robot de la enciclopedia para niños

Cotorra boliviana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Myiopsitta luchsi
MyopsittacusLuchsiKeulemans.jpg
Dibujo del año 1891 de esta especie; su autor es John Gerrard Keulemans.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Myiopsitta
Especie: Myiopsitta luchsi
Finsch, 1868
Distribución
* Myiopsitta luchsi ██
* Myiopsitta luchsi ██
Sinonimia
  • Bolborrhynchus luchsi Finsch, 1868
  • Myiopsitta monachus luchsi
  • Myiopsitta monacha luchsi

La cotorra boliviana o lorita boliviana (Myiopsitta luchsi) es un tipo de loro que vive en el centro de Bolivia. Pertenece al género Myiopsitta, que incluye dos especies. Esta ave es parte de la familia de los loros.

A diferencia de su pariente cercano, la cotorra monje, que puede ser muy común en algunos lugares, la cotorra boliviana vive en un área más pequeña. Su población es reducida y se considera una especie "casi amenazada". Esto significa que necesita protección para asegurar su futuro.

¿Cómo es la Cotorra Boliviana?

La cotorra boliviana pesa entre 120 y 140 gramos. Mide unos 30 centímetros de largo.

Se distingue de otras cotorras por varias características:

  • Su pico es más delgado.
  • El color gris de su frente es más claro y llega hasta la mitad de su cabeza.
  • Su pecho también es gris, pero no tiene el patrón oscuro en el centro de cada pluma.
  • La franja amarilla en su vientre es muy notoria.
  • Las plumas principales de sus alas y la parte interior de las plumas de su cola son completamente azules.

¿Dónde Vive la Cotorra Boliviana?

Esta especie es única de la ecorregión terrestre de los bosques secos montanos bolivianos. Habita en bosques secos y zonas con arbustos en valles entre montañas.

Se encuentra a altitudes que van desde los 1300 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Vive en el centro de Bolivia, en áreas de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

Está separada de otras poblaciones de cotorras por una distancia de unos 175 kilómetros.

¿Cómo se Clasifica esta Especie?

La cotorra boliviana fue descrita por primera vez en el año 1868. Lo hizo un experto alemán llamado Friedrich Hermann Otto Finsch. Al principio, la llamó Bolborrhynchus luchsi.

Más tarde, fue clasificada dentro del género Myiopsitta. Por un tiempo, se pensó que era una subespecie de la cotorra monje (Myiopsitta monachus). Sin embargo, a partir de 1997, algunos científicos comenzaron a considerarla una especie diferente. Esto se debe a que tiene diferencias importantes en su apariencia y en cómo construye sus nidos.

Estudios más recientes, incluyendo análisis genéticos y de sus sonidos, confirmaron que es una especie distinta. Finalmente, en el año 2014, se reconoció oficialmente como una especie completa.

Comportamiento de la Cotorra Boliviana

En la naturaleza, estas aves vuelan en grupos ruidosos y muy rápido. Sus alas nunca se elevan por encima de su cuerpo y aletean sin parar.

Pueden hacer muchos sonidos diferentes, como chillidos y graznidos. Si se les entrena, pueden imitar palabras, aunque no son tan buenas como otros loros en esto.

¿Qué Come la Cotorra Boliviana?

La cotorra boliviana se alimenta principalmente de semillas. Come semillas de plantas silvestres y también de cultivos. Le gustan especialmente las semillas de sorgo, maíz y arroz.

También come frutos, flores y brotes de plantas. A veces, incluye insectos y sus larvas en su dieta. Se ha observado que se alimenta de la planta Acacia furcatispina.

Si se crían en cautiverio, pueden comer pan, galletas, hortalizas y otros alimentos.

¿Cómo se Reproduce la Cotorra Boliviana?

Son aves muy sociables y viven en grupos. Se reproducen entre diciembre y marzo.

Construyen un nido grande y compartido, usando ramitas de plantas con espinas. A diferencia de otras cotorras, no ponen sus nidos en la cima de los árboles. Prefieren las grietas de los acantilados o colgando de grandes bromelias. Buscan estas alturas para protegerse de animales que podrían atacarlos desde el suelo.

Ponen entre 5 y 8 huevos en cada puesta. La incubación dura unos 26 días.

¿Quiénes son sus Depredadores?

Los principales animales que cazan a la cotorra boliviana son las aves rapaces, como halcones o águilas. También son cazadas por pequeños felinos y comadrejas (Didelphis).

Comparte su hogar con otro loro único de la zona, el Ara rubrogenys. Sin embargo, no compiten por la comida, ya que cada especie se alimenta de plantas diferentes.

Véase también

kids search engine
Cotorra boliviana para Niños. Enciclopedia Kiddle.