Pulpa dentaria para niños
Datos para niños Pulpa dental |
||
---|---|---|
![]() Sección transversal de un diente: A Corona dental, B raíz, 1 esmalte, 2 dentina, 3 pulpa, 4 encía, 5 tejido conectivo, 6 Hueso, 7 vaso sanguíneo, 8 nervio
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: pulpa dentis | |
TA | A05.1.03.051 | |
Gray | pág.1118 | |
|
||
La pulpa dental es un tejido blando que se encuentra dentro de cada uno de tus dientes. A veces se le llama "nervio" del diente, pero es mucho más que eso. Está rodeada por la dentina, que es la capa dura que protege la pulpa.
Los expertos en endodoncia y patología oral estudian mucho la pulpa dental. Investigan cómo se forma, cómo funciona y cómo cambia a lo largo de la vida.
La Pulpa Dental: El Corazón de Tu Diente
¿Qué es la Pulpa Dental?
La pulpa dental es un tejido conectivo laxo. Esto significa que es un tejido con muchas células y fibras, pero no tan denso como el hueso. Se encuentra en el centro de tu diente, tanto en la parte visible (la corona) como en la parte que está dentro de la encía (la raíz).
Su función principal es mantener el diente vivo y sano. Contiene vasos sanguíneos que le dan nutrientes y nervios que te permiten sentir la temperatura o la presión.
¿Cómo se Forma la Pulpa Dental?
La pulpa dental es un tejido muy importante que se forma desde que somos muy pequeños. Su desarrollo es un proceso fascinante.
El Comienzo: La Papila Dental
Este tejido vital y dinámico comienza a formarse a partir de un tejido llamado papila dental. Esto ocurre cuando el bebé se está desarrollando en el vientre materno, alrededor de la décima semana. La papila dental está rodeada por el órgano del esmalte y un tejido fibroso llamado saco dentario.
- El órgano del esmalte forma el esmalte, que es la capa más externa y dura del diente.
- La papila dental ayuda a formar la dentina y la pulpa.
- El saco dentario forma el periodonto, que es el tejido que sostiene el diente en su lugar.
Desde el principio, la papila dental es una red rica en pequeños vasos sanguíneos y muchas células que se multiplican. Estas células de la papila dental influyen en la formación de otras células importantes para el diente, como los ameloblastos (que hacen el esmalte) y los odontoblastos (que hacen la dentina).
El límite entre el esmalte y la dentina se llama unión amelodentinaria. La forma de la corona y la raíz del diente se define por la vaina epitelial de Hertwig. La pulpa empieza a madurar cuando la dentina comienza a formarse. En esta etapa, los vasos sanguíneos y los nervios empiezan a aparecer. Los nervios que nos dan sensibilidad llegan un poco más tarde. Por eso, los dientes de los niños pequeños a veces no son tan sensibles.
El Desarrollo de la Raíz
A medida que la pulpa dental sigue creciendo y madurando, el diente empieza a salir (erupcionar) y las raíces se forman. La vaina epitelial radicular es clave en este proceso. Sus células hacen que otras células se conviertan en odontoblastos, que son los encargados de formar la dentina de la raíz.
Cuando la dentina de la raíz se forma, otras células del saco dentario entran en contacto con ella y se transforman en cementoblastos. Estas células forman el cemento, que es otra capa que cubre la raíz del diente.
En los dientes con varias raíces, como los molares, el tronco de la raíz se divide para formar las diferentes raíces.
Canales Especiales en la Raíz
A veces, la vaina epitelial radicular puede romperse antes de que la dentina de la raíz se forme por completo. Si esto sucede, se crea un canal de comunicación directo entre el ligamento periodontal (que sostiene el diente) y la pulpa dental. Este canal se llama conducto lateral o accesorio.
El agujero apical es la abertura en la punta de la raíz del diente. Por ahí entran los vasos sanguíneos y nervios a la pulpa. A medida que el diente crece y se forma, este agujero se va haciendo más pequeño debido a la formación de más dentina y cemento.
¿De Qué Está Hecha la Pulpa Dental?
La pulpa es un tejido conectivo laxo que tiene varias partes importantes:
- Células: Son los "trabajadores" de la pulpa.
- Sustancia fundamental: Es como un gel que llena los espacios entre las células y las fibras.
- Fibras: Son como hilos que dan soporte al tejido, principalmente colágeno y reticulina.
Las Células de la Pulpa
La célula más común en la pulpa es el fibroblasto. Estas células son muy importantes porque fabrican y mantienen la estructura de la pulpa. También juegan un papel clave en la curación de cualquier problema que pueda tener el diente. Los fibroblastos pueden transformarse en otras células si es necesario. Cuando un fibroblasto está menos activo, se le llama fibrocito.
Los Odontoblastos: Constructores de Dentina
Los odontoblastos son células muy especializadas de la pulpa. Su trabajo principal es la producción de dentina, que es la capa que está justo debajo del esmalte. Los odontoblastos trabajan sin parar, incluso después de que el diente ha terminado de formarse, produciendo dentina nueva si el diente lo necesita.
Además de los fibroblastos y odontoblastos, la pulpa dental también contiene células dendríticas, macrófagos y linfocitos. Estas son células de las defensas del cuerpo, que ayudan a proteger la pulpa de infecciones o problemas.
Véase también
En inglés: Dental pulp Facts for Kids
- Desarrollo dentario