robot de la enciclopedia para niños

Diente humano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diente
Denticao.jpg
Vista interna de la mandíbula
PAN TEETH.jpg
(Ortopantomografía) Radiografía de la boca de un hombre.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: dentes
TA A05.1.03.001
Gray pág.199
Archivo:Cross sections of teeth intl
1. Diente 2. Esmalte 3. Dentina 4. Pulpa dental 5. pulpa coronal o cameral 6. pulpa radicular 7. Cemento 8. Corona 9. Cúspide 10. Surco 11. Cuello 12. Raíz 13. Furca 14. Ápice de la raíz 15. Foramen del ápice 16. Surco gingival
17. Periodonto 18. Encía: 19. libre o interdental 20. marginal 21. alveolar 22. Ligamento periodontal 23. Hueso alveolar 24. Irrigación e inervación: 25. dental 26. periodontal 27. a través del canal alveolar
Archivo:Gray997-es-dientes
Los dientes permanentes de la mitad derecha del arco dental inferior, visto desde arriba.

Un diente es una parte dura de nuestro cuerpo que se encuentra en la mandíbula y el maxilar. Está unido a estos huesos por una unión especial llamada gonfosis. En esta unión participan el cemento dental y el hueso alveolar, que están conectados por el ligamento periodontal.

Los dientes están hechos de tejidos mineralizados, como calcio, fósforo y magnesio, que les dan su dureza. Tenemos dos grupos de dientes a lo largo de nuestra vida: la dentición temporal (o dientes de "leche") y la dentición permanente.

La dentición temporal tiene 20 dientes. Estos empiezan a salir alrededor de los seis meses de edad y son reemplazados por los dientes permanentes hasta los 12 años aproximadamente.

La dentición permanente comienza a aparecer alrededor de los seis años. Estos dientes reemplazan a los de leche hasta la adolescencia. En total, la dentición permanente tiene 32 dientes. Entre los 16 y 25 años, pueden salir los terceros molares, conocidos como "muelas del juicio". A veces, estas muelas no llegan a salir completamente.

Los dientes son muy importantes. Nos ayudan a masticar la comida para una buena digestión. También son clave para hablar y comunicarnos.

Cada diente tiene dos partes principales: la corona dental, que es la parte visible y está cubierta por esmalte, y la raíz dental, que no se ve en una boca sana porque está dentro del hueso.

Los dientes se organizan de la siguiente manera, desde el centro hacia los lados de la boca:

  • Los incisivos son para cortar.
  • Los caninos son para desgarrar.
  • Los premolares son para triturar.
  • Los molares son para moler los alimentos.

Partes del diente: ¿De qué están hechos?

Los dientes están formados por varios tejidos especiales, cada uno con una función importante.

Esmalte dental: La capa más dura

El Esmalte dental es la capa exterior del diente, la más dura de todo el cuerpo humano. Está hecho principalmente de un mineral llamado hidroxiapatita. Es translúcido y no tiene nervios, por lo que no siente dolor. El flúor ayuda a que el esmalte sea aún más fuerte contra las caries.

Dentina: El color y la sensibilidad

La Dentina es un tejido que se encuentra debajo del esmalte. Es menos dura que el esmalte y es la que le da el color a nuestros dientes. Contiene pequeños túbulos que pueden causar sensibilidad si el esmalte se desgasta.

Cemento radicular: La unión al hueso

El Cemento radicular es una capa dura y amarillenta que cubre la raíz del diente. Su función principal es unir el diente al hueso alveolar a través del ligamento periodontal.

Pulpa dental: El corazón del diente

La Pulpa dental es un tejido blando que se encuentra en el centro del diente. Contiene vasos sanguíneos que llevan nutrientes y fibras nerviosas que dan sensibilidad al diente. Los nervios y vasos entran por pequeños canales en la raíz. La pulpa también ayuda a formar la dentina y a mantener el diente sano.

Periodonto: El soporte del diente

El Periodonto es el conjunto de tejidos que rodean y sostienen el diente dentro del hueso. Es fundamental para la salud y estabilidad del diente.

Estructuras que sostienen los dientes

Archivo:Teeth 2
Imagen de una boca mostrando los dientes y sus otras estructuras

Los Tejidos periodontales son todos los tejidos que rodean al diente y le dan soporte.

Encía: La protección visible

La Encía es la parte de la boca que rodea el cuello de los dientes y cubre el hueso donde se alojan.

Ligamento periodontal: El amortiguador

El Ligamento periodontal es un tejido que conecta la raíz del diente con el hueso alveolar. Ayuda a que el diente se mantenga en su lugar y absorbe la fuerza de la masticación. También envía señales a los nervios sobre la presión que se ejerce sobre el diente.

Hueso alveolar: El anclaje

El Hueso alveolar es la parte de los huesos maxilar y mandíbula donde se alojan las raíces de los dientes. Es el soporte principal de cada diente.

Partes de la forma del diente

Archivo:Lower wisdom tooth
Diente molar
  • Corona: Es la parte del diente que vemos en la boca. Está cubierta por esmalte y es la que usamos para masticar.
  • Cuello: Es la zona donde la corona se une con la raíz, justo donde está la encía.
  • Raíz: Esta parte del diente no se ve, ya que está dentro del hueso. Está cubierta por cemento dental y su función es anclar el diente firmemente. Los dientes pueden tener una, dos o tres raíces, dependiendo de su tipo.

¿Cómo se desarrollan los dientes?

Archivo:Gebitswissel
La primera dentición de leche comienza a perderse a los 5 o 6 años de edad siendo sustituida por los dientes definitivos o dentición permanente.

