robot de la enciclopedia para niños

Santuario La Asunción de María (Cupilco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia Santuario La Asunción de María
Iglesia de Cupilco
Iglesia de Cupilco.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Tabasco
Subdivisión Comalcalco
Dirección Poblado Cupilco
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Tabasco
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia y Santuario
Advocación Virgen de la Asunción
Historia del edificio
Construcción Siglo XVIII
Arquitecto Apolonio Izquierdo
Datos arquitectónicos
Tipo Planta basilical
Estilo Barroco
Materiales Tabique rojo, vigas de madera, y teja
Torres Dos torres
Campanarios Un campanario
Mapa de localización

La Iglesia y Santuario de La Asunción, también conocida como Iglesia de Cupilco, es un templo católico muy especial. Se encuentra en el poblado de Cupilco, en el municipio de Comalcalco, en el estado de Tabasco, México. Esta iglesia es el hogar de la imagen de la Virgen de la Asunción, quien es considerada la Patrona del estado de Tabasco.

El edificio fue construido a finales del siglo XVIII. Cada año, muchos peregrinos visitan la iglesia para honrar a la Virgen María. El Papa Juan Pablo II coronó solemnemente a la Virgen de la Asunción el 11 de mayo de 1990, durante su visita a Tabasco.

Esta iglesia es una de las más famosas de Tabasco. Su fama se debe a sus colores brillantes y su decoración única. Es un símbolo importante de Tabasco en exposiciones de turismo, tanto en México como en otros países. Por su valor, es considerada Patrimonio Cultural de Tabasco.

Historia de la Iglesia de Cupilco

¿Cómo llegó la imagen de la Virgen a Cupilco?

En el año 1638, una imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción de María fue encontrada. Un grupo de pescadores la halló en un pequeño bote cerca de la playa de la Barra de Tupilco, en Paraíso, Tabasco. Los pescadores decidieron llevar la imagen en una peregrinación hasta su pueblo de origen, Poblado Ayapa, en el municipio de Jalpa de Méndez.

Según las historias que se cuentan de generación en generación, los pescadores colocaron la imagen en la iglesia de su comunidad. Sin embargo, notaron que la imagen de la Virgen de Cupilco se movía hacia el norte cada noche. Por esta razón, decidieron llevarla a otras poblaciones cercanas. Visitaron lugares como Jalpa de Méndez, Nacajuca, Cunduacán, Cárdenas y Chiltepec. Pero la imagen de la Virgen seguía moviéndose por las noches, siempre mirando en la misma dirección.

Finalmente, llegaron al pueblo de Cupilco. Cuando colocaron la imagen allí, dejó de moverse. Los habitantes del pueblo decidieron entonces construir una pequeña capilla en su honor.

Construcción y Resistencia del Templo

La primera Iglesia de la Asunción, o Iglesia de Cupilco, fue construida en 1638. Era una construcción sencilla, hecha de madera y con techo de palma. El templo que vemos hoy fue construido más tarde, a finales del siglo XVIII. El maestro de obra a cargo de su construcción fue Apolonio Izquierdo, quien venía del municipio vecino de Jalpa de Méndez, Tabasco.

Esta iglesia es especial porque fue uno de los pocos templos que no sufrieron grandes cambios durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal, entre 1919 y 1934. En ese tiempo, muchas iglesias fueron transformadas o demolidas. La Iglesia de Cupilco, sin embargo, logró mantenerse en pie.

Descripción del Edificio

Archivo:CupilcoChurch05
Iglesia de Cupilco

La Iglesia de Cupilco está construida con ladrillo rojo y una mezcla de materiales que le dan un acabado liso. Lo que más llama la atención son sus colores brillantes y su decoración. Tiene dibujos de flores y plantas, donde se puede ver cómo la gente de la región expresó su fe y cariño por la Virgen de la Asunción.

La Fachada Principal

La fachada principal de la iglesia es muy alta y decorada, destacándose en el paisaje del pueblo. Sus paredes exteriores están pintadas con colores vivos como blanco, amarillo, verde, rojo, azul y rosa.

La entrada principal está entre dos torres. A los lados de las torres hay paredes que casi alcanzan la misma altura. Estas paredes tienen un arco decorativo y una parte superior con adornos de plantas. En la parte más alta, sostienen una especie de dosel con una figura de Cristo. Las torres tienen 16 columnas, ocho en la parte de abajo y ocho en la de arriba.

La entrada tiene un arco bajo. Encima de este arco, hay dos escenas religiosas. La primera muestra la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. La segunda escena recuerda la coronación de la Virgen de Cupilco en 1990 como Patrona de Tabasco por el Papa Juan Pablo II. Más arriba, hay una sección decorada con motivos de plantas que se extiende hasta las torres.

La segunda parte de la entrada tiene cuatro espacios para figuras y sostiene una estructura con un solo hueco para el campanario. Este campanario está flanqueado por columnas y tiene en su parte más alta una escultura del Sagrado Corazón, rodeada de pequeños ángeles. Detrás de esta escultura, hay un elemento rectangular que contiene el reloj público. Las torres tienen dos partes y terminan con una cruz. Ambas partes están adornadas con motivos de plantas y columnas.

Archivo:CupulcoChurch02
Interior de la iglesia.

Los Laterales del Edificio

El cuerpo principal de la iglesia es de forma rectangular. En cada una de sus cuatro esquinas, tiene una torre pequeña. Las paredes laterales son más sencillas en su decoración. Tienen arcos decorativos con ventanas en el centro. La parte superior de estas paredes está decorada con motivos florales de colores brillantes y grandes ventanas.

El Interior del Templo

El interior de la iglesia es un espacio rectangular grande. Tiene 20 columnas, diez a cada lado, que están unidas por arcos decorativos. En las paredes se pueden ver algunas imágenes. El techo está hecho con muchas vigas de madera que sostienen las tejas.

El diseño interior es de planta basilical, lo que significa que tiene tres pasillos. Estos pasillos están separados por las 20 columnas. Las columnas tienen una forma especial, con la parte de arriba en forma de pirámide invertida y caras de Jesucristo y el Niño Jesús. Estas columnas sostienen los arcos y el techo de madera.

El altar está decorado con madera. Lo más importante es el retablo principal de la Virgen de la Asunción y, a un lado, el Santísimo Sacramento.

Para Saber Más

kids search engine
Santuario La Asunción de María (Cupilco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.