robot de la enciclopedia para niños

Caries para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caries

Destrucción de un diente por caries dental.
Especialidad odontología
Síntomas • Manchado de color marrón, negro o blanco en el diente
• Agujero en el diente
• Dolor repentino o sin causa aparente
• Sensibilidad dental
• Dolor leve al masticar alimentos fríos o calientes
Complicaciones • Pulpitis
• Necrosis pulpar
Duración Inexacto
Factores de riesgo Mala higiene dental e ingesta de alimentos con azúcar o sal
Diagnóstico Revisión por un dentista
Prevención • Higiene dental
• Usar hilo dental
• Reducir la ingesta de azúcar y sal
• Reducir el consumo de tabaco
Tratamiento Cuando llega al esmalte:
Tapadura de diente con resina
Cuando llega al nervio:
Endodoncia

La caries es una enfermedad común que afecta los dientes. Es causada por bacterias que viven en nuestra boca y se alimentan de los azúcares y almidones que comemos. Cuando estas bacterias procesan los azúcares, producen ácidos. Estos ácidos atacan el esmalte de los dientes, que es la capa exterior dura, y poco a poco van disolviendo sus minerales.

La caries es una enfermedad que avanza lentamente. Todas las personas pueden tener caries si no cuidan bien sus dientes. Es la razón principal por la que duelen los dientes y se pueden perder, especialmente en personas jóvenes. La buena noticia es que la caries se puede prevenir.

¿Qué es la Caries Dental?

La caries dental es un proceso en el que los minerales que forman tus dientes se van perdiendo. Esto ocurre por el ataque de ácidos. Estos ácidos son producidos por las bacterias que viven en la placa dental. La placa es una capa pegajosa que se forma en los dientes.

La caries puede aparecer en diferentes partes del diente:

  • En la corona, que es la parte visible del diente.
  • En la raíz, que es la parte que está debajo de la encía.

También puede afectar las distintas capas del diente:

  • El esmalte: la capa más externa y dura de la corona.
  • El cemento: la capa más externa de la raíz.
  • La dentina: el tejido que está debajo del esmalte y el cemento.

Si una caries no se trata a tiempo, puede causar dolor y problemas más serios. Por ejemplo, puede inflamar la parte interna del diente o causar una infección.

¿Cómo se forman las caries?

Para que se forme una caries, generalmente se necesitan cuatro cosas:

  • Bacterias cariogénicas: Son tipos específicos de bacterias que causan caries.
  • Alimentos con azúcar: Las bacterias se alimentan de los azúcares y almidones que comemos.
  • Un diente susceptible: Algunos dientes son más propensos a tener caries que otros.
  • Tiempo: Los ácidos deben actuar sobre el diente durante un tiempo para causar daño.

Por eso, es muy importante tener una buena higiene bucodental. Si no te cepillas los dientes correctamente o no usas hilo dental, las bacterias y los restos de comida se quedan en tu boca. Esto les da a las bacterias más tiempo para producir ácidos y dañar tus dientes.

Factores que influyen en la Caries

Además de los factores principales, hay otras cosas que pueden aumentar el riesgo de tener caries.

Anatomía de los dientes

La forma de tus dientes puede influir. Los dientes de atrás (molares y premolares) tienen más surcos y fisuras. En estas zonas es más fácil que se acumule la placa y que las bacterias se escondan. La lengua y las mejillas ayudan a limpiar algunas zonas, pero no todas.

Algunas personas pueden tener dientes con defectos en su mineralización. Esto significa que el esmalte no se formó tan fuerte como debería. Esto puede ocurrir por varias razones, como enfermedades durante la infancia o falta de vitamina D.

El tiempo de exposición

Las bacterias en la placa dental producen ácidos cuando comen azúcar. Si estos ácidos se quedan mucho tiempo en el diente, el esmalte se debilita. La saliva ayuda a neutralizar estos ácidos, pero si comes dulces muy seguido, la saliva no tiene tiempo de hacer su trabajo.

La dieta

Comer muchos alimentos con carbohidratos fermentables (como azúcares y almidones) aumenta el riesgo de caries. Las bacterias de la placa dental usan estos carbohidratos para producir ácidos. Si el pH (nivel de acidez) en tu boca baja mucho y se mantiene bajo, el esmalte se desmineraliza.

Es mejor limitar el consumo de dulces a ciertos momentos del día. Así, tu saliva tiene tiempo de proteger tus dientes.

