robot de la enciclopedia para niños

Baltasar de Zúñiga y Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baltasar de Zúñiga y Velasco
Baltasar de Zúñiga y Velasco.jpg
Retrato al óleo
Valido del Rey de España
1621 – 7 de octubre de 1622
Predecesor Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda
Sucesor Gaspar de Guzmán y Pimentel
Comendador mayor de León en la Orden de Santiago
22 de abril de 1619-7 de octubre de 1622
Información personal
Nacimiento 1561
Salamanca
Fallecimiento 7 de octubre de 1622
Madrid
Familia
Padre Jerónimo de Acevedo y Zúñiga, IV conde de Monterrey
Madre Inés de Velasco y Tovar
Cónyuge Odile Françoise de Claerhout
Hijos Inés
Isabel de Zúñiga y Claerhout, I marquesa de Tarazona
Jerónimo
Margarita
Mariana
Gaspar Felipe de Zúñiga

Baltasar de Zúñiga y Velasco (nacido en Salamanca en 1561 y fallecido en Madrid el 7 de octubre de 1622) fue una figura muy importante en la corte española. Fue comendador mayor de León en la Orden de Santiago, embajador en varias ciudades europeas como Bruselas, París y Praga. También fue consejero del rey Felipe III de España, tutor del príncipe (quien más tarde sería el rey Felipe IV de España), y su primer ministro.

¿Quién fue Baltasar de Zúñiga y su familia?

Baltasar de Zúñiga era hijo de Jerónimo de Acevedo y Zúñiga, el cuarto conde de Monterrey. Su madre fue Inés de Velasco y Tovar. Era hermano menor de Gaspar de Zúñiga y Acevedo, quien fue virrey en la Nueva España y en Perú. Su hermana María se casó con Enrique de Guzmán, el segundo conde de Olivares.

¿Cómo sirvió Baltasar de Zúñiga al rey Felipe II?

Baltasar estudió en el colegio jesuita de Monterrey. En 1582, se convirtió en caballero de la Orden de Santiago.

En 1588, participó en la Armada Invencible, una gran flota que se dirigía a Inglaterra. Después de esta expedición, Baltasar pidió ayuda a su cuñado, Enrique de Guzmán, para iniciar una carrera en la diplomacia. Aprendió mucho sobre cómo negociar con otros países, un conocimiento que luego compartió con su sobrino, Gaspar de Guzmán. El rey Felipe II de España lo nombró en 1591 para un puesto en la corte, indicando que tenía planes importantes para él.

¿Qué hizo Baltasar de Zúñiga durante el reinado de Felipe III?

Sus misiones como embajador en Europa

Durante el reinado de Felipe III de España, Baltasar fue embajador en Bruselas desde 1599 hasta 1603. Luego, fue embajador en París hasta 1606. En Flandes, conoció a un pensador importante llamado Justus Lipsius, a quien admiraba.

Baltasar también participó en negociaciones importantes. En 1604, ayudó a firmar un tratado de paz y amistad entre Inglaterra y España en Londres. Este acuerdo incluía cláusulas sobre el comercio y la no ayuda a los Países Bajos. El rey Felipe III lo aprobó en Valladolid en 1605. También negoció un tratado similar con Francia en París ese mismo año.

En 1606, Baltasar regresó a España para resolver un asunto familiar relacionado con la herencia de su casa, tras la muerte de su hermano Gaspar en Lima.

Su papel como embajador en Praga

En 1608, Baltasar fue nombrado embajador ante la corte del emperador Rodolfo II en Praga. Estuvo en este puesto hasta 1617, en un momento muy importante para el Imperio.

En 1608, algunas provincias alemanas formaron la Unión Evangélica. Baltasar convenció al emperador Rodolfo II para que se formara la Liga Católica en 1609, buscando un equilibrio de poder.

Cuando el emperador Rodolfo II falleció en 1612, Baltasar de Zúñiga ayudó a que Matías, rey de Bohemia, fuera elegido emperador. Baltasar también propuso que Fernando de Estiria-Austria fuera el sucesor de Matías en Bohemia y Hungría. Esto llevó a un acuerdo en 1617, donde España renunciaba a los reinos de Bohemia y Hungría a cambio de territorios que aseguraban el paso de las tropas españolas. Baltasar se esforzó mucho para mantener una buena relación entre Madrid y Praga/Viena.

Su influencia como Consejero de Estado

Baltasar de Zúñiga fue llamado a Madrid por el rey Felipe III en 1617, gracias a la ayuda de su sobrino Gaspar de Guzmán. Fue nombrado miembro del Consejo de Estado y del Consejo de Guerra.

En el Consejo de Estado, Baltasar se opuso a las ideas de neutralidad del primer ministro Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma. Zúñiga creía que una política pasiva debilitaría a España. Pensaba que si no se detenía el avance de Holanda, España perdería sus territorios importantes. Baltasar se opuso a un plan de ataque a Argelia y, en cambio, insistió en ayudar al Imperio. El rey Felipe III apoyó el plan de Baltasar, y en 1619, un ejército español fue enviado a Viena.

