Diego de Alvarado para niños
Datos para niños Diego de Alvarado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Diego de Alvarado Tordolla | |
Nacimiento | Badajoz (España) | |
Fallecimiento | 1540 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Conflictos | Guerras civiles entre los conquistadores del Perú | |
Diego de Alvarado (nacido en Badajoz, España, en fecha desconocida y fallecido en Valladolid en 1540) fue un explorador y capitán español. Era originario de Extremadura y pariente de Pedro de Alvarado, un importante líder de la época.
Diego de Alvarado participó en expediciones en varias regiones de América. Estuvo en Guatemala, El Salvador, Quito (actual Ecuador), Perú y Chile. Es conocido por haber ayudado a establecer la ciudad de San Salvador, que hoy es la capital de El Salvador. En Perú, tuvo un papel en los conflictos entre los exploradores. A Diego de Alvarado se le conocía como el Bueno para diferenciarlo de otro explorador con el mismo nombre.
Contenido
¿Cómo llegó Diego de Alvarado a América?
No se sabe exactamente cuándo llegó Diego de Alvarado a América. Sin embargo, se sabe que estuvo presente durante la conquista de Guatemala. Allí, trabajó bajo las órdenes de sus parientes, los hermanos Alvarado.
Después, acompañó a Pedro de Alvarado en su avance hacia el sur. En 1524, cruzaron el río Paz y entraron en lo que hoy es El Salvador. Tuvieron que enfrentarse a los pueblos indígenas en batallas difíciles. A pesar de las victorias en lugares como Acaxual y Tacuaxcalco, la fuerte resistencia obligó a Pedro de Alvarado a regresar a Guatemala. En 1525, se organizó una segunda expedición que logró conquistar todo el territorio.
La Fundación de San Salvador
La historia de la fundación de la villa de San Salvador ha sido objeto de mucho estudio. Durante mucho tiempo, se pensó que Diego de Alvarado la había fundado en 1528. Sin embargo, nuevas investigaciones del siglo XX revelaron que hubo una fundación anterior.
Esta primera fundación ocurrió alrededor del 11 de abril de 1525. Fue realizada por Gonzalo de Alvarado, hermano de Pedro de Alvarado, en un lugar conocido como el valle de Las Hamacas. El primer alcalde de esta villa fue Diego de Holguín.
Por razones que no están claras, pero probablemente debido a una rebelión en 1526, la villa de San Salvador fue abandonada o destruida. Después de que la rebelión fue controlada, se le encargó a Diego de Alvarado la tarea de refundar la villa. Él lo hizo en 1528, en el valle de La Bermuda. En ese momento, Jorge de Alvarado, otro hermano de Pedro, gobernaba Guatemala temporalmente.
En 1530, Diego de Alvarado dirigió una expedición a Tezulutlán, en el norte de Guatemala. Allí, los indígenas pocomchíes aún resistían. Los españoles lograron controlar la zona por un tiempo, pero más al norte, los kekchíes mantuvieron su independencia. La resistencia y las dificultades del terreno hicieron que los exploradores buscaran otras regiones.
¿Qué hizo Diego de Alvarado en Quito y el Perú?
En 1534, Diego de Alvarado se unió a una expedición que Pedro de Alvarado organizó hacia el Perú. Diego tenía el cargo de Maese de Campo, lo que significaba que estaba al frente del ejército. Participó en la difícil marcha desde la bahía de Caráquez hasta Riobamba, en la región de Quito (actual Ecuador).
Allí, se encontraron con Diego de Almagro y sus hombres, quienes querían impedirles el paso. Diego de Alvarado capturó a ocho jinetes de Almagro y los llevó ante Pedro de Alvarado. Este los liberó después, cuando comenzó a negociar con Almagro. Al mismo tiempo, Diego ayudó a pacificar la región de Quito. Capturó al capitán inca Zozocopahua y participó en operaciones militares contra los generales atahualpistas Quisquis y Rumiñahui.
Pedro de Alvarado y Diego de Almagro llegaron a un acuerdo. Pedro aceptó ceder su ejército y barcos a cambio de una gran suma de dinero. Luego, Pedro de Alvarado viajó a la costa central del Perú para conocer el país, aunque no pudo ir al Cuzco. Finalmente, regresó a Guatemala.
¿Cómo se involucró Diego de Alvarado en la guerra civil?
Diego de Alvarado decidió quedarse en el Perú, atraído por sus riquezas. Acompañó a Diego de Almagro al Cuzco y se convirtió en su fiel seguidor. Lo acompañó en la expedición a Chile, que no tuvo éxito. Fue Diego quien convenció a Almagro de regresar al Cuzco para tomar posesión de la ciudad. Este hecho fue el inicio de un conflicto entre los seguidores de Francisco Pizarro y los de Diego de Almagro.
