Dálmata (perro) para niños
Datos para niños Dálmata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otros nombres | Carriage Dog Firehouse Dog Plum Pudding Dog Spotted Coach Dog Perro Bombero |
|
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | perro | |
Peso | Hembra: 16 a 24 kg Macho: 15 a 32 kg |
|
Otros datos | ||
Federaciones | FCI,AKC,ANKC,CKC,KC,NZKC,UKC | |
El dálmata es una raza de perro muy conocida. Su nombre viene de la región histórica de Dalmacia, que está en la costa este del mar Adriático. Lo más especial de este perro es su pelaje con manchas únicas de color negro, marrón hígado o amarillo limón. Cuando nacen, los cachorros no tienen manchas. Estas van apareciendo por todo su cuerpo durante su primer año de vida.
Antiguamente, los dálmatas acompañaban a los carruajes de caballos. Servían como perros vigilantes. Por eso, son los perros tradicionales de los bomberos y de los establos. También se usaron para cuidar rebaños y en tareas relacionadas con conflictos. En el Reino Unido, hace mucho tiempo (entre 1811 y 1820), eran un símbolo de estatus para la gente importante. Tener un dálmata corriendo junto a su carruaje mostraba su posición social. La popularidad de esta raza creció mucho después de la película 101 dálmatas de Disney, que se estrenó en 1961.
Contenido
Historia del Dálmata: ¿De dónde viene?
La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce a Croacia como el país de origen del dálmata. Esto se basa en varias pruebas históricas.
Orígenes Antiguos y Primeras Menciones
Los primeros dibujos de perros parecidos a los dálmatas se encontraron en Croacia. Hay una pintura en un altar en Veli Lošinj de los años 1600-1630 y un fresco en Zaostrog. Las primeras descripciones escritas del dálmata (llamado pas Dalmatinski o Dalmatiner) son de principios del siglo XVIII. En los archivos de la Arquidiócesis de Đakovo, se menciona al perro como Canis dalmaticus en crónicas de la iglesia de 1719 y 1739. En 1771, Thomas Pennant escribió en su libro «Synopsis of Quadrupeds» que el dálmata venía de Dalmacia. Más tarde, en 1790, Thomas Bewick lo llamó Dalmatian or Coach Dog en su libro «A General History of Quadrupeds».
Reconocimiento de la Raza y su Popularidad
El primer estándar no oficial de la raza lo creó un inglés, Vero Shaw, en 1882. En 1890, cuando se formó el primer Club del Dálmata en el Reino Unido, este estándar se hizo oficial. Cuando el dálmata se mostró por primera vez en Inglaterra en 1862, se decía que los nómadas de Dalmacia lo usaban como perro guardián y compañero. Su pelaje único se hizo muy popular en Europa a partir de 1920.
El Dálmata como Compañero de Carruajes y Bomberos
El papel más importante del dálmata fue como compañero y escolta de carruajes. Esto se nota en su gran resistencia y su cuerpo fuerte. Además, su uso para acompañar los carruajes de los bomberos hizo que se asociara con esta profesión. Hoy en día, sigue siendo la raza tradicionalmente usada como mascota en las estaciones de bomberos.
Características Físicas del Dálmata
Los dálmatas son perros de tamaño mediano con buena musculatura y mucha resistencia. Su cuerpo es parecido al del Pointer inglés. Sus patas son redondas con dedos bien arqueados y las uñas pueden ser blancas o del color de sus manchas. La trufa (nariz) también es del mismo color que las manchas. Sus ojos son de color oscuro o ámbar. Las orejas son suaves y caen hacia adelante. Cuanto más definidas y bien distribuidas estén las manchas, más valorado será el perro.
Proporciones y Estructura Corporal
El dálmata es un perro equilibrado, fuerte, musculoso y activo. Su perfil es simétrico, sin parecer tosco o pesado al moverse. Como perro de carruaje, puede correr mucho y a buena velocidad.
- La longitud de su cuerpo es un poco mayor que su altura a la cruz (hombros).
- La altura de su codo es la mitad de su altura a la cruz.
- La altura de sus corvejones (articulación trasera) es del 20-25% de su altura a la cruz.
- La longitud de su cabeza es alrededor del 40% de su altura a la cruz.
- La longitud de su cráneo y la de su hocico son similares.
Detalles de la Cabeza y la Cola
La cabeza debe ser proporcional al cuerpo y no muy ancha. La parte superior del cráneo y la parte superior del hocico se separan ligeramente. Los huesos de las mejillas no deben ser muy grandes. La cabeza no debe tener arrugas.
La cola llega hasta los corvejones. Es fuerte en la base y se hace más fina hacia la punta. No está insertada ni muy alta ni muy baja. Cuando el perro está tranquilo, la cola cae con una ligera curva hacia arriba en el último tercio. Cuando se mueve, la lleva más alta, pero nunca recta hacia arriba o enroscada. Puede tener manchas o no.
