Íñigo López, señor de Vizcaya para niños
Datos para niños Íñigo López, señor de Vizcaya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Íñigo López | |
Familia | ||
Familia | Casa de Haro | |
Padre | Lope Velásquez | |
Cónyuge | Toda Ortiz | |
Hijos | Lope Íñiguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrero | |
Cargos ocupados | Señor de Vizcaya (1043-1076) | |
Empleador | ||
Seudónimo | Ezquerra | |
Íñigo López, conocido como "Ezquerra" (que significa "el Zurdo"), fue una figura importante en la historia de Vizcaya. Fue el primer Señor de Vizcaya, un título muy relevante en su época. Gobernó esta región desde el año 1043 hasta su fallecimiento en 1076. Después de él, su hijo Lope Íñiguez tomó el mando. Íñigo López también fue un "tenente", que era como un gobernador o administrador de territorios, en lugares como Nájera y Durango (Vizcaya).
Contenido
Íñigo López: El Primer Señor de Vizcaya
Íñigo López fue un líder destacado en el siglo XI. Su papel como primer Señor de Vizcaya marcó el inicio de una importante línea de gobernantes en esta región. Su apodo "Ezquerra" sugiere que era zurdo, una característica que lo hacía único.
Orígenes y Familia
Aunque no se sabe con total certeza, es muy probable que Íñigo López viniera de Navarra. Se cree que su padre fue Lope Velázquez, quien también era un señor importante en varias zonas como Ayala, Mena y Colindres. Lope Velázquez aparecía en documentos importantes del rey García Sánchez III de Pamplona.
Sus Hermanos
Íñigo López tuvo varios hermanos que también fueron figuras relevantes en su tiempo:
- Sancho López: Fue un administrador en Poza de la Sal entre 1047 y 1049.
- Fortún López: Confirmó varios documentos del rey García Sánchez III de Pamplona y fue administrador en Tedeja.
- García López
- Galindo López
- Mencía López
Su Rol como Gobernador
La primera vez que se menciona a Íñigo López como gobernante de Vizcaya fue en el año 1040. En un documento del Monasterio de San Millán de la Cogolla, se le nombra como "Enneco Lupiz Viscayensis". Él ejerció este cargo de "tenente" (gobernador) en Vizcaya durante varios periodos hasta 1076.
También fue administrador en Álava en 1030 y en Durango en 1051. El rey Sancho Garcés IV de Pamplona le confió la importante administración de Nájera en La Rioja en 1063, como recompensa por su lealtad. Mantuvo este cargo hasta 1075.
Donaciones a Monasterios
Íñigo López realizó varias donaciones a monasterios. Por ejemplo, en 1053, donó la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe al Real Monasterio de San Juan de la Peña. Su última aparición en documentos fue en 1076, cuando hizo una donación al Monasterio de San Millán de la Cogolla por su alma y la de su esposa. En este documento, se describió a sí mismo como "senior Enneco Lopez, gratia Dei tocius Vizcahie comes", que significa "señor Íñigo López, por la gracia de Dios, conde de toda Vizcaya".
Su Familia y Descendientes
Íñigo López se casó con Toda Fortúnez (también conocida como Toda Ortiz) en enero de 1051. Tuvieron varios hijos:
- Lope Íñiguez: Fue quien sucedió a su padre como Señor de Vizcaya en 1076.
- Sancho Íñiguez: Falleció antes de 1070. Sus padres hicieron una donación al monasterio de San Millán de la Cogolla en su memoria.
- García Íñiguez
- Galindo Íñiguez: Aparece en varios documentos, el último en 1087. Se declaró hijo del conde Íñigo López.
- Fortún Íñíguez: Desempeñó cargos importantes en la corte de Pamplona.
Véase también
En inglés: Íñigo López, Lord of Biscay Facts for Kids