. Ellos redactaron la primera ley fundamental de Irán. Los diputados se dividieron en dos grupos: los "moderados" y los "liberales". Se basaron en la constitución de Bélgica para crear una monarquía parlamentaria con separación de poderes.

La Constitución le dio al parlamento el poder de controlar el presupuesto, vetar la venta de recursos naturales, aprobar tratados internacionales y supervisar los contratos del gobierno. El parlamento también podía destituir a un ministro o a todo el gabinete.

Por su parte, el rey seguía siendo el jefe del gobierno, comandaba las fuerzas armadas, declaraba la guerra y la paz, firmaba las leyes y nombraba a los ministros propuestos por el parlamento.

Mozaffareddín Shah firmó la constitución el 30 de diciembre de 1906, solo cuatro días antes de morir. Este texto sería la ley fundamental de Irán hasta la Revolución Islámica de 1979.

Archivo:Parliamenttehran1906
La Asamblea Constituyente iraní, reunida en 1906.

La reacción del nuevo rey

Mohammad Alí Shah y la oposición al parlamento

Archivo:Mmdalishah
Mohammad Alí Shah rodeado de cortesanos.

Después de la muerte de Mozaffareddín Shah, su hijo Mohammad Alí Shah Qayar se convirtió en el nuevo rey. Desde el principio, se mostró en contra de las nuevas instituciones que su padre había aprobado. La tensión entre el rey y los representantes del parlamento fue creciendo.

El parlamento despidió a Joseph Naus, el administrador belga. La delegación rusa, que tenía intereses en Irán, animó al nuevo rey a oponerse al parlamento. Mohammad Alí Shah se negó a firmar la constitución hasta que las protestas en Tabriz lo obligaron a prometer que respetaría el nuevo sistema.

En mayo de 1907, Mohammad Alí Shah destituyó a su primer ministro y nombró a Alí Asghar Atabak Amín os-Soltán. Este nuevo ministro también se oponía al constitucionalismo. Fue asesinado frente al parlamento el 31 de agosto de 1907.

El suplemento constitucional y nuevos conflictos

El 7 de octubre de 1907, el parlamento aprobó un suplemento constitucional con 107 artículos. Este suplemento establecía los derechos fundamentales de los ciudadanos, la división de poderes del estado, el estatus de los parlamentarios y ministros, y las bases del ejército nacional. El 11 de noviembre de 1907, Mohammad Alí Shah acudió al parlamento y juró la constitución.

Sin embargo, los conflictos continuaron. El parlamento propuso reducir los fondos destinados a la corte real para disminuir el déficit del estado. El rey se quejó a sus empleados, diciendo que no podría pagarles. El 15 de diciembre, una multitud de trabajadores y personas problemáticas atacó el parlamento, lanzando piedras y disparando. Los diputados tuvieron que pasar la noche en la sede del parlamento para protegerse.

El rey intentó que los líderes religiosos se opusieran al parlamento. El sheij Fazlollah Nurí y otros líderes se reunieron en una plaza, dando discursos en contra de los parlamentarios. Se produjeron ataques en las calles contra los partidarios del movimiento constitucional.

El sheij Fazlollah Nurí, ejecutado tras la conquista de Teherán por los constitucionalistas.

El 17 de diciembre, estalló una revuelta en Tabriz en apoyo al parlamento, que buscaba destituir a Mohammad Alí Shah. El rey, temiendo ser reemplazado, pidió a sus seguidores que detuvieran las manifestaciones. El 22 de diciembre, el rey envió al parlamento un ejemplar del Corán con una nota escrita por él mismo. En ella, juraba que respetaría el orden constitucional y la ley fundamental.

El papel de los líderes religiosos

Algunos historiadores señalan que muchos líderes religiosos que apoyaron la revolución no entendían completamente el significado del "régimen constitucional" ni cómo las leyes europeas podrían afectar la sociedad iraní. Sin embargo, veían los problemas del país y creían que la monarquía constitucional era la solución.

Un importante líder religioso constitucionalista, Mohammad Hosein Nainí, escribió en 1910 que la libertad y la igualdad eran objetivos esenciales de los profetas. Creía que los líderes religiosos querían liberar a los musulmanes y devolverles sus derechos.

Por otro lado, el sheij Fazlollah Nurí, quien al principio apoyó las protestas, luego se opuso al movimiento. Argumentaba que el régimen constitucional debía ser legítimo según los preceptos islámicos. Se opuso a las ideas modernas y fue ejecutado después de que los constitucionalistas tomaran Teherán.

kids search engine
Revolución constitucional iraní para Niños. Enciclopedia Kiddle.