robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Gómez de Sandoval
I duque de Uceda, I marqués de Cea, I duque de Cea, Sumiller de Corps y Caballerizo mayor
Cristobal Gómez de Sandoval.jpg
Retrato por Duarte Caldeira en el manuscrito Genealogía universal de la nobilissima casa de Sandoval (1612)
Valido del Rey de España
1618 – 1621
Predecesor Francisco de Sandoval y Rojas
Sucesor Baltasar de Zúñiga
Información personal
Nombre completo Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda
Nacimiento 1581
Denia, España
Fallecimiento 31 de mayo de 1624 (42/43 años)
Alcalá de Henares, España
Familia
Padre Francisco Gómez de Sandoval y Rojas
Madre Catalina de la Cerda
Consorte Mariana de Padilla Manrique
Hijos Luisa Gómez de Sandoval-Rojas y Padilla
Isabel Gómez de Sandoval-Rojas y Padilla
Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Padilla

Cristóbal Gómez de Sandoval-Rojas y de la Cerda (nacido en Denia, 1581 – fallecido en Alcalá de Henares, 31 de mayo de 1624) fue un importante político español. Fue el primer duque de Uceda y el primer marqués de Cea. También fue el quinto marqués de Denia y caballero de la Orden de Santiago. Cristóbal Gómez de Sandoval es conocido por haber sido el valido del rey Felipe III, un cargo de gran confianza y poder en la corte. Sucedió en este puesto a su propio padre, el duque de Lerma.

Biografía de Cristóbal Gómez de Sandoval

Sus primeros años de vida

Cristóbal fue el cuarto hijo, y el primer varón, de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, el primer duque de Lerma. Su madre fue Catalina de la Cerda, quien fue Camarera mayor de la reina Margarita de Austria. No se sabe con exactitud el año de su nacimiento, pero los historiadores lo sitúan entre 1577 y 1581. Tampoco hay un acuerdo sobre el lugar exacto donde nació. Su tutor y maestro fue Juan Bautista Acevedo, quien más tarde se convirtió en obispo de Valladolid.

En 1597, Cristóbal se casó con Mariana de Padilla Manrique. Ella era hija de Martín de Padilla, el primer conde de Santa Gadea. Tuvieron siete hijos, pero solo tres de ellos llegaron a la edad adulta:

  • Luisa Gómez de Sandoval-Rojas y Padilla se casó con Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, el noveno almirante de Castilla.
  • Isabel Gómez de Sandoval-Rojas y Padilla se casó con Juan Téllez Girón, el cuarto duque de Osuna.
  • Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Padilla fue quien heredó los títulos de su padre. Se casó con Felicce Enríquez de Cabrera y Colonna.

En 1609, Cristóbal compró la ciudad de Uceda y sus alrededores. El 16 de abril de 1610, el rey le otorgó el título de duque de Uceda. Para entonces, ya era duque de Cea y marqués de Belmonte, entre otros títulos importantes. Si no hubiera fallecido antes que su padre, habría heredado también el mayorazgo de Lerma.

Su papel como valido del rey

Archivo:Iglesia Castrense de Madrid
Iglesia del antiguo convento del Santísimo Sacramento, fundado por el duque de Uceda en 1615 en Madrid. Hoy es la iglesia arzobispal castrense.

La familia de Cristóbal tenía una larga historia de servicio a la Casa Real. Sin embargo, su padre, el duque de Lerma, fue quien logró un gran ascenso social y político al convertirse en el valido del rey. Cristóbal comenzó su carrera en la corte gracias a la influencia de su padre. Fue menino (un joven paje) del príncipe Felipe. Más tarde, desde 1612, fue gentilhombre de cámara y mayordomo mayor de la princesa Isabel. También lo fue de los infantes Carlos, Fernando y María a partir de 1615. En la casa del rey, ocupó dos puestos muy deseados: sumiller de Corps y caballerizo mayor.

En 1603, Cristóbal inició su carrera en la corte como capitán general de la caballería. Esto significaba que también formaba parte del Consejo de Guerra. Poco a poco, se ganó un lugar en la corte y la confianza del rey. Su objetivo era reemplazar a su propio padre como el valido. Esto pudo deberse a la influencia de su primo, Pedro Fernández de Castro y Andrade, sobre su padre. También pudo influir el distanciamiento con su padre después de la muerte de su madre. Para lograr su objetivo, se unió al padre Luis de Aliaga, quien era el confesor del rey y rival de su padre.

