Media luna (símbolo) para niños
La media luna es un símbolo o dibujo que se usa en el arte para representar una fase de la Luna, como cuando está creciendo en su primer cuarto. También puede ser un símbolo general para la Luna.
Este símbolo tiene muchos significados a lo largo de la historia y en diferentes culturas:
- En el Hinduismo, el dios Shiva lleva una media luna en su cabeza, lo que significa que él controla el tiempo.
- En la astrología, la media luna representa a la Luna.
- En la alquimia, que era una antigua práctica para transformar materiales, la media luna simbolizaba la plata.
- En la mitología griega y romana, era un emblema de diosas como Artemisa (conocida como Diana en Roma), que estaban relacionadas con la Luna.
- En la tradición católica, se asocia con la Virgen María, a menudo mostrada con una media luna bajo sus pies.
- Desde que se colocó en lo alto de los minaretes de las mezquitas otomanas, también se ha relacionado con el islam.
- La media luna se ha usado en la heráldica (el estudio de los escudos de armas) y aparece en las banderas de muchos países y organizaciones.
Contenido
Simbolismo de la Media Luna

El símbolo de la media luna se usa para representar a la Luna en general, no solo una de sus fases. Desde hace mucho tiempo, ha sido un símbolo astrológico de la Luna y, por lo tanto, un símbolo alquímico de la plata. Este uso astrológico se encuentra en papiros griegos antiguos que contenían horóscopos. En un mapa del cielo llamado planisferio de Bianchini del siglo II, la figura de la Luna tiene una media luna en su cabeza.
Este símbolo se ha asociado con diosas antiguas como Ishtar y Artemisa/Diana, representando aspectos femeninos y la conexión con la Luna. En el arte cristiano, la media luna se relaciona con la Virgen María, basándose en una descripción del libro del Apocalipsis que habla de una mujer "con una luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza". Una de las representaciones más famosas de María con este símbolo es la de la Virgen de Guadalupe.
Historia de la Media Luna
En la Antigüedad

La media luna se usó para representar a la Luna y a la deidad lunar Sin en la antigua Mesopotamia, como se ve en sellos cilíndricos de hace más de 4000 años. También fue utilizada en el antiguo Oriente Próximo y por los fenicios en el siglo VIII a. C. hasta lugares como Cartago y Numidia (hoy Túnez y Argelia).
El símbolo de la media luna y la estrella también aparece en monedas de la Arabia preislámica y representaba a la Luna y a Ishtar (el planeta Venus), a menudo junto al disco solar. Este símbolo fue adoptado por el Imperio sasánida y en el Período helenístico.
Selene, la diosa de la Luna, era representada con una media luna sobre su cabeza, a menudo llamada sus "cuernos". En el período helenístico, la media luna se convirtió en el símbolo de Artemisa/Diana, una diosa asociada con la Luna. Hay muchas obras de arte que muestran a esta diosa con la media luna como parte de su adorno. El símbolo de la media luna y la estrella fue el emblema de la dinastía de Mitrídates en el Reino del Ponto y también fue usado como emblema de Bizancio.
En la Edad Media
La media luna se convirtió en el emblema del Imperio sasánida, usándose como símbolo astrológico del zoroastrismo. Durante las Cruzadas, comenzó a asociarse con Oriente (el Imperio bizantino y los reinos cruzados). Se usó, a veces junto a una estrella, en sellos y monedas de los cruzados.
Isaac Comneno de Chipre, un gobernante de Chipre, usaba en su escudo "una media luna dorada en un fondo azul con una estrella brillante de ocho puntas". Más tarde, el rey Ricardo I de Inglaterra le dio este mismo escudo a la ciudad de Portsmouth en agradecimiento por su ayuda en la conquista de Chipre. Este escudo sigue siendo el de la ciudad hoy en día.
Anna Notaras, hija de un importante líder del Imperio bizantino, usó un sello con su escudo que incluía "dos leones sobre una media luna que sostenían una cruz o una espada" después de la caída de Constantinopla.
Debido a su uso en el Imperio sasánida, la media luna también apareció en el arte islámico después de la conquista musulmana de Persia. Se dice que el califa Umar ibn al-Jattab llevó dos adornos con forma de media luna a la Kaaba. También se adoptó como emblema en las banderas militares de los ejércitos musulmanes desde el siglo XIII, aunque su uso se hizo más común en los siglos XIV o XV. Estas banderas aparecen en libros como el Libro del Conoscimiento y el Atlas Catalán, ambos del siglo XIV.
La forma de representar a la Virgen María sentada sobre una media luna en el catolicismo comenzó a usarse a partir del siglo XV.
En la Edad Moderna

La carta del tarot de la "Sacerdotisa" también lleva una media luna sobre su cabeza. En un viaje a Tierra Santa en 1486, se mencionó que las ciudades de esa región tenían medias lunas en sus edificios. Los barcos otomanos usaban banderas con medias lunas desde al menos el siglo XVI.
Pinturas de la Batalla de Lepanto (1571) muestran a los barcos otomanos con banderas que tenían una o varias medias lunas. La media luna y la estrella se convirtieron en un símbolo nacional otomano durante el reinado del sultán Mustafá III (1757-1774) y se extendió en las décadas siguientes. En 1793, se ordenó que todos los barcos de la Armada otomana llevaran esta bandera.
Mehmet Alí, quien fue líder de Egipto en 1805, creó la primera bandera nacional egipcia: roja con tres medias lunas blancas, cada una con una estrella blanca. La relación de la media luna con el Imperio otomano hizo que se le asociara con el islam en el siglo XX. La Media Luna Roja comenzó a usarse en lugar de la Cruz Roja durante la guerra turco-rusa de 1877-78, y fue fundada oficialmente en 1929.
Aunque algunas organizaciones islámicas han adoptado la media luna como su emblema, algunas publicaciones musulmanas señalan que la idea de que la media luna es un "símbolo religioso" del islam fue un error de los "cristianos europeos". La identificación de la media luna como "símbolo islámico" es un "error común" que se ha cometido desde principios del siglo XX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Crescent Facts for Kids