robot de la enciclopedia para niños

Lejanías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lejanías
Municipio
Flag of Lejanías (Meta).svg
Bandera

Lejanías ubicada en Colombia
Lejanías
Lejanías
Localización de Lejanías en Colombia
Lejanías ubicada en Meta (Colombia)
Lejanías
Lejanías
Localización de Lejanías en Meta
Colombia - Meta - Lejanías.svg
Coordenadas 3°31′37″N 74°01′24″O / 3.526806, -74.023222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Meta
Alcalde Nick Jefree Martinez Alba 2024 - 2027
Eventos históricos  
 • Fundación 1958
 • Erección 19 de noviembre de 1981
Superficie  
 • Total 852 km²
Altitud  
 • Media 611 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 721 hab.
 • Densidad 16,14 hab./km²
 • Urbana 5271 hab.
Gentilicio Lejaniense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Lejanías es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Meta. Se encuentra a 128 kilómetros de Villavicencio, la capital del departamento.

Historia de Lejanías

Lejanías fue fundada en 1958 por varias familias que llegaron a la región del Ariari, en el departamento del Meta. Estas familias venían de diferentes partes de Colombia, como Tolima, Valle del Cauca, Caldas y Quindío.

¿Cómo llegaron los primeros habitantes a Lejanías?

Llegar a estas tierras fue una gran aventura. Los primeros grupos de personas llegaron de forma voluntaria. Más tarde, en 1959, el presidente Alberto Lleras Camargo impulsó una ley para organizar la llegada de más colonos.

Los primeros habitantes, como Hipólito Lugo, Milciades Navarro, Alberto Gutiérrez, Pedro Gutiérrez y su esposa Paulina Ruiz, Marco Tulio, Aniceto Chaparro, Cecilia Montalvo y su esposo Camilo Solórzano, Francisco Urueña y Roberto Medina, vieron en esta región un lugar ideal por su clima, suelo y recursos naturales.

Para establecer un asentamiento, la Junta de Acción Comunal compró nueve hectáreas de tierra a don Roberto Medina. Pagaron por ellas con cincuenta arrobas de semilla de pasto puntero.

Organización del Municipio

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Lejanías incluye dos centros poblados importantes:

  • Angosturas del Guape
  • Cacayal

Patrimonio Cultural de Lejanías

Lejanías cuenta con lugares y construcciones que muestran su historia y cultura:

Lugares Históricos y Naturales

  • Piedra Gorda: En la vereda Baja Cristalina, hay una gran piedra con figuras talladas. Estas figuras nos recuerdan que antiguos grupos indígenas vivieron en el municipio.
  • El Puente de la Reconciliación: Es un puente grande que conecta el centro del municipio con varias veredas, como Agua Linda y Angosturas del Guape. Facilita el transporte de personas y productos.
  • La Canasta: Cerca del Puente de la Reconciliación, se encuentra lo que fue "La Canasta". Antes de los puentes, era la única forma de cruzar el río Guape. Funcionaba como un teleférico sencillo y fue muy importante para el comercio y el desarrollo del municipio.

Geografía de Lejanías

Lejanías se encuentra en el departamento del Meta, en Colombia.

Límites de Lejanías

Lejanías limita con los siguientes municipios:

Noroeste: páramo de sumapaz(Meta).svg Norte: Flag of Cubarral (Meta).svg Cubarral Noreste: Flag of El Castillo (Meta).svg El Castillo
(Caño Bruja y Río Guape)
Oeste: Flag of Mesetas (Meta).svg Mesetas
(Cerro Ramírez)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Granada, Meta.svg Granada
Suroeste: Flag of Mesetas (Meta).svg Mesetas Sur: Flag of Mesetas (Meta).svg Mesetas
(Río Güéjar)
Sureste: Flag of San Juan de Arama, Meta.svg San Juan de Arama
(Caño Guanaya)

Clima y Altitud

El municipio de Lejanías tiene una gran variedad de altitudes, desde los 500 metros hasta los 3500 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que sus temperaturas varíen mucho, desde los 27 °C en las zonas bajas hasta los 0 °C en las más altas.

Pisos Térmicos de Lejanías

Lejanías se divide en cuatro zonas climáticas principales, llamadas pisos térmicos:

  • Piso Cálido: Se encuentra hasta los 1000 metros de altura, con temperaturas superiores a 24 °C. Incluye el casco urbano y Cacayal.
  • Piso Medio: Entre los 1000 y 2000 metros de altura, con temperaturas promedio de 17 °C a 24 °C.
  • Piso Frío: Se ubica entre los 2000 y 3000 metros, con temperaturas entre 7 °C y 17 °C.
  • Piso Páramo Bajo: Desde los 3000 hasta los 3700 metros, con temperaturas por debajo de los 7 °C.

El clima general del municipio es superhúmedo, con muchas lluvias entre abril y diciembre.

Economía de Lejanías

La economía de Lejanías se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Sector Agrícola

Los cultivos más importantes de la región son:

  • Cítricos: Como la naranja tangelo, naranja Valencia, lima ácida Tahití y mandarina arrayana.
  • Otras frutas: Maracuyá, aguacate, guayaba pera, papaya, mora, tomate de árbol y guanábana.
  • Cultivos básicos: Yuca, plátano, maíz, café y cacao.

Sector Pecuario

En la ganadería, se destaca la cría de ganado para carne y para doble propósito (leche y carne). También es importante la producción de cerdos, peces y aves de engorde.

Explotación Forestal

La extracción de productos de los bosques también es una actividad económica en el municipio.

Cultura y Turismo en Lejanías

Lejanías ofrece varios lugares de interés para visitantes y para conocer su cultura:

Atractivos Turísticos Naturales y Culturales

  • Piedra Gorda (mencionada en Patrimonio Cultural)
  • Playas del río Guape
  • Cascadas y piscinas naturales del Güéjar
  • Cascada la Cristalina
  • Caño Urichare
  • Casa Cultural
  • Pozo azul
  • Finca Cascada de azufre
  • Aula Viva Tropical

Festividades de Lejanías

  • Festival Frutícola, del Llano y del Café: Se celebra cada año en el mes de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lejanías Facts for Kids

kids search engine
Lejanías para Niños. Enciclopedia Kiddle.