La influencia del duque de Lerma disminuyó en 1618. Esto se debió a su gran impopularidad y a problemas relacionados con el mal manejo de los fondos públicos. También hubo disputas familiares por el poder. Para evitar problemas legales, el 26 de marzo, el papa Paulo V le otorgó el capelo cardenalicio. Esto significaba que se convertía en cardenal de San Sixto y debía ser apartado de los cargos de palacio. Finalmente, el 4 de octubre, el rey le exigió que se retirara a Lerma.

El duque de Uceda tomó el lugar de su padre como valido. Sin embargo, su papel fue menos importante que el de su padre. Al igual que su padre, se aseguró los influyentes cargos de Sumiller de Corps y Caballerizo mayor. Estos puestos le permitían tener acceso constante al rey, tanto dentro como fuera del palacio. Pero sus responsabilidades en el gobierno fueron mucho más limitadas que las de su padre. Esto quedó claro en un documento enviado al Consejo de Estado el 17 de noviembre de 1618. De hecho, se redujo la función de coordinación de los Consejos que antes tenía el valido. También se liberó a los Consejos de la obligación de informar al valido.

En la política interna, su gobierno favoreció a la nobleza que poseía grandes tierras. Su objetivo era mantener a su propia familia en el poder. No logró resolver los problemas económicos del país. Estos problemas venían del gobierno de su padre y se agravaron por el deseo de satisfacer a un grupo de personas que buscaban privilegios.

En política exterior, ordenó que los tercios (unidades militares) actuaran para calmar la rebelión en Bohemia. Esta rebelión fue causada por la intolerancia religiosa de los Habsburgo. También acercó la postura del rey a una posible unión con Portugal.

El 31 de marzo de 1621, el rey Felipe III falleció. Su hijo, el nuevo rey Felipe IV, ordenó que Uceda no le ayudara a vestirse. Esto era una tarea que le correspondía como sumiller de corps. Cuando el nuevo rey finalmente lo recibió, le ordenó que entregara sus documentos y las llaves de su cargo. Más tarde, el rey dispuso que Baltasar de Zúñiga y Velasco tomara sus responsabilidades. La caída de Uceda significó que perdió el principado de Bisignano. Fue desterrado de la corte y se retiró a Uceda el 23 de abril. Finalmente, en mayo, fue arrestado en el castillo de Torrejón de Velasco. Se le impuso una gran multa de veinte mil ducados por el mal uso de fondos. Algunos de sus bienes y rentas fueron embargados al ser acusado de malversación. Más tarde, recibió el perdón real y se intentó compensarle con el nombramiento de virrey de Cataluña. Sin embargo, un nuevo proceso lo llevó a ser encarcelado en la prisión de Alcalá de Henares, donde falleció el 31 de mayo de 1624.

El Palacio de Uceda

Archivo:Palacio de los Consejos - 01
Palacio de Uceda o de los Consejos, situado en la calle Mayor de Madrid.

Una de las obras más importantes que se realizaron durante su tiempo fue la construcción del Palacio de los Consejos, también conocido como el Palacio del duque de Uceda. Fue diseñado por Francisco de Mora, aunque las obras fueron dirigidas por Juan Gómez de Mora y Alonso Turrillo entre 1608 y 1613.

Este palacio se encuentra en el centro del Madrid de los Austrias, en la calle Mayor. Es un ejemplo importante de la arquitectura de palacios del siglo XVII. Fue el palacio del duque de Uceda. Pero cuando él cayó en desgracia, la Corona lo compró. La reina madre Mariana de Austria vivió y falleció allí. Su retrato, vestida de viuda, aún se conserva en una de sus salas.

En 1701, cuando Felipe V llegó a Madrid, decidió trasladar todas las oficinas del Alcázar al Palacio de Uceda. Desde entonces, el palacio fue conocido como el Palacio de los Consejos. En 1834, se eliminaron todos los Consejos, excepto el de Estado. Este último se instaló en el palacio, junto con el Tribunal Supremo.

Actualmente, el Palacio de Uceda es la sede del Consejo de Estado.

Títulos y cargos importantes

Títulos nobiliarios

Órdenes de caballería

  • Orden de Santiago
    • ESP Order of Santiago BAR.svg Comendador de Hornachos.
    • ESP Order of Santiago BAR.svg Comendador de Caravaca.
    • ESP Order of Santiago BAR.svg Comendador de Monreal.
    • ESP Order of Santiago BAR.svg Comendador de Bolaños.
    • ESP Order of Santiago BAR.svg Caballero.

Cargos en la corte

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal Gómez de Sandoval, 1st Duke of Uceda Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda para Niños. Enciclopedia Kiddle.