Nacajuca para niños
Datos para niños NacajucaYëxtup (yokot'an) |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorámica del Parque Hidalgo, Nacajuca.
|
||
Localización de Nacajuca en México
|
||
Localización de Nacajuca en el estado de Tabasco
|
||
Coordenadas | 18°10′08″N 93°01′12″O / 18.168857222222, -93.020042777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 13 de junio de 1325 (Maya Chontales) | |
Superficie | ||
• Total | 6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 956 hab. | |
• Densidad | 1826 hab./km² | |
Gentilicio | nacajuquense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 86220 | |
Clave Lada | 914 | |
Matrícula | 27 | |
Código INEGI | 270130001 | |
Código | 270130001 | |
Sitio web oficial | ||
Nacajuca (en yokot'an: Yäxtup) es una localidad en el estado de Tabasco, México. Es la capital de su municipio y es conocida por tener una de las mayores poblaciones indígenas que hablan maya-chontal. Se encuentra a unos 24 km al noroeste de Villahermosa, la capital del estado, y a 5 km al sur de Jalpa de Méndez.
Las actividades principales de Nacajuca son el comercio y la agricultura.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Nacajuca?
El nombre Nacajuca viene del idioma náhuatl. Significa "lugar de las caras pálidas o descoloridas". Esto se refiere a los habitantes de la zona, que vivían en un lugar con muchos pantanos.
Un vistazo a la historia de Nacajuca
Orígenes antiguos
Se cree que los primeros habitantes de lo que hoy es Nacajuca llegaron cuando las grandes ciudades mayas, como Palenque y Comalcalco, fueron abandonadas. Los investigadores han encontrado señales de que estas personas se establecieron en la zona de Tabasco, siguiendo los ríos.
La población indígena, llamada Nacaxuxuca, fue fundada el 13 de junio de 1325. Cuando los españoles llegaron en 1518, los maya chontales ya vivían en esta región.
La llegada de los españoles
A finales de 1524 y principios de 1525, el conquistador Hernán Cortés pasó por Tabasco. Él mencionó un lugar llamado Anaxuxuca, que el cronista Bernal Díaz del Castillo llamó Nacaxuxuca. Este nombre en náhuatl significaba "lugar de caras pálidas", haciendo referencia a los habitantes de los pantanos.
En 1579, Vasco Rodríguez, un alcalde de Tabasco, ordenó que se hiciera el primer mapa de la provincia y un informe para enviar a España.
Nacajuca a través del tiempo
Aunque no se sabe la fecha exacta de la fundación española, se sabe que en 1614 se construyó la primera iglesia y la primera casa real en Nacajuca. Estas construcciones eran de paja, seto y barro.
En 1843, las autoridades de Nacajuca aceptaron las leyes del presidente Antonio López de Santa Anna. Un año después, en 1844, se formó una compañía de voluntarios para defender Tabasco de una invasión.
En 1852, un decreto del congreso del estado estableció que el partido de Nacajuca incluía varios pueblos, como Tucta, Mazateupa y Tapotzingo, además de sus rancherías.
El 14 de febrero de 1863, Nacajuca fue elevada a la categoría de villa. Más tarde, en enero de 1971, la villa de Nacajuca se convirtió en ciudad.
Población de Nacajuca
En 2020, Nacajuca tenía 10,956 habitantes. Esto significa que la población disminuyó un poco entre 2010 y 2020. La ciudad ocupa una superficie de 5.227 km², con una densidad de 2096 habitantes por km².
La mayoría de las personas en Nacajuca saben leer y escribir. El 5.91% de la población es indígena.
¿Cómo es la ciudad de Nacajuca?
Nacajuca es una ciudad que aún conserva algunas construcciones antiguas de la época colonial. Sus calles están pavimentadas y cuenta con parques y jardines. También tiene servicios modernos como telefonía y correo.
Servicios para los ciudadanos
La ciudad ofrece servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, drenaje y alumbrado público. También cuenta con seguridad, servicio de limpieza, mercados, y lugares para el esparcimiento como parques.
Actividades económicas en Nacajuca
Comercio local
El comercio en Nacajuca ha crecido lentamente. Esto se debe a que la ciudad está cerca de Villahermosa (a 24 km) y Jalpa de Méndez (a 5 km). Muchos habitantes prefieren ir a estas ciudades para hacer sus compras.
Aun así, existen más de 200 negocios en Nacajuca. Estos venden alimentos, productos básicos, ropa, artículos de papelería, y ofrecen servicios como restaurantes y farmacias.
Otros servicios
El municipio también cuenta con servicios bancarios, gasolineras y transporte público, incluyendo autobuses y taxis.
Lugares para visitar en Nacajuca
Templo de San Antonio de Padua
Es la iglesia principal de Nacajuca. Se encuentra frente al parque Hidalgo. Su arquitectura es única en la región, con dos torres simétricas al frente.
El malecón y la Plaza Artesanal
El malecón está a orillas del río Nacajuca. Es un lugar agradable para caminar y sentarse, con alumbrado público y una cancha de baloncesto. En la Plaza Artesanal, los artesanos locales venden sus productos a los visitantes.
Atractivos cercanos
Corredor gastronómico "Bijhi Yoko'tan"
Este corredor es famoso por sus restaurantes. Aquí puedes probar platillos típicos de Tabasco, especialmente los que usan mariscos de la región. Se encuentra en la carretera que va de Villahermosa a Nacajuca.
Ruta pueblos chontales
Esta ruta turística te permite visitar varias comunidades chontales. Los visitantes pueden probar comidas tradicionales de Tabasco y admirar las coloridas iglesias de cada pueblo.
¿Cómo llegar a Nacajuca?
Puedes llegar a Nacajuca principalmente por dos carreteras:
- La carretera estatal Villahermosa-Nacajuca-Comalcalco: Conecta Nacajuca con Villahermosa, Jalpa de Méndez, Comalcalco y Paraíso.
- La carretera estatal Cunduacán-Jalpa de Méndez-Nacajuca: Une Nacajuca con Cunduacán.
Además, hay muchas carreteras municipales que conectan la cabecera municipal con las diferentes comunidades del municipio.
Más información
- Gobernantes de Tabasco
- Himno de Tabasco
- Historia de Tabasco
- Municipios de Tabasco
- Villahermosa
Véase también
En inglés: Nacajuca Facts for Kids