robot de la enciclopedia para niños

Corfú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Corfú
Κέρκυρα
Corfu topographic map-es.svg
Ubicación geográfica
Región Islas Jónicas
Archipiélago Islas Jónicas (grupo de Corfú)
Mar Mar Jónico
Coordenadas 39°36′N 19°52′E / 39.6, 19.87
Ubicación administrativa
País GreciaFlag of Greece.svg Grecia
División unidad periférica de Corfú e Islas Jónicas
Subdivisión Corfú
Periferia Periferia de Islas Jónicas
Características generales
Superficie 592,87 km²
Longitud 61 km
Anchura máxima 9 km
Perímetro 217 km
Punto más alto Mount Pantokrator y Mount Pantokrator Monte Pandokrátoras (966 m)
Población
Capital Corfú
Población 100 854 hab.  (2011)
Densidad 182 hab./km²
Gentilicio corfiota, corfiano /a, kerkyreo /a
Otros datos
Sitio web http://www.corfu.gr
Código postal 490 82, 490 83, 490 84 y 491 00
Mapa de localización
Nomos Kerkyras.png Corfú en Grecia

Corfú (en griego moderno, Kérkyra) es una hermosa isla griega ubicada en el mar Jónico. Se encuentra cerca de la costa noroeste de Grecia y al sur de Albania. Es la segunda isla más grande de las Islas Jónicas.

Corfú forma parte de una región administrativa más grande llamada unidad periférica de Corfú. La isla principal y algunas islas más pequeñas forman un solo municipio. La ciudad más importante de la isla también se llama Corfú. En esta ciudad se encuentra la Universidad Jónica.

La historia de Corfú está llena de eventos importantes y batallas. Por eso, la isla tiene muchas fortalezas. Dos de ellas protegen la capital, que es la única ciudad de Grecia con tantas fortificaciones. Por esta razón, la ciudad de Corfú es conocida como Kastrópolis, que significa "ciudad de castillos".

Durante muchos siglos, Corfú estuvo bajo el control de Venecia. Luego pasó a manos de los británicos después de las guerras napoleónicas. Finalmente, en 1864, la isla se unió a la Grecia moderna. En 2007, el casco antiguo de la ciudad de Corfú fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿Dónde está Corfú? Geografía y Paisajes

La isla de Corfú tiene una superficie de 593 kilómetros cuadrados. Es la segunda isla más grande de las Islas Jónicas, también conocidas como Heptaneso o "siete islas". Se encuentra en el mar Jónico, muy cerca del continente. Solo 2 kilómetros la separan de Albania en su punto más cercano.

La isla mide unos 85 kilómetros de largo y tiene un ancho promedio de 18 kilómetros. Su terreno es montañoso, especialmente en el norte. Allí se encuentra la montaña más alta, el monte Pantocrátor, con 906 metros de altura. La parte sur de la isla es más llana.

La unidad periférica de Corfú incluye la isla principal y otras islas más pequeñas como Othonoí, Mathraki y Erikusa. También abarca el archipiélago de Paxós y Antípaxos.

La ciudad de Corfú, la capital, está en la costa este de la isla. Aunque los griegos la colonizaron hace más de 2500 años, su arquitectura se parece mucho a la de las ciudades portuarias italianas. Esto se debe a que estuvo mucho tiempo bajo el control de Venecia.

Archivo:Corfu-ES
Plano mudo de la ciudad de Corfú.

La bahía de Garitsa está a la izquierda de la ciudad. El puerto de Corfú se ve en la esquina superior derecha. Frente a la fortaleza, se encuentra la Espianada, una gran plaza.

El Clima de Corfú

Corfú tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son cálidos y secos, y sus inviernos son suaves y húmedos. La isla recibe bastante sol durante el año, lo que la hace un destino popular para el turismo.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Corfú WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.5 22.4 26.0 28.0 33.8 35.6 42.4 40.0 37.4 31.0 25.0 22.0 42.4
Temp. máx. media (°C) 13.9 14.2 16.0 19.0 23.8 28.0 30.9 31.3 27.6 23.2 18.7 15.3 21.8
Temp. media (°C) 9.7 10.3 12.0 14.9 19.6 23.9 26.4 26.3 22.7 18.4 14.3 11.1 17.5
Temp. mín. media (°C) 5.1 5.7 6.8 9.2 12.9 16.4 18.4 18.8 16.5 13.4 9.9 6.8 11.7
Temp. mín. abs. (°C) -4.5 -4.2 -4.4 0.0 4.6 8.7 10.0 11.3 7.2 2.8 -2.2 -2.0 -4.5
Lluvias (mm) 136.6 124.6 98.1 66.7 37.0 14.1 9.2 19.0 81.3 137.7 187.4 185.6 1097.3
Días de lluvias (≥ 1 mm) 16.1 14.6 14.5 12.9 8.0 4.9 2.3 3.4 7.0 11.8 15.7 17.5 128.7
Horas de sol 117.7 116.8 116.0 206.5 276.8 324.2 364.5 332.8 257.1 188.9 133.5 110.9 2545.7
Humedad relativa (%) 75.4 74.3 73.4 72.8 69.5 63.4 60.0 62.2 70.4 74.6 77.5 77.2 70.7
Fuente n.º 1: Hellenic National Meteorological Service
Fuente n.º 2: NOAA (Valores extremos y horas de sol 1961−1990)