El Pelaje y sus Colores
El pelo del dálmata es corto, brillante, duro y denso en todo el cuerpo. Mudan el pelaje constantemente, a diferencia de otras razas que lo hacen solo una vez al año. El color de fondo es blanco puro. Los dálmatas con manchas negras tienen manchas de ese color, y los de manchas hígado tienen manchas marrones. En la variedad marrón, las manchas son un poco más pequeñas, de unos 2 cm. Otras variedades de color, que no son las más comunes, incluyen: tricolor (manchas negras y marrones en el mismo perro), atigradas, limón (amarillas), naranja, azul, y perros completamente blancos sin manchas.
Temperamento y Comportamiento del Dálmata
Debido a su historia como perros de acompañamiento de carruajes, los dálmatas necesitan mucha actividad y ejercicio. Son corredores rápidos con gran resistencia. Si viven en el campo y se les permite, es probable que den paseos muy largos. En la ciudad, es mejor mantenerlos controlados. Su naturaleza enérgica y juguetona los hace excelentes compañeros para personas activas. Sin embargo, no son los perros más recomendables para niños muy pequeños, ya que pueden ser algo bruscos y enérgicos sin querer. Es muy importante que el dálmata esté bien socializado y entrenado para tratar con niños, y que los niños aprendan a jugar correctamente con el perro. Como casi cualquier perro, un dálmata puede lastimar a un niño sin intención, especialmente a los más pequeños, a quienes pueden golpear o tirar accidentalmente.
Si un dálmata se siente solo o no recibe suficiente atención, podría desarrollar comportamientos destructivos. Por ejemplo, podría morderse las patas hasta hacerse daño o excavar de forma compulsiva. Se llevan mejor con los caballos que con otras criaturas, además de los humanos.
En cuanto a su inteligencia, el dálmata ocupó el puesto 39 en la clasificación de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros.
El dálmata parece ser un perro independiente y tranquilo, pero en realidad es reservado y tiene un carácter enérgico. Puede ser difícil de manejar para dueños primerizos o sin experiencia con la raza. Esto podría usarse para entrenarlo como perro de protección o para rastrear.
Salud del Dálmata: Cuidados Especiales
Una característica genética de la raza es su alta probabilidad de tener problemas de sordera. Alrededor del 10% de los cachorros pueden nacer con sordera total o parcial.
Problemas Urinarios y Dieta Especial
La hiperuricemia (niveles altos de ácido úrico) es común en los dálmatas. Son conocidos por su metabolismo único, que puede llevar a la formación de cálculos renales y/o urinarios, especialmente en los machos.
Estos cálculos pueden formarse en cualquier parte del sistema urinario del perro, desde el riñón hasta la uretra. Lo más frecuente es que se formen en la vejiga. Los cálculos pueden causar una irritación leve o, en casos graves, bloquear parcial o completamente el flujo de orina. Esto hace que orinar sea doloroso y, a veces, afecta la calidad de vida del perro de forma permanente.
Por esta razón, los dálmatas necesitan una dieta especial baja en purinas. Las purinas son sustancias que se encuentran en algunos alimentos y que el cuerpo convierte en ácido úrico. Una dieta baja en purinas y de buena calidad puede ayudar a prevenir y tratar estos problemas.
Otras razas de perros que también pueden tener problemas similares en el sistema urinario incluyen: Beagle, Bulldog, Basset Hound, Cocker Spaniel, Bichon Frise, Schnauzer Miniatura, Lhasa Apso, Caniche Miniatura, Yorkshire Terrier, Dachshund, Terranova, Terrier irlandés y Terrier escocés, y Setter irlandés.
Aunque prevenir los cálculos urinarios es importante, mantener a un dálmata sano y feliz no requiere mucho cuidado especial. Hay tres reglas clave para que vivan una vida larga y saludable:
- Una dieta baja en purinas.
- Mucha agua.
- Ejercicio regular.
¿Cómo debe ser la dieta de un dálmata?
La dieta de un dálmata es similar a la que se recomienda para personas con gota o cálculos renales. Una dieta natural de alta calidad, sin aditivos artificiales ni conservantes químicos, es esencial para su vitalidad. Debido a su metabolismo único del ácido úrico y su tendencia a formar cálculos urinarios, los dálmatas necesitan una dieta rica en proteínas de alta calidad, pero con bajo contenido de purinas.
La dieta debe ser:
- Baja en purinas (principalmente en proteínas de origen animal).
- Moderada en proteínas de alta calidad.
- Alta en hidratos de carbono complejos (cereales integrales, frutas y verduras bajas en purinas que ayudan a eliminar el exceso de ácido úrico).
- Baja en grasa.
- Baja en rellenos innecesarios.
- Baja en sal.
Este equilibrio en la dieta ayuda a que la orina sea más alcalina y mantiene el ácido úrico bajo control.
Además, algunos dálmatas son sensibles a ciertas harinas y granos como la soja, el maíz y el trigo. Por eso, al planear su dieta, hay que considerar posibles sensibilidades. Suplementos como el citrato de potasio (para prevenir cristales de oxalato de calcio) y el bicarbonato sódico (para prevenir cristales de cisteína) pueden ser recomendables para perros con antecedentes de problemas urinarios.
