Planisferio celeste para niños
Un planisferio celeste es una herramienta muy útil para los amantes de las estrellas. Es como un mapa especial del cielo que te ayuda a encontrar estrellas y constelaciones en cualquier momento de la noche. Se compone de dos discos que giran, uno sobre el otro. El astrolabio, un instrumento antiguo, fue como el "abuelo" del planisferio moderno.
Contenido
¿Qué es un Planisferio Celeste?
Un planisferio tiene un disco principal con un mapa de las estrellas. Encima, hay otro disco con una ventana en forma de óvalo. A través de esta ventana, solo puedes ver una parte del cielo.
El cielo cambia un poco cada día. Por eso, el disco de arriba puede girar sobre el mapa de estrellas. Así, puedes ajustar el planisferio para que te muestre las estrellas que se ven en un momento específico.
El mapa de estrellas incluye las estrellas más brillantes, las constelaciones y, a veces, otros objetos del espacio.
La parte del cielo que puedes ver depende de dónde estés en la Tierra. Por eso, los planisferios están hechos para usarse en ciertas zonas o latitudes. En el borde del disco de arriba, hay marcas para las 24 horas del día. En el borde del mapa de estrellas, están los doce meses del año. La ventana también muestra los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste).
Para usarlo, ajustas la hora y la fecha. La parte del mapa que se ve por la ventana te muestra cómo se ve el cielo en ese momento. Para que funcione bien, debes sostener el planisferio sobre tu cabeza, con los puntos Este y Oeste bien alineados con el cielo real.
Un Poco de Historia
La palabra "planisferio" viene del latín "planisphaerium", que significa "plano celeste". Se refiere a un mapa plano que representa el cielo estrellado.
El astrónomo persa Abū Rayhān al-Bīrūnī fue el primero en describir un instrumento similar a principios del siglo XI.
El primer mapa de estrellas que se llamó "planisferio" fue creado en 1624 por Jacob Bartsch, quien era yerno de Johannes Kepler. Kepler fue un científico muy importante que descubrió las leyes sobre cómo se mueven los planetas.
Tipos de Proyección
Un planisferio muestra el cielo en una superficie plana. Esto siempre causa un poco de distorsión, como cuando intentas aplanar la cáscara de una naranja.
Hay dos formas principales de dibujar el cielo en un planisferio:
Proyección Acimutal Equidistante Polar
En esta forma de dibujo, el cielo se centra en uno de los polos celestes (como el Polo Norte o Sur del cielo). Los círculos que marcan la misma distancia desde el polo (llamados círculos de declinación) aparecen a la misma distancia unos de otros. Las formas de las constelaciones se ven correctas si miras desde el centro hacia afuera. Sin embargo, si miras de lado, las formas pueden verse un poco estiradas, especialmente lejos del centro. Por ejemplo, la constelación de Orión puede verse un poco diferente a como es en realidad.
Proyección Estereográfica
Esta forma de dibujo resuelve el problema de la distorsión de las formas. Aquí, las distancias entre los círculos de declinación se hacen más grandes a medida que te alejas del polo. Esto hace que las formas de las constelaciones se mantengan correctas. Sin embargo, las constelaciones que están más lejos del centro se ven más grandes de lo que son en realidad. Es como cuando ves un mapa del mundo y Groenlandia parece enorme.
Una desventaja de esta proyección es que hay menos espacio para las constelaciones cerca del polo celeste. Para las personas que viven en latitudes medias y pueden ver mejor el cielo cerca del polo, la proyección acimutal equidistante polar podría ser mejor.
El Disco Superior y la Latitud
El disco de arriba tiene una línea que representa el "horizonte". Esta línea te muestra qué parte del cielo es visible en un momento dado. Como solo podemos ver la mitad del cielo, esta línea es muy importante. A veces, la línea del horizonte se ve un poco distorsionada, lo que también puede hacer que las constelaciones se vean un poco diferentes.
El horizonte de un planisferio está diseñado para una latitud específica. Esto significa que cada planisferio es mejor para una zona geográfica en particular. Algunos planisferios más avanzados tienen varios discos superiores que se pueden cambiar, o muestran varias líneas de horizonte para diferentes latitudes.
Si usas un planisferio en una latitud diferente a la que fue diseñado, podrías ver estrellas que no aparecen en el mapa, o el mapa podría mostrar estrellas que no son visibles desde donde estás. Para estudiar el cielo a fondo, es mejor tener un planisferio hecho para tu latitud.
De todas formas, la mayoría de las veces no podemos ver las estrellas que están muy cerca del horizonte debido a montañas, árboles, edificios o simplemente por el aire de la atmósfera. Por ejemplo, es difícil ver estrellas a menos de 5 grados del horizonte, a menos que el cielo esté muy claro. Por eso, puedes usar el mismo planisferio en un rango de latitudes de unos 5 grados al norte o al sur de la latitud para la que fue diseñado. Por ejemplo, un planisferio hecho para 40° norte se puede usar entre 35° y 45° de latitud norte.
Coordenadas Celestes
Los planisferios más precisos muestran las "direcciones" de las estrellas en el cielo, llamadas ascensión recta y declinación. Los planetas, asteroides o cometas cambian de posición, así que puedes buscar sus coordenadas en un almanaque astronómico y luego encontrarlos en el planisferio.
Algunos planisferios tienen una marca especial para la declinación. Otros tienen las coordenadas de declinación impresas en el disco superior. La ascensión recta se encuentra en el borde, junto con las fechas para ajustar el planisferio.
¿Cómo Usar un Planisferio?
Para usar un planisferio, gira el disco de arriba hasta que la hora de tu reloj coincida con la fecha que quieres ver. Si hay horario de verano, recuerda ajustarlo. Así, la ventana te mostrará las estrellas que son visibles en el cielo esa noche a esa hora. El disco también te indica dónde está el Norte, o incluso todos los puntos cardinales.
Muchos usuarios encuentran útil sostener el planisferio sobre su cabeza, con la marca del Norte apuntando hacia el Norte verdadero. En esta posición, puedes imaginar cómo se proyectan las estrellas del planisferio en el cielo real. Esto te ayuda a identificar rápidamente las constelaciones y estrellas que puedes ver en ese momento.
El mapa no incluye las estrellas del hemisferio opuesto, porque esas estrellas siempre están por debajo del horizonte y no se pueden ver. Cuando uses el planisferio varias veces, te darás cuenta de que puedes ver el mismo cielo estrellado durante muchos días del año, pero en diferentes momentos de la noche.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Planisphere Facts for Kids