Tapirus pygmaeus para niños
El tapir negrito, también conocido como tapir enano o tapir pigmeo, es un mamífero de la familia de los tapires. Su nombre científico es Tapirus kabomani. Durante mucho tiempo, la comunidad científica no lo conocía, pero las comunidades indígenas de la región del Amazonas en Brasil sí sabían de su existencia. Ellos lo llamaban anta pretinho y era parte de su alimentación.
¿Cómo se descubrió el tapir negrito?
Durante muchos años, los científicos pensaron que solo existía una especie de tapir en las zonas bajas de la cuenca del Amazonas: el tapir común o brasileño (Tapirus terrestris). Sin embargo, los pueblos indígenas de la Amazonia siempre supieron que convivían con dos tipos de tapires. Uno era el tapir común, y el otro era una especie más pequeña y de color más oscuro, a la que llamaban anta pretinho.
Primeras observaciones y desafíos
A principios del año 2000, varios investigadores comenzaron a darse cuenta de que lo que decían los nativos podía ser cierto. El biólogo holandés-brasileño Marc G. M. Van Roosmalen fue uno de los primeros en observar un tapir con estas características en el estado de Amazonas, Brasil. Lo vio en la orilla occidental del río Aripuanã.
Van Roosmalen hizo un dibujo de este animal. Años después, consiguió un cráneo completo de una hembra adulta que había sido cazada por los nativos en 2006. Con estos hallazgos, intentó describir científicamente la nueva especie, a la que llamó Tapirus pygmaeus.
Sin embargo, las revistas científicas rechazaron su descripción. Creían que el cráneo pertenecía a un tapir joven de la especie ya conocida. También pensaban que era imposible que dos especies de tapires vivieran en la misma zona, y que hacía más de un siglo que no se descubría una nueva especie de este tipo de mamífero.
La descripción oficial
Como no pudo publicar su hallazgo en revistas científicas, Van Roosmalen decidió compartir su descripción en la página web de su organización ambientalista en 2008, y luego en un libro en 2013. Él pensó que este tapir vivía solo en una parte específica del Amazonas, pero más tarde se demostró que estaba más extendido. La comunidad científica no dio mucha importancia a su descripción en ese momento.
Finalmente, a mediados de diciembre de 2013, un equipo de científicos, incluyendo a Mario A. Cozzuol y otros, logró describir oficialmente al tapir pequeño y oscuro del Amazonas. Lo hicieron en una revista científica, presentando muchas pruebas. Le dieron el nombre científico de Tapirus kabomani. Este estudio confirmó que el tapir negrito vive en la misma región que el tapir amazónico, demostrando que lo que los indígenas habían dicho durante tanto tiempo era correcto.