robot de la enciclopedia para niños

La Piedra (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños

La Piedra es una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.

Datos para niños
La Piedra
entidad singular de población
La Piedra 1.JPG
La Piedra ubicada en Provincia de Burgos
La Piedra
La Piedra
Ubicación de La Piedra en Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Páramos
• Municipio Basconcillos del Tozo
Ubicación 42°38′04″N 3°52′37″O / 42.634444444444, -3.8769444444444
• Altitud 942 metros
Población 34 hab. (INE 2024)
Código postal 09125

¿Qué significa el apellido "La Piedra"?

El nombre "La Piedra" también es un apellido. Se le llama "toponimia menor" cuando un apellido viene de un lugar pequeño, como una aldea o un pueblo. En España, hay alrededor de 15 personas que tienen "La Piedra" como apellido.

La Comarca del Tozo: Un Lugar con Historia y Naturaleza

La Piedra forma parte de la comarca de El Tozo, que se creó al unirse los ayuntamientos de Basconcillos del Tozo y La Piedra. Esta zona está a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Burgos y tiene un clima especial, con inviernos largos y fríos, y veranos cortos y secos.

Caminos Antiguos: Las Vías Pecuarias

En el municipio de Basconcillos, hay un camino muy antiguo llamado "Colada del Camino Real de Burgos a Aguilar". Estos caminos, conocidos como vías pecuarias, se usaban para mover el ganado de un lugar a otro. Esta vía tiene unos 17,5 kilómetros de largo dentro del municipio.

¿Por qué la gente se mudó de la zona?

Desde los años 60, la población de esta zona ha disminuido. Esto ocurrió porque muchos jóvenes buscaron nuevas oportunidades y se mudaron a lugares con más actividad industrial.

La Naturaleza Protegida de El Tozo

La comarca de El Tozo es muy importante por su naturaleza y sus animales. Por eso, tiene varias figuras de protección ambiental:

  • ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves): Son lugares importantes para la conservación de aves silvestres.
  • LIC (Lugares de Importancia Comunitaria): Son áreas que se protegen por sus hábitats naturales y especies.

Estos lugares forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas protegidas. Aquí viven aves como el alimoche, el buitre leonado, el aguilucho pálido y el aguilucho cenizo, entre muchas otras especies. La mejor época para visitar y observar la naturaleza es en primavera y otoño.

Las Casas de La Piedra

Las casas de La Piedra están construidas con piedra fuerte y tienen un estilo que se adapta al clima frío del invierno. Son un ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona.

¿Cómo se organiza La Piedra?

La Piedra es una Entidad Local Menor, lo que significa que tiene su propio alcalde pedáneo, que es como un representante local. Pertenece al municipio de Basconcillos del Tozo y forma parte de la comarca de Páramos/Las Loras.

La Importancia Histórica de los Páramos

La región de los Páramos, donde se encuentra La Piedra, fue clave en la formación de Castilla.

Los Alfoces: Fortalezas Antiguas

En el año 860, el rey Ordoño I ordenó repoblar la antigua ciudad de Amaya. Más tarde, en el año 884, se fundó Burgos. Para proteger y expandir el territorio, se crearon los "alfoces". Un alfoz era un territorio con un castillo central que servía para defender la zona y organizar la vida de los pueblos cercanos.

El alfoz de La Piedra se menciona en el año 1029. Tenía dos castillos, el de La Piedra y el de Úrbel, que protegían el paso por el valle del río Úrbel. La Piedra era la capital de este alfoz.

Un Vistazo a la Historia de La Piedra

La Piedra, situada cerca del nacimiento del río Úrbel, fue la capital de un pequeño alfoz durante la Alta Edad Media.

Su nombre aparece por primera vez en un documento del año 1029, donde se menciona que era propiedad de Doña Oñeca, hermana del conde de Castilla Sancho García. Después de la muerte de Sancho el Mayor, La Piedra pasó a formar parte del Reino de Pamplona. Sin embargo, en 1055, Diego Flaínez la recuperó para Castilla. El castillo de La Piedra, junto con el de Úrbel del Castillo, era muy importante para controlar el paso por el valle.

La Piedra fue un "lugar" que formó parte de la Cuadrilla del Tozo en el Partido de Villadiego entre 1785 y 1833.

¿Cuánta gente vive en La Piedra?

La población de La Piedra ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, tiene 34 habitantes.

En el pasado, el municipio de La Piedra creció al incorporar a otros pueblos como Fuente Úrbel, La Rad y Santa Cruz del Tozo. Sin embargo, en 1981, el municipio de La Piedra se unió al de Basconcillos del Tozo.

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
46 505 517 526 509 472 473 518 514 549 522 596 527 376

El Paisaje de La Piedra

La Piedra es un pueblo con un paisaje muy especial. Destaca una enorme formación de roca caliza que se eleva justo encima de las casas, dándole un aspecto único a la localidad.

La Iglesia y Otros Lugares de Interés

La iglesia parroquial de La Piedra es de estilo románico y tiene un ábside muy bonito. Además de la iglesia, hay otros elementos protegidos de interés cultural, como una casona antigua y un pilón.

Archivo:La Piedra 2
Iglesia de Santa María de la Piedra, con artístico ábside románico

Galería de imágenes

kids search engine
La Piedra (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.