Croqueta para niños
Las croquetas son un plato delicioso que se originó en la cocina francesa. Son como pequeñas porciones de masa, generalmente hechas con una salsa espesa llamada bechamel y trocitos de otros ingredientes. Se cubren con huevo y pan rallado, y luego se fríen en aceite caliente. Esto les da una textura crujiente por fuera y un interior suave.
Normalmente, las croquetas son saladas y tienen una forma ovalada. Se sirven calientes como un aperitivo o como acompañamiento de otros platos. Aunque la mayoría son saladas, también existen croquetas dulces que se disfrutan como postre. Al principio, se consideraban un plato sencillo, pero con el tiempo se hicieron muy populares en muchas cocinas de Europa, como la española, la italiana y la neerlandesa, y también en América, como en Cuba.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "croqueta"?
La palabra "croqueta" viene del francés croquette. Esta palabra viene del verbo croquer, que significa "crujir", y el sufijo diminutivo -ette, que es como decir "pequeñita". Así que, literalmente, "croqueta" significa "crujientita".
En el siglo XVIII, la palabra croquet en francés se usaba para cualquier alimento crujiente. Las primeras "croquettes" no eran como las de hoy; se hacían con patata o arroz, no con salsa bechamel. La palabra "croqueta" apareció por primera vez en el diccionario de la Real Academia Española en 1869.
Existe una forma popular de decir "croqueta" en español, "cocreta", pero no está aceptada por la Real Academia Española.
La historia de las croquetas
Las croquetas tienen una larga historia. Desde hace mucho tiempo, la gente ha usado técnicas similares para aprovechar la comida que sobraba.
El nacimiento de la croqueta moderna en Francia
La croqueta que conocemos hoy nació en el antiguo Reino de Francia. Mucha gente cree que fueron inventadas en el siglo XIX por el famoso chef Antonin Carême. Sin embargo, ¡aparecieron más de un siglo antes!
La primera receta de croquetas se encuentra en un libro de cocina llamado Le cuisinier royal et bourgeois (1691), escrito por François Massialot, quien era cocinero del duque de Orleans. En este libro, Massialot describe cómo hacer "croquets". Ya en ese tiempo, las croquetas se veían como una forma de usar partes de animales que no eran tan apetitosas, como las vísceras, y hacerlas más ricas con trufa y hierbas.
La receta original de Massialot no usaba bechamel, que es la salsa principal de las croquetas de hoy. Las primeras versiones se hacían con puré de patata. La salsa bechamel, que se registró por primera vez en 1733, no se convirtió en la base de la croqueta francesa hasta el siglo XVIII.
El 18 de enero de 1817, el chef Antonin Carême preparó una gran cena para el príncipe regente de Reino Unido Jorge IV y el archiduque Nicolás I de Rusia. Entre los muchos platos, incluyó las croquettes a la royale, que sí usaban bechamel como salsa y pan rallado para cubrirlas. Esta versión con bechamel fue un éxito y, con el tiempo, las croquetas de bechamel reemplazaron a las antiguas de patata o picadillo.
En algunos países como Bélgica, Países Bajos o Alemania, todavía se preparan croquetas a la antigua, con puré de patata.
La llegada de las croquetas a España
Las croquetas probablemente llegaron a España durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). En esa época, se adoptaron muchas costumbres francesas, incluyendo la comida. Se sabe que en 1812 se sirvieron croquetas a las tropas inglesas.
En España, las croquetas se hicieron populares entre la gente común porque usaban ingredientes económicos, como harina, con restos de comida, como gallina vieja.
En 1819, el escritor Leandro Fernández de Moratín mencionó las croquetas en una carta. A lo largo del siglo XIX, muchas recetas de croquetas aparecieron en libros de cocina españoles. Se hicieron muy populares en toda España y también en lugares como Cuba y Puerto Rico.
La escritora gallega Emilia Pardo Bazán, en su libro La cocina española moderna (1917), comentó que la croqueta mejoró mucho al adaptarse al gusto español. Dijo que las croquetas francesas eran grandes y duras, mientras que las españolas, cuando estaban bien hechas, eran suaves y se deshacían en la boca. Pardo Bazán creía que casi cualquier sabor podía convertirse en croqueta, y en su libro incluyó recetas de croquetas de carne, pescado, verduras y más.
¿Cómo se preparan las croquetas?
La base de las croquetas suele ser la salsa bechamel, que se mezcla con muchos otros ingredientes. Los más comunes son trocitos de jamón, pollo picado o pescado. A veces, también se añaden verduras cocidas y aplastadas. Puedes hacer croquetas con casi cualquier cosa: espinacas con pasas, jamón cocido, cecina, queso, gambas, ¡lo que se te ocurra!
Primero, se cocinan los ingredientes principales. Luego, se mezclan con la bechamel espesa y se deja enfriar la mezcla. Después, se toman porciones de la masa (aproximadamente una cucharada sopera) y se les da forma, a menudo ovalada, rodándolas entre las manos o usando dos cucharas.