El desarrollo de los dientes es un proceso complejo que comienza antes de nacer. Implica la formación de esmalte, dentina, cemento y periodonto para que los dientes puedan crecer y salir correctamente en la boca.

Dientes de leche (dentición temporal)

Archivo:Gebit
Diferencia entre la dentición permanente y la dentición decidua

Hasta los 6 o 7 años, los niños tienen 20 dientes, conocidos como dentición temporal o "dientes de leche". Estos dientes son muy importantes porque ayudan a los niños a masticar la comida mientras crecen. También guardan el espacio para los dientes permanentes que vendrán después y ayudan en el desarrollo del habla.

Dientes permanentes

Después de los dientes de leche, una segunda serie de dientes comienza a empujar. Los dientes de leche se caen de forma natural, dando paso a los dientes permanentes.

Según su forma y función, hay cuatro tipos de dientes permanentes:

  • Incisivos (8 dientes): Son los dientes frontales, con un borde afilado para cortar los alimentos.
  • Caninos (4 dientes): Tienen forma puntiaguda y están al lado de los incisivos. Sirven para desgarrar la comida. En otros animales se les llama colmillos.
  • Premolares (8 dientes): Tienen dos puntas y ayudan a triturar los alimentos.
  • Molares (12 dientes): Son los dientes más grandes y están en la parte de atrás de la boca. Tienen superficies anchas con varias puntas y son los principales para moler la comida.

¿Para qué sirven los dientes?

Los dientes tienen varias funciones esenciales:

  • Masticar: Trituran los alimentos para facilitar la digestión.
  • Hablar: Ayudan a pronunciar ciertos sonidos.
  • Estética: Contribuyen a la apariencia de nuestra cara y sonrisa.
  • Mantener el espacio: Ayudan a que los demás dientes se mantengan en su lugar.

Para que los dientes funcionen bien, deben estar bien alineados. Los puntos de contacto entre dientes vecinos son importantes para proteger las encías y evitar que la comida se quede atrapada, lo que podría causar problemas.

Grupos de dientes

Hay dos grandes grupos de dientes: el grupo anterior (incisivos y caninos) y el grupo posterior (premolares y molares).

Archivo:Illu mouth new
Estructura de los dientes permanentes.
  • Grupo anterior: Estos dientes son muy importantes para la estética de nuestra cara. Los incisivos cortan y los caninos desgarran. Los caninos también ayudan a dar estabilidad a toda la fila de dientes. Cuando movemos la mandíbula hacia adelante o hacia los lados, los dientes anteriores guían el movimiento para proteger los dientes de atrás. También nos ayudan a pronunciar sonidos.
  • Grupo posterior: Aunque no son tan visibles, los premolares y molares son cruciales para triturar y moler los alimentos. Los músculos de la masticación aplican mucha fuerza en esta zona para una trituración eficiente.

Placa bacteriana: Un enemigo silencioso

La placa bacteriana es una capa delgada y pegajosa de bacterias que se forma en los dientes. Si no se elimina con una buena higiene, puede causar caries y enfermedades de las encías.

Enfermedades de los dientes

Es importante cuidar nuestros dientes para evitar estas enfermedades:

Caries: Los agujeros en los dientes

La Caries es una enfermedad causada por bacterias que atacan el esmalte de los dientes. Esto ocurre si comemos muchos dulces o no nos cepillamos bien. Las bacterias producen ácidos que disuelven el esmalte, creando pequeños agujeros. Si no se tratan, las caries pueden llegar a la dentina y la pulpa, causando dolor. Las bebidas azucaradas también pueden dañar el esmalte. Es importante enjuagarse la boca con agua después de beberlas y usar pasta dental con flúor.

Enfermedades de las encías

Estas enfermedades afectan las estructuras que sostienen los dientes y pueden causar dolor.

  • Gingivitis: Es la inflamación y sangrado de las encías, causada por bacterias. Las encías se inflaman porque el cuerpo envía más sangre para combatir la infección, lo que las hace más sensibles y propensas a sangrar al cepillarse.
  • Periodontitis: Si la gingivitis no se trata, puede avanzar a periodontitis. En esta etapa, el tejido que une el diente al hueso se destruye, y los dientes pueden empezar a moverse. Es una enfermedad más grave que puede llevar a la pérdida de hueso y, eventualmente, de los dientes.
  • Odontalgia: Es el término médico para el dolor de muelas, que puede ser causado por caries, gingivitis o periodontitis.

¿Cómo mantener una buena higiene bucal?

Archivo:Electrical toothbrush 20050717 001
Cepillo eléctrico

Una buena higiene bucal es clave para tener dientes sanos.

  • Cepillado dental: Es lo más importante. El cepillo de dientes ayuda a eliminar la placa bacteriana. Un especialista puede enseñarte la mejor técnica de cepillado para ti.
  • Enjuagues bucales: Algunos enjuagues pueden ayudar a proteger los dientes. Los que contienen flúor ayudan a fortalecer el esmalte. Es importante elegir enjuagues sin alcohol, ya que el alcohol puede ser perjudicial a largo plazo.
  • Hilo dental: El hilo dental es fundamental para limpiar entre los dientes, donde el cepillo no llega. Se estima que el hilo dental contribuye casi la mitad de la limpieza total. Hay diferentes tipos de hilo dental, y tu dentista puede mostrarte cómo usarlo correctamente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Human tooth Facts for Kids

  • Dientes incisivos en forma de pala
  • Nomenclatura FDI
kids search engine
Diente humano para Niños. Enciclopedia Kiddle.