Sacachispas (Uruguay) para niños
Datos para niños Sacachispas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Sacachispas en Uruguay
|
||
Coordenadas | 33°07′02″S 57°38′00″O / -33.117222222222, -57.633333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
• Mínima | ||
• Máxima | ||
Población (2011) | ||
• Total | 456 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 75000 | |
Sacachispas, también conocida como Villa Darwin, es una pequeña localidad en Uruguay. Se encuentra en el departamento de Soriano, al suroeste del país. Es un lugar con una historia interesante y un nombre que ha cambiado varias veces.
Contenido
Sacachispas: Un Pueblo con Historia
Sacachispas es una localidad que ha sido testigo de eventos importantes y ha tenido dos nombres a lo largo del tiempo. Su historia está ligada a personajes famosos y a las decisiones de sus habitantes.
¿Dónde se encuentra Sacachispas?
Esta localidad está ubicada en la parte noreste del departamento de Soriano. Se asienta a orillas del arroyo Perico Flaco. Cerca de allí, hay un camino que conecta Paso Burgués con el Paso del Palmar, sobre el río Negro. Sacachispas se encuentra a unos 14 kilómetros de la ruta 14. A través de esta carretera, se puede llegar a Mercedes, la capital del departamento, que está a unos 50 kilómetros de distancia.
El Origen de su Nombre
La historia de los nombres de Sacachispas es muy particular. El pueblo ha sido conocido por dos nombres diferentes, cada uno con su propia razón de ser.
La Visita de Charles Darwin
La historia de esta zona comenzó mucho antes de que fuera un pueblo. El 24 de noviembre de 1833, el famoso naturalista inglés Charles Darwin visitó la región. Estuvo en un lugar llamado Cerro de los Claveles, que hoy se conoce como "Cerro Darwin". Allí, un monumento recuerda su importante visita.
¿Por qué "Sacachispas"?
Alrededor del año 1909, se dividió un terreno en la décima sección de Soriano, en un sitio conocido como Perico Flaco. En esa época, un grupo de vecinos se reunió en la pulpería de Juan Sánchez. Decidieron nombrar al lugar "Sacachispas". Se cree que este nombre pudo surgir porque en aquellos tiempos, las discusiones entre los gauchos (hombres de campo) eran muy intensas, como si "sacaran chispas" al hablar.
El Nombre de "Villa Darwin"
La tradición cuenta que el nombre "Villa Darwin" apareció en Montevideo cerca de 1930. Un grupo de personas propuso llamar al pueblo "Villa Lourdes". Sin embargo, otro grupo, con ideas diferentes, sugirió el nombre de "Villa Darwin". Aunque no hubo una ley oficial en ese momento, el nombre "Villa Darwin" empezó a usarse cada vez más.
La Decisión Final del Pueblo
En 1973, la Junta Departamental de Soriano reconoció oficialmente a "Villa Darwin" como un centro poblado. Pero muchos años después, en 1999, la Junta Departamental pidió al parlamento que el pueblo recuperara su nombre original, Sacachispas.
Para resolver esto, en 2008 se hizo una votación en el pueblo. Los habitantes decidieron democráticamente qué nombre querían para su localidad. El nombre "Sacachispas" fue el ganador. Finalmente, el 23 de mayo de 2012, el parlamento aprobó la ley 18.908. Esta ley estableció oficialmente que el nombre del pueblo es Sacachispas.
¿Cuántas personas viven en Sacachispas?
Según el censo realizado en el año 2011, la localidad de Sacachispas tenía una población de 456 habitantes.
Véase también
En inglés: Villa Darwin Facts for Kids