Cuando el Cuzco fue tomado y los hermanos Hernando Pizarro y Gonzalo Pizarro fueron capturados, Diego de Alvarado impidió que Rodrigo Orgóñez les quitara la vida. Él creía que un acto así causaría una ruptura total con Francisco Pizarro. Junto con otros oficiales, fue enviado al campamento de Alonso de Alvarado para pedirle que se uniera al bando de Almagro. Alonso de Alvarado rechazó la oferta y capturó a Diego de Alvarado y a los otros enviados. Esto provocó la reacción de Almagro, quien, con la ayuda de Rodrigo Orgóñez, ganó fácilmente la batalla de Abancay el 12 de julio de 1537.
De vuelta en el Cuzco, Diego de Alvarado siguió defendiendo la vida de los hermanos Pizarro y de su pariente Alonso de Alvarado. Luego, bajó a la costa con Almagro, llevando prisionero a Hernando Pizarro. Hernando Pizarro fue liberado poco después, gracias a las negociaciones y al consejo de Diego de Alvarado. Gonzalo Pizarro y los otros prizarristas que estaban presos en el Cuzco lograron escapar.
La Batalla de las Salinas
Una vez libre, Hernando Pizarro inició el conflicto contra Diego de Almagro, a pesar de haber prometido paz. Diego de Alvarado regresó al Cuzco para preparar la defensa de la ciudad. Capturó a muchas personas sospechosas y se unió a las tropas de Almagro. Estas tropas se preparaban para la batalla de las Salinas, cerca del Cuzco. Para entonces, Diego de Alvarado había perdido un poco la confianza de Almagro, ya que sus consejos de perdonar a Hernando habían tenido consecuencias negativas.
Aun así, Diego de Alvarado se mantuvo leal a Diego de Almagro. Estuvo junto al estandarte de Almagro durante la batalla de las Salinas el 6 de abril de 1538, donde los seguidores de Pizarro ganaron. Diego de Alvarado fue capturado, pero Hernando Pizarro lo perdonó y lo trató muy bien.
Sin embargo, Diego de Alvarado no pudo evitar que a Diego de Almagro le quitaran la vida. Este hecho lo afectó profundamente. En parte, se sintió responsable, ya que él había salvado a Hernando Pizarro de la muerte y de la cárcel. Y Hernando, una vez libre y victorioso, no tuvo compasión con Almagro, a quien le dio muerte en su celda.
Diego de Almagro nombró a Diego de Alvarado como encargado de su testamento. Le confió el gobierno de Nueva Toledo hasta que su hijo, Diego de Almagro el Mozo, fuera mayor de edad. Los seguidores de Almagro se alegraron y pidieron ir a Chile con Diego de Alvarado para tomar posesión del gobierno. Pero los hermanos Pizarro se negaron rotundamente a permitirlo.
El juicio contra Hernando Pizarro
Diego de Alvarado viajó a Lima. Rechazó la propuesta de otros seguidores de Almagro de atacar a Francisco Pizarro. Como era un hombre que buscaba la paz, evitó la violencia y quiso seguir el camino legal. Se preparó para viajar a España con el objetivo de presentar una queja contra los hermanos Pizarro ante la Corona. Cuando Hernando Pizarro se enteró, intentó capturarlo, pero Diego de Alvarado logró escapar y zarpó hacia Panamá, desde donde continuó su viaje a España.
En la Corte española, le fue difícil presentar mucha información. Los escribanos se negaron a trabajar y los soldados no quisieron declarar, debido al miedo que inspiraban los Pizarro. Aun así, con las pocas declaraciones que obtuvo, inició su demanda. Acusó a Hernando Pizarro de la muerte de Almagro y pidió a la Corona que lo capturara. Por coincidencia, por esos días, Hernando Pizarro también llegó a España.
¿Cómo fue la misteriosa muerte de Diego de Alvarado?
El proceso judicial fue tan abrumador para Diego de Alvarado que le propuso a Hernando Pizarro resolver el asunto con un duelo de espadas. Quería demostrarle que Hernando había roto su juramento de paz y que él y su hermano Francisco habían sido ingratos al causar la muerte de Diego de Almagro. También quería probar que habían desobedecido las órdenes del Rey.
Pero ese duelo nunca ocurrió. Pocos días después, Diego de Alvarado murió de forma misteriosa en 1540. Se extendió el rumor de que amigos de Pizarro lo habían matado, posiblemente envenenando su comida. Sin embargo, el caso judicial continuó. Como resultado, Hernando Pizarro fue encerrado en el castillo de la Mota, donde permaneció durante veinte años.
Diego de Alvarado fue recordado como un fiel seguidor de Almagro. Sin embargo, era un hombre de paz y enemigo de los conflictos. Estaba convencido de que la justicia debía ser la encargada de juzgar a los Pizarro.