Asamblea Consultiva Islámica para niños
Datos para niños Asamblea Consultiva Islámica de Irán |
|||||
---|---|---|---|---|---|
مجلس شورای اسلامی Maŷlés-e Šourâ-ye Eslâmí |
|||||
XI Legislatura | |||||
![]() |
|||||
![]() Sede de la Asamblea Consultiva Islámica
Teherán |
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Coordenadas | 35°41′30″N 51°26′03″E / 35.691644870194, 51.434255269474 | ||||
Información general | |||||
Creación | 28 de junio de 1980 | ||||
Atribuciones | Capítulo VI, artículos 62 a 94 de la Constitución de Irán | ||||
Tipo | Unicameral | ||||
Límite | 4 años | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente | Mohammad Baqer Qalibaf desde el 28 de mayo de 2020 |
||||
Composición | |||||
Miembros | 290 | ||||
![]() |
|||||
Grupos representados | Principalistas Frente Unificado de Principalistas Frente por la Firmeza de la República Islámica Frente por la Resistencia de la República Islámica Frente por la Clarividencia y el Despertar Islámicos Principalistas reformistas Frente de la Voz de la Nación Reformistas Frente de la Democracia y la Casa del Trabajador Frente Popular por las Reformas Otros Minorías religiosas armenia, zoroastrianos, judíos y asirios Independientes |
||||
Elecciones | |||||
Sistema electoral | Segunda vuelta con mayoría electoral | ||||
Sitio web | |||||
www.majlis.ir | |||||
Sucesión | |||||
|
|||||
La Asamblea Consultiva Islámica de Irán (en persa, مجلس شورای اسلامی Maŷlés-e Šourâ-ye Eslâmí) es el principal órgano del poder legislativo en Irán. Está formada por 290 representantes elegidos por el pueblo. Su función es crear y aprobar las leyes del país.
A lo largo de la historia, esta institución ha tenido diferentes nombres. Originalmente, se la conocía como Asamblea Consultiva Nacional. Sin embargo, el 22 de julio de 1980, sus miembros decidieron cambiar su nombre a Asamblea Consultiva Islámica.
Según la Constitución de la República Islámica de Irán, las leyes que aprueba la Asamblea deben ser confirmadas por el Consejo de Guardianes. Una vez confirmadas, se envían al poder ejecutivo y al poder judicial para que se apliquen. En temas muy importantes, la Asamblea puede pedir que el pueblo vote directamente en un referéndum. Para esto, dos tercios de los miembros de la Asamblea deben estar de acuerdo. La Asamblea es independiente y sus decisiones no deben recibir influencias externas.
Actualmente, la Asamblea se encuentra en su XI Legislatura. Su presidente es Mohammad Baqer Qalibaf, quien ocupa este cargo desde el 28 de mayo de 2020.
Contenido
Historia de la Asamblea Consultiva Islámica
Orígenes y Primeros Pasos
La idea de una asamblea de representantes en Irán comenzó hace mucho tiempo. En el siglo XIX, viajeros iraníes conocieron las instituciones de otros países. En 1859, un diplomático llamado Mirza Yaafar Jan Moshiroddoulé creó una asamblea consultiva. Tenía 25 miembros y trabajaba para el rey Nasereddín Sah Kayar.
Al mismo tiempo, se formó una asamblea de comerciantes del bazar. Con el tiempo, esta se convirtió en la actual Cámara de Comercio, Industrias y Minas.
La Revolución Constitucional y el Cambio de Nombre
El 6 de agosto de 1906, durante la Revolución constitucional iraní, el rey Mozaffareddín Shah Qayar firmó la orden para crear una Asamblea Consultiva. Al principio, se llamó Asamblea Consultiva Nacional. Esta institución funcionó durante 83 años.
En 1989, la Constitución de Irán fue modificada. Fue entonces cuando la Asamblea Consultiva Nacional cambió su nombre a Asamblea Consultiva Islámica. Antes de la Revolución iraní de 1979, también existía otra cámara llamada Senado de Irán.
Avances y Reformas Importantes
La Asamblea Consultiva Nacional aprobó leyes muy importantes para el país. Por ejemplo, en 1951, se aprobó la Ley de Nacionalización de la Industria del Petróleo.
En 1963, las mujeres obtuvieron el derecho al voto y la posibilidad de ser elegidas. Esto fue parte de un programa de reformas llamado Revolución Blanca. Estas reformas fueron impulsadas por Mohammad Reza Pahlaví.
¿Cómo se Eligen los Miembros de la Asamblea?
Los miembros de la Asamblea Consultiva Islámica son elegidos cada cuatro años. Para ser candidato, las personas deben pasar por un proceso de aprobación. Este proceso lo realizan dos grupos: las Comisiones Ejecutivas y el Consejo de Guardianes.
Requisitos para ser Candidato
Las Comisiones Ejecutivas revisan a cada candidato según siete requisitos. Si cumplen con todos, los presentan al Consejo de Guardianes. Estos requisitos son:
- Tener buena salud física (vista, oído y habla).
- No tener antecedentes ni condenas judiciales.
- No tener mala reputación en su distrito electoral.
- Tener al menos 30 años al momento de inscribirse.
- Haber terminado una maestría o tener un título universitario con 5 años de experiencia laboral.
- Creer y apoyar el sistema de la República Islámica de Irán y su constitución.
- Creer y apoyar el islam y el principio de Tutela del jurista islámico.
Después de las Comisiones Ejecutivas, el Consejo de Guardianes revisa a los candidatos. Si el Consejo los aprueba, pueden participar en las elecciones.
La participación de los votantes en las elecciones ha variado. En las primeras elecciones de la Asamblea, votó el 52% de la población. En las décimas elecciones, la participación fue del 62%.
Representación de Minorías Religiosas
La Asamblea Consultiva Islámica asegura que las minorías religiosas también tengan voz. Actualmente, los zoroastrianos y los judíos tienen un representante cada uno. Los cristianos asirios y caldeos comparten un representante. Además, los cristianos armenios tienen dos representantes, uno para el norte y otro para el sur del país.
Un Evento Triste: El Ataque de 2017
El 7 de junio de 2017, el edificio de la Asamblea Consultiva Islámica en Teherán fue atacado por un grupo terrorista. Este lamentable suceso resultó en la pérdida de 12 vidas y dejó a más de 42 personas heridas. La comunidad internacional condenó estos actos de violencia.
Véase también
En inglés: Islamic Consultative Assembly Facts for Kids