La Fascinante Historia de Corfú

La historia de Corfú es muy antigua y está llena de mitos y eventos importantes.

Mitos y Leyendas de la Isla

Según la mitología griega, la forma de hoz de la isla se explica por una leyenda. Se creía que debajo de la isla estaba la hoz que usó Crono para derrotar a su padre Urano. Otros pensaban que era la hoz de la diosa Deméter.

El nombre griego de la isla, Kérkyra, se relaciona con el mar y los ríos. Se dice que el dios del mar Poseidón se enamoró de la bella ninfa Córcira. Ella era hija de Asopo, un importante dios-río. Poseidón se la llevó a la isla, que no tenía nombre. Como regalo, le dio su nombre, Kórkyra, que con el tiempo se convirtió en Kérkyra. Tuvieron un hijo llamado Féax, de quien descienden los feacios, los antiguos habitantes de la isla.

Por esta razón, Corfú también se asocia con la Esqueria, la isla de los feacios que aparece en la Odisea. Allí, los feacios ayudaron a Odiseo en su viaje de regreso a casa.

Corfú en la Antigüedad

Alrededor del año 734 a.C., la isla fue colonizada por personas de Corinto. En el 435 a.C., Corfú se alió con Atenas en una disputa con Corinto. Por eso, durante la guerra del Peloponeso, Corfú apoyó a Atenas con su flota.

Después de la derrota de Atenas en el 404 a.C., Corfú estuvo un tiempo bajo el control de Esparta. Más tarde, en el 375 a.C., Timoteo restauró el dominio ateniense. La isla también sufrió ataques de Agatocles, un gobernante de Siracusa.

En el 229 a.C., Corfú pasó a formar parte del Imperio Romano. Luego, se integró en el Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino.

De la Edad Media a la Grecia Moderna

Archivo:Corfou 1488
Corfú en 1488.
Archivo:Παλιό Φρούριο και Παλιά Πόλη από το Νέο Φρούριο
Palió Frúrio (fortaleza vieja) y casco antiguo desde el Neo Frúrio (fortaleza nueva).

Durante gran parte de la Edad Media, el Imperio Bizantino gobernó la isla, aunque Corfú cambió de manos varias veces. Fue posesión de los árabes en el siglo VII y de los normandos de Sicilia en el siglo IX. Sin embargo, el emperador bizantino Manuel Comneno la recuperó en 1149.

En el siglo XII, Venecia comenzó a tener influencia en la isla. En el siglo XIII, Teodoro Comneno Ducas la añadió a su territorio, el Despotado de Épiro.

En 1259, la isla fue controlada por Carlos de Anjou. Durante el siglo XIII, estuvo bajo el poder de los angevinos de Nápoles y Sicilia. Sin embargo, el poder veneciano se hizo más fuerte. La República de Venecia dominó Corfú hasta 1797, a pesar de los constantes ataques de los otomanos.

En 1797, por el tratado de Campoformio, Corfú pasó a ser parte de Francia, gobernada por Napoleón I. Pero los ingleses expulsaron a las tropas francesas en 1814. En 1815, en el Congreso de Viena, Corfú y las demás Islas Jónicas quedaron bajo el control de Inglaterra.

Debido a la fuerte oposición de los griegos, las islas fueron devueltas a Grecia en 1864, tras el Tratado de Londres.

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Corfú fue ocupada por tropas francesas. Se convirtió en un refugio para las tropas de Serbia y Montenegro. Por eso, en 1917, la ciudad fue sede de la Declaración de Corfú, que proclamó la creación de un nuevo reino que más tarde sería Yugoslavia. La soberanía griega sobre las islas se recuperó al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918.

Corfú en los Siglos XX y XXI

En 1923, Benito Mussolini ordenó bombardear Corfú e intentó ocupar las Islas Jónicas, pero su intento fue rechazado.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en abril de 1941, la isla, como toda Grecia, fue ocupada por Italia y Alemania. Al final de la guerra, hubo enfrