robot de la enciclopedia para niños

Tejocote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tejocote
Árbol de Tejocote en Cerro Mesa Ahumada.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Crataegus
Especie: C. mexicana
DC.
Sinonimia
  • Amelanchier florida Lindl.
  • Aronia alnifolia Nutt.
  • Azarolus pubescens (C.Presl) M.Roem.
  • Crataegus boissieri Willk.
  • Crataegus eriocarpa Pomel
  • Crataegus hypolasia K.Koch, 1853
  • Crataegus pubescens (H.B.K.) Steud., non C.Presl (1826)
  • Crataegus pubescens Steud. f. stipulacea (Loudon) Bull., 1914
  • Crataegus stipulacea Lodd. Cat. ex Loudon (1838)
  • Mespilus pubescens, non C.Presl (1822) nec Pohl (1815) nec J.C.Wendl. (1823)

El tejocote (nombre científico: Crataegus mexicana) es un árbol frutal pequeño o arbusto. Es originario de Mesoamérica, una región histórica que incluye partes de lo que hoy es México y Guatemala. También se le conoce con otros nombres como manzanita o manzanilla.

Este árbol es muy valorado por su fruto, el tejocote, que se usa en muchas tradiciones. Por ejemplo, en México, es común ver sus frutos en los adornos navideños y en dulces. También se ha llevado a otras partes del mundo, como la Cordillera de los Andes en Sudamérica.

¿Qué es el Tejocote?

El tejocote es una especie que pertenece a la familia de las Rosaceae, la misma familia de las rosas y las manzanas.

¿Cómo es el Árbol de Tejocote?

El árbol de tejocote puede crecer hasta 10 metros de altura. Tiene espinas en su tronco y ramas, lo que lo hace un poco espinoso. Su corteza es de color gris rojizo y se desprende en tiras.

¿Cómo son sus Hojas y Flores?

Las hojas del tejocote son semiperennes, lo que significa que no se caen todas al mismo tiempo. Tienen forma ovalada o de diamante, miden entre 4 y 8 centímetros de largo y sus bordes son dentados.

Las flores son blancas y crecen en grupos de 2 a 6, formando una especie de ramillete. Cada flor tiene pétalos blancos.

¿Cómo es el Fruto del Tejocote?

El fruto del tejocote se parece a una manzana pequeña. Es de color amarillo anaranjado y mide entre 1 y 2 centímetros de diámetro. Dentro tiene semillas lisas de color café, rodeadas por una parte dura como un hueso. Cuando madura, al final del invierno, su color puede cambiar a un anaranjado rojizo.

¿Dónde Crece el Tejocote?

El tejocote es nativo de Mesoamérica. En México, se encuentra en la mayoría de las zonas montañosas, como el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental. También se distribuye en Centroamérica y ha sido introducido en la región de los Andes y en Sudáfrica.

¿Qué Tipo de Lugares Prefiere el Tejocote?

Esta planta prefiere los climas templados, creciendo a altitudes entre 1,000 y 3,500 msnm. Se puede encontrar en huertos familiares, a orillas de caminos y en bosques de pino, encino o mixtos.

El tejocote se adapta a diferentes tipos de suelos, especialmente los ácidos. Necesita entre 600 y 1,200 milímetros de lluvia al año. Soporta temperaturas que van desde los -5°C hasta los 40°C. Es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades.

¿Para Qué se Usa el Tejocote?

El tejocote tiene muchos usos, desde la cocina hasta la industria.

Usos en la Cocina y Tradiciones

Los frutos del tejocote son muy apreciados por su buen sabor y por tener mucha vitamina C. En México, se usan en las ofrendas del Día de Muertos y en las posadas navideñas. Es un ingrediente clave en las piñatas y en el tradicional ponche de frutas navideño.

Usos en la Medicina Tradicional

La infusión que se prepara con los frutos del tejocote es un remedio tradicional que se usa para ayudar a prevenir enfermedades respiratorias.

Usos en la Industria

Los frutos del tejocote tienen un alto contenido de pectina. Esta sustancia se usa en la industria alimentaria para hacer mermeladas, y también en la industria cosmética, farmacéutica y textil. La madera del tejocote es dura y se usa como leña o para fabricar herramientas de mano. Las hojas, brotes y frutos también sirven como forraje para animales.

¿Está Protegido el Tejocote?

Actualmente, el tejocote no se considera una especie amenazada ni está bajo protección especial. Se encuentra tanto en su forma silvestre como cultivada. Existen variedades especiales que se cultivan para producir más y mejores frutos, lo que ayuda a satisfacer la demanda de fruta fresca y a la agroindustria. Se calcula que en México hay unas 700 hectáreas plantadas con tejocote, siendo Puebla el estado con mayor producción.

Origen del Nombre "Tejocote"

El nombre "tejocote" viene del náhuatl, una lengua indígena de México. Se forma de las palabras tetl, que significa "piedra", y xocotl, que significa "fruto agridulce". Así, "tejocote" se puede entender como "fruto agridulce duro como piedra".

Archivo:Crataegus. Mexican hawthorn. FZ200 (14270145043)
Tejocotera con frutos inmaduros
Archivo:Feria Gastronomica de la Enchilada 74
Dulce de tejocote para la venta en un puesto de la Feria Gastronómica de Tejocote
Archivo:Tejocotes2
El fruto del tejocote
Archivo:Flor de tejocote Xocomanatlan
Flor del tejocote
Archivo:TejocoteMarmelade
Mermelada de tejocote
Archivo:Dulce de tejocote
Dulce tradicional preparado con tejocote.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crataegus mexicana Facts for Kids

kids search engine
Tejocote para Niños. Enciclopedia Kiddle.