robot de la enciclopedia para niños

Cubarral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cubarral
Municipio
Río Humadea.jpeg
Flag of Cubarral (Meta).svg
Bandera

Cubarral ubicada en Colombia
Cubarral
Cubarral
Localización de Cubarral en Colombia
Cubarral ubicada en Meta (Colombia)
Cubarral
Cubarral
Localización de Cubarral en Meta
Colombia - Meta - Cubarral.svg
Coordenadas 3°47′34″N 73°50′15″O / 3.7927777777778, -73.8375
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Meta.svg Meta
Alcalde Brayhann Velasquez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de julio de 1901
 • Erección 28 de noviembre de 1960
Superficie  
 • Total 1159 km²
Altitud  
 • Media 534 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7946 hab.
 • Urbana 5227 hab.
Gentilicio Cubarraleño
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cubarral, también conocido como San Luis de Cubarral, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento del Meta, a unos 60 kilómetros de Villavicencio, su capital. Cubarral también incluye un centro poblado llamado Puerto Ariari.

¿De dónde viene el nombre de Cubarral?

El nombre de Cubarral se debe a que en la zona había muchas palmas de Cubarro. Esta es una planta típica de la región del Meta.

¿Cómo se formó Cubarral?

Después de la época de la conquista española, la zona de Cubarral estuvo deshabitada por un tiempo. Hacia 1920, nuevas familias comenzaron a llegar. Buscaban los grandes bosques para obtener madera y así ganarse la vida. Por eso, se instalaron varios aserraderos.

Primeros pobladores y crecimiento

Además de la madera, la zona ofrecía mucha caza. Esto atrajo a más familias campesinas que se quedaron para fundar sus propiedades. Así empezó una forma de economía basada en extraer recursos naturales de la región.

En la década de 1950, muchas personas llegaron a la región. Esto fue parte de un plan del gobierno para poblar y desarrollar estas tierras.

Fundación y reconocimiento

Para crear un pueblo, el señor Sinaí Bobadilla donó diez hectáreas de tierra. En ese momento, el general Luis Carlos Turriago era el jefe civil y militar de los Llanos. Él ayudó a que el pequeño asentamiento fuera reconocido como una inspección de policía bajo la jurisdicción de San Martín.

Por eso, el nombre original del lugar se cambió a San Luis de Cubarral, en honor al general Luis Carlos Turriago.

Cubarral se convierte en municipio

A partir de 1956, Cubarral empezó a tener servicio telefónico y una carretera. Ese mismo año, el Meta se convirtió en departamento. La Asamblea departamental decidió que Cubarral sería un municipio.

Esto ocurrió con la Ordenanza n.º 23, el 28 de noviembre de 1960. La decisión entró en vigor el 1 de enero del año siguiente. Con este documento, el municipio recuperó su nombre original: Cubarral.

¿Dónde se ubica Cubarral?

Cubarral está en la parte noroeste del departamento del Meta. Se encuentra en la región conocida como Alto Ariari.

Límites geográficos de Cubarral

Cubarral limita con varios municipios. Al occidente, colinda con el Distrito Capital de Bogotá.

Noroeste: Flag of Bogotá.svg Bogotá, D.C
Localidad de Sumapaz
(veredas Chorreras y Las Vegas)
Flag of Guamal (Meta).svg Guamal
Norte: Flag of Guamal (Meta).svg Guamal Noreste: Flag of Guamal (Meta).svg Guamal
Oeste: Flag of Bogotá.svg Bogotá, D.C
Localidad de Sumapaz
(veredas Lagunitas, Tunal Alto y Nueva Granada)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of San Martín (Meta).svg San Martín
Suroeste: Flag of Bogotá.svg Bogotá, D.C
Localidad de Sumapaz
(vereda San José)
Uribe
Sur: Flag of Lejanías (Meta).svg Lejanías Sureste: Flag of El Castillo (Meta).svg El Castillo
Flag of El Dorado (Meta).svg El Dorado
(Río Ariari)

Ríos importantes de Cubarral

Archivo:Río Humadea
Río Humadea, en el departamento del Meta, Colombia

Cubarral cuenta con varias corrientes de agua importantes. Entre ellas se encuentran:

  • Río Ariari
  • Río Humadea
  • Río Tonoa
  • Río Grande
  • Río Nevado
  • Río Volcán

¿Cómo es el clima en Cubarral?

El clima en Cubarral es variado. Las temperaturas máximas pueden llegar hasta los 31°C. La temperatura más baja registrada fue de -1°C. La temperatura promedio es de 24.5°C. Esto se debe a las montañas y cordilleras cercanas que influyen en el clima.

¿Qué actividades económicas se realizan en Cubarral?

La economía de Cubarral se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el turismo. El turismo es muy importante para la economía de la región.

Ganadería en Cubarral

En Cubarral hay unas 18.400 cabezas de ganado bovino. De estas, 2.556 son vacas lecheras que producen alrededor de 6.800 litros de leche al día. Para esta actividad se usan 17.100 hectáreas de tierra. La ganadería se practica de forma extensiva, sin mucha tecnología, y se cultivan pastos como brachiaria e imperial.

Cultivos agrícolas en Cubarral

Aunque en menor escala, se cultivan diversos productos. Algunos de ellos son:

También ha crecido el interés por la agricultura orgánica sostenible. Esto busca una nueva forma de ver el futuro y recuperar el campo y la economía de los campesinos.

Lugares interesantes para visitar en Cubarral

Cubarral tiene una belleza especial por su ubicación. Dentro y fuera del municipio, destaca el templo católico. Fue construido en 1959 y, por su hermosa arquitectura, el Concejo municipal lo declaró patrimonio cultural. Los paisajes naturales de la zona, con sus ríos y cordilleras, son muy importantes. Especialmente el Parque nacional natural Sumapaz.

Eventos y sitios destacados

  • El Cubarro de Oro: Es un concurso de joropo (un baile tradicional) por parejas. Lo organiza cada año la institución educativa José Eustasio Rivera. Ha sido declarado patrimonio cultural del municipio de Cubarral. A este concurso asisten delegaciones de toda Colombia y Venezuela.
  • Puerto Ariari: Este caserío fue fundado en 1962 por la familia Martínez Narváez. Ellos eran campesinos que llegaron a la región buscando un lugar tranquilo. La señora Enriqueta Cárdenas de Rivas les cedió un terreno en agradecimiento por su trabajo. Más tarde, estos terrenos fueron ocupados por otros pobladores para crear el caserío. Su nombre inicial era La Vega, pero se cambió a Puerto Ariari. En este lugar se construyó el Puente de la Amistad, un sitio visitado para practicar deportes extremos como rafting, rapel y parapente. Cada año, el 29 de junio, se celebra una fiesta en honor a San Pedro.
  • El Borrascoso: Es una formación natural que se puede ver desde el Puente de la Amistad. Se encuentra en la vereda La Libertad Alta. Se cuenta la leyenda de que allí hay esmeraldas, tesoros y entierros indígenas. Es un lugar ideal para practicar parapente, ciclismo de montaña y caminatas ecológicas.
  • Cascadas La Esmeralda y La Flauta: Son lugares de gran belleza natural. Se encuentran dentro del área de reserva del Parque Páramo de Sumapaz, a una hora de la cabecera municipal, en la vereda Angosturas. Se dice que las aguas de estas cascadas tienen propiedades relajantes. Estos sitios fueron estudiados recientemente por la Universidad Nacional para clasificar mariposas colombianas. Allí se encontraron especies únicas en la región y en el mundo.

Servicios básicos en Cubarral

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee este servicio es la Electrificadora del Meta (EMSA).
  • Gas Natural: Llanogas es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cubarral Facts for Kids

kids search engine
Cubarral para Niños. Enciclopedia Kiddle.