A veces, se pasan primero por harina, quitando el exceso. Siempre se bañan en huevo batido y se cubren bien con pan rallado. Finalmente, se fríen en una sartén con mucho aceite muy caliente hasta que estén doradas. Después, se escurre el aceite sobrante sobre una rejilla o papel absorbente.
Es importante que el aceite esté muy caliente y sea abundante para que se forme una capa crujiente alrededor de la croqueta, evitando que absorba demasiado aceite. Las croquetas se pueden guardar en el congelador, ya sea antes o después de freírlas.
Croquetas alrededor del mundo
Las croquetas son conocidas en muchas partes del mundo, y casi todas las cocinas tienen su propia versión.
Europa
Bélgica
En Bélgica, las croquetas son muy populares. Las más famosas son las de puré de patata, pero también son muy conocidas las croquettes de crevette o garnaalkroketten, que son croquetas de gambas o camarones.
España
En España, las croquetas son una de las tapas más populares y se encuentran en casi todos los bares y restaurantes. Incluso hay "croqueterías", que son lugares dedicados solo a vender croquetas. La más famosa es la croqueta de jamón, hecha con jamón serrano picado. También son muy comunes las de pollo, bacalao, atún, merluza, cocido y queso.
Francia
Las croquetas francesas pueden tener una base de bechamel o salsa velouté espesa, o incluso puré de patatas. Se les añaden diferentes ingredientes como quesos, jamón, carne o tocino. A menudo se hacen con restos de estofados o de platos como el pot-au-feu.
Italia
La gastronomía italiana tiene muchas preparaciones parecidas a las croquetas. La mayoría se rellenan de arroz o patata:
- Crocchette o crocchè: hechas principalmente con patatas, berenjenas u otras verduras. En Milán, se rellenan de arroz y azafrán.
- Supplì alla romana o supplì: un plato típico de la región del Lacio, rellenas de risotto y salsa de tomate.
- Arancini de Sicilia: croquetas grandes y redondas, rellenas de arroz.
Otros países de Europa
En las cocinas alemana, italiana y belga, las croquetas de patata son muy populares. También se hacen croquetas sin bechamel, usando otras masas como patata hervida, boniato o arroz. En la cocina neerlandesa se les llama kroket.
América
Argentina
En Argentina, se prepara una variante con arroz, acelga o espinaca (previamente hervida), que se mezcla con huevo batido y se fríe. Suelen ser parte del plato principal, acompañadas de ensaladas. Se les llama de diferentes maneras según la región: torrejas, croquetas, bocadillos o tortillitas.
Cuba
La tradición de las croquetas llegó a Cuba desde España y se hizo muy popular en el siglo XIX. Los sabores más típicos de las croquetas cubanas son el jamón, el pollo y el pescado con perejil, todos con base de bechamel. A veces se usa galleta molida en lugar de pan rallado para cubrirlas. Las más pequeñas se llaman croquetillas.
Paraguay
En Paraguay, una particularidad de las croquetas es que la masa lleva solo carne molida con comino, lo que le da un sabor especial. También se hacen croquetas de mandioca (yuca), rellenas de carne y cubiertas con galleta molida.
Uruguay
En Uruguay, las croquetas siempre se hacen con base de puré de patata. Este puré, que es bastante espeso, suele llevar leche, mantequilla, sal, yema de huevo y algunas hierbas. Pueden ser simples o rellenas de jamón, jamón y queso, o muchos otros ingredientes. Luego se pasan por huevo batido y pan rallado, y se fríen en aceite abundante.
Asia
La receta de croquetas llegó a Asia gracias a los comerciantes europeos.
- En la cocina japonesa se llaman korokke (コロッケ) y tienen una forma más plana, como una hamburguesa.
- En China y Taiwán se conocen unas frituras llamadas kělè bǐng (可樂 餅) que se preparan al estilo japonés.
- En el norte de la India, algo similar es el alu tikki, hecho de patata cocida.
- Las kroket holandesas se extendieron a sus colonias, y hoy son un plato popular en la cocina indonesa. Las kroket indonesas se rellenan de pollo y puré de patata.
- En la cocina coreana se conocen como goroke (고로케) o keuroket (크로켓), rellenas de pollo, puré de patata, curry o kimchi.
Día Internacional de la Croqueta
Se dice que el 16 de enero (o el 18, según algunas fuentes) de 1817, Antonin Carême preparó unas croquetas especiales con bechamel, a las que llamó croquettes à la royale.
Por eso, en 2015, una empresa de publicidad en Valencia, España, creó una campaña para un restaurante que proponía el "Día Internacional de la Croqueta" el 16 de enero. La idea se extendió rápidamente a otros bares y restaurantes en España y en el mundo. Desde 2019, el Día Internacional de la Croqueta también se celebra en Cuba, donde este plato tiene mucha tradición.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Croquette Facts for Kids