Las bacterias

Las bacterias se pegan a la superficie del esmalte y forman una comunidad llamada "biopelícula" o placa. Al principio, hay bacterias que no son tan dañinas. Pero con el tiempo, si no se eliminan, aparecen bacterias más agresivas que producen muchos ácidos.

Algunas de las bacterias más comunes que causan caries son:

Tipos de Caries

Las caries se pueden clasificar según la parte del diente que afectan.

Caries coronal

Archivo:Pit-and-Fissure-Caries-GIF

Este tipo de caries es el más común y se forma en la corona del diente. Las bacterias de la placa dental, como Streptococcus mutans, producen ácidos que atacan el esmalte. Esto causa que el esmalte pierda minerales y se formen pequeños agujeros o cavidades.

La caries coronal suele empezar en las superficies de masticación de los dientes de atrás o entre los dientes.

Caries radicular

Archivo:Smooth Surface Caries GIF

La caries radicular ocurre en la raíz del diente. Esto sucede cuando las encías se retraen y exponen la raíz. La raíz no tiene esmalte, sino una capa llamada cemento, que es más blanda. Por eso, la raíz es más vulnerable a los ácidos y las caries pueden avanzar más rápido. Este tipo de caries es más común en personas mayores.

¿Cómo se detecta la Caries?

Un dentista puede diagnosticar la caries durante una revisión. Buscará manchas, agujeros o zonas blandas en los dientes. A veces, se usan radiografías para ver caries que no son visibles a simple vista.

Síntomas de la Caries

Algunas señales de que podrías tener caries incluyen:

  • Dolor en los dientes, especialmente al comer cosas dulces, muy frías o muy calientes.
  • Manchas de color marrón, negro o blanco en el diente.
  • Un agujero visible en el diente.
  • Mal aliento o un sabor desagradable en la boca.
  • Sensibilidad en los dientes.

Tratamiento de la Caries

El tratamiento de la caries tiene dos pasos principales: 1. Eliminar la parte afectada: El dentista quita el tejido del diente que ha sido dañado por la caries. 2. Restaurar el diente: Se rellena el agujero con un material especial, como resina, para devolverle al diente su forma y función. A esto se le llama "empaste" o "tapadura".

Si la caries es muy profunda y llega al nervio del diente, puede ser necesario un tratamiento más complejo llamado endodoncia (tratamiento de conducto).

Prevención de la Caries

Prevenir la caries es más fácil que tratarla. Aquí tienes algunas medidas importantes:

  • Higiene dental diaria: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con pasta dental con flúor. Usa hilo dental una vez al día para limpiar entre los dientes.
  • Dieta equilibrada: Limita el consumo de dulces, bebidas azucaradas y alimentos pegajosos. Si comes algo dulce, es mejor hacerlo durante las comidas principales.
  • Masticar chicle sin azúcar: Los chicles con xilitol pueden ayudar a limpiar los dientes y prevenir la caries.
  • Flúor: El flúor fortalece el esmalte de los dientes y los hace más resistentes a los ácidos. Puedes obtener flúor del agua potable, la pasta dental o tratamientos que te aplique el dentista.
  • Visitas regulares al dentista: Es importante ir al dentista al menos una vez al año para revisiones y limpiezas. El dentista puede detectar la caries a tiempo y darte consejos para cuidar tus dientes.
  • Evitar hábitos dañinos: No compartas cubiertos ni soples la comida de otras personas, ya que puedes transmitir bacterias. Si tomas medicamentos con azúcar, cepíllate los dientes después.

Partes del Diente

Para entender mejor la caries, es útil conocer las partes de un diente:

  • El esmalte dental: Es la capa más dura y externa de la corona del diente. Es muy resistente, pero los ácidos de la caries pueden dañarlo.
  • La dentina: Está debajo del esmalte. Es más blanda y sensible. Si la caries llega a la dentina, puedes sentir dolor.
  • El cemento radicular: Es una capa dura que cubre la raíz del diente. Ayuda a unir el diente al hueso.
  • La pulpa dentaria: Es el centro del diente. Contiene vasos sanguíneos y nervios que le dan vida y sensibilidad al diente.
  • El periodonto: Son los tejidos que rodean y sostienen el diente en su lugar, como las encías y el hueso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dental caries Facts for Kids

kids search engine
Caries para Niños. Enciclopedia Kiddle.