Baltasar de Zúñiga impulsó una política más activa para España entre 1617 y 1621. Quería que España recuperara su prestigio y se "reformara". Estaba convencido de que era necesario ayudar al emperador a controlar los levantamientos en Bohemia, Austria y Hungría para fortalecer a la Casa de Austria.

En 1617, se crearon dos juntas importantes: la Junta de Armadas para mejorar la marina, y la Junta de Reformación para mejorar la economía del reino. Baltasar de Zúñiga promovió una política de "manos limpias", rechazando regalos y privilegios.

En 1618, se inició la guerra de los Treinta Años, un conflicto que duró hasta 1648. Baltasar de Zúñiga sabía que conquistar a los holandeses sería muy difícil. Su firmeza ayudó a que los príncipes católicos alemanes restablecieran la Liga Católica en 1619.

Gracias a su experiencia y su carácter decidido, Baltasar se convirtió en el miembro más importante del Consejo de Estado. En 1619, el rey Felipe III lo nombró comendador mayor de León y tutor del príncipe Felipe.

Cuando el emperador Matías murió en 1619, Fernando II de Habsburgo fue elegido emperador. La Unión Evangélica apoyó a Federico V como rey de Bohemia, lo que llevó a más conflictos. España envió ayuda económica y militar al Imperio. En 1620, las tropas españolas en Flandes invadieron el Palatinado, y en la batalla de la Montaña Blanca, cerca de Praga, derrotaron al ejército de Federico. Esto significó una victoria para el eje España-Imperio.

¿Cómo sirvió Baltasar de Zúñiga al rey Felipe IV?

Su rol como tutor y primer ministro

El 22 de abril de 1619, Baltasar de Zúñiga fue nombrado tutor del príncipe Felipe, quien sería el futuro rey Felipe IV. El rey Felipe III eligió a personas de confianza de la alta nobleza para rodear a su hijo.

Cuando el rey Felipe III falleció el 31 de marzo de 1621, el joven Felipe IV, de 16 años, despidió al primer ministro de su padre y nombró a Baltasar de Zúñiga para que se encargara de los asuntos de Estado. Baltasar quería "restaurar todas las cosas al estado que tenían durante el reinado de Felipe II" y eliminar los problemas del gobierno anterior. Con la ayuda de su sobrino Gaspar de Guzmán, Baltasar tomó medidas contra ministros que habían cometido errores en el reinado de Felipe III.

Desde el inicio del reinado de Felipe IV, Baltasar de Zúñiga se preocupó por los problemas de Portugal, como las quejas sobre el gobierno y la economía.

En 1621, Baltasar asumió la presidencia del Consejo de Italia. También trabajó en negociaciones diplomáticas para resolver el problema de la Valtellina, una región importante para el paso de tropas entre Lombardía, Flandes y Viena-Praga.

El 11 de agosto de 1622, se creó la Junta Grande de Reformación para mejorar la economía y las finanzas del reino. Las recomendaciones de esta junta fueron aprobadas por el rey Felipe IV poco después de la muerte de Baltasar de Zúñiga.

Baltasar falleció en el palacio real de Madrid el 7 de octubre de 1622. Su muerte fue un gran impacto para su sobrino Gaspar de Guzmán. El escritor Francisco de Quevedo Villegas dijo que su muerte dejó a algunos "huérfanos" y a otros "desembarazados". Sus contemporáneos lo veían como una persona prudente, tranquila y observadora.

Baltasar de Zúñiga fue el mentor de su sobrino Gaspar de Guzmán y Pimentel, el conde-duque de Olivares. Gracias a la guía de su tío, Gaspar había ganado la confianza de los reyes. Tras la muerte de Baltasar, Gaspar de Guzmán se convirtió en el principal consejero del rey Felipe IV. El retrato de Baltasar se puede ver en el Castillo de Nelahozeves, en la República Checa.

Matrimonio e hijos

Baltasar de Zúñiga se casó con Francisca de Clarut (cuyo nombre real era Odile Françoise de Claerhout), una dama flamenca que trabajaba para la infanta Isabel Clara Eugenia de Austria. Odile Françoise era hija de Lamoral de Claerhout. Tuvieron seis hijos:

  • Inés (nacida en 1614)
  • Isabel de Zúñiga y Claerhout, primera marquesa de Tarazona (nacida alrededor de 1616 y fallecida alrededor de 1648), se casó con Fernando Antonio de Ayala y Ulloa.
  • Jerónimo (1618-1619)
  • Margarita (¿1619?-1627)
  • Mariana (1620-1630)
  • Gaspar Felipe de Zúñiga (1621-1625), quien nació en el Alcázar de Madrid. Fue ahijado del rey, quien lo protegió. A pesar de su corta edad, sucedió a su padre como comendador mayor de León en la Orden de Santiago.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baltasar de Zúñiga Facts for Kids

kids search engine
Baltasar de Zúñiga y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.