Finalmente, es importante prestar atención a las golosinas y premios. Muchas golosinas contienen combinaciones poco saludables de purinas, subproductos de carne de baja calidad, levadura, conservantes químicos, sal y otros ingredientes innecesarios. También es mejor evitar darle sobras de la mesa, ya que suelen ser altas en purinas y sal, lo que puede afectar el equilibrio del pH en la orina del dálmata y favorecer la formación de cálculos.
Genética del Color del Pelaje del Dálmata
Aunque parezca lo contrario, genéticamente el pelaje del dálmata es una "capa homogénea de color negro (o marrón) con grandes manchas blancas". Esto ocurre porque un gen específico (el alelo sw del locus S) produce un patrón de manchas blancas que "esconde" el color base del perro.
Para entenderlo mejor, veamos cómo se combinan algunos genes que determinan el color:
- Negro: AsAs B_ D_ E_ swsw Tt
- Marrón (hígado): AsAs bb D_ E_ swsw Tt
A continuación, qué significa cada parte de estos códigos genéticos:
- Genes del color base:
* Locus A (Agouti): Controla la distribución del pigmento oscuro y claro. * As (oscuro): Permite que el color oscuro se distribuya por todo el cuerpo. * Locus E (Extensión): Controla la extensión del color negro. * E: Permite la formación de pigmento negro o marrón en todo el cuerpo.
- Genes que modifican los patrones:
* Locus B (Black-Brown): Determina el pigmento negro o marrón. * B: Produce color negro en el pelo, nariz y almohadillas. * b: Debilita el color a marrón (chocolate o hígado), sin pelos negros. * Locus D (Disolución): Controla la densidad y dilución de los pigmentos. * D: Pigmento intenso y denso. * Locus S (Blanco): Determina el patrón de manchas blancas. * sw: Produce una gran extensión de manchas blancas en todo el cuerpo. * Locus T (Salpicado): Muestra el pigmento sobre las manchas blancas. * T: Manchas pigmentadas sobre el fondo blanco.
Los dálmatas tienen un genotipo AAE_, lo que significa que su pelaje base es "homogéneo". Este será negro si tienen el gen dominante B_ (BB o Bb) o marrón (hígado) si tienen el genotipo bb.
Por lo tanto, hay tres posibles combinaciones de genes para el color, donde el gen B (negro) es dominante sobre el gen b (marrón):
- BB: El perro será negro.
- Bb: El perro será negro (porque B es dominante sobre b), pero "lleva" el gen para el color marrón.
- bb: El perro será marrón (hígado).
¿Cómo se heredan los colores en los cachorros?
Aquí te mostramos los porcentajes de color que pueden tener los cachorros, según los genes de sus padres:
- BB × BB = 100 % BB (negros). Si ambos padres son negros puros, todos los cachorros serán negros puros.
- BB × Bb = 50 % BB + 50 % Bb. Si un padre es negro puro y el otro es negro pero lleva el gen marrón (Bb), la mitad de los cachorros serán negros puros y la otra mitad serán negros que también llevan el gen marrón.
- Bb × Bb = 25 % BB + 50 % Bb + 25 % bb. Si ambos padres son negros pero llevan el gen marrón (Bb), el 75% de los cachorros tendrán manchas negras (25% negros puros, 50% negros que llevan el gen marrón) y el 25% tendrán manchas marrones (hígado).
- BB × bb = 100 % Bb. Si se cruza un perro negro puro con uno marrón (hígado), todos los cachorros serán negros pero llevarán el gen marrón.
- Bb × bb = 50 % Bb + 50 % bb. Si se cruza un perro negro que lleva el gen marrón con uno marrón (hígado), la mitad de los cachorros tendrán manchas negras (y llevarán el gen marrón) y la otra mitad tendrá manchas marrones.
- bb × bb = 100 % bb (marrón o hígado). Si ambos padres son marrones (hígado), todos los cachorros también serán marrones.
Se puede saber si un perro negro es homocigótico (BB) o heterocigótico (Bb) mediante un análisis genético. La forma más sencilla es ver si, al cruzarlo con un dálmata marrón, nacen cachorros marrones. Si todos los cachorros son negros, es probable que el dálmata negro sea homocigótico (BB).
¿Qué hace que un dálmata sea más valorado?
Los dálmatas más valorados son aquellos que tienen manchas simétricas en todo el cuerpo, bien definidas y que no se mezclan con el color blanco de fondo. El tamaño de las manchas debe ser uniforme, idealmente de 2 a 3 cm de diámetro. Las manchas en la cabeza y las patas deben ser más pequeñas que en el resto del cuerpo. No se desean salpicaduras pequeñas en el cuerpo ni manchas que se unan formando áreas grandes de color. Las manchas en las orejas deben ser especialmente visibles. Los dálmatas con cola moteada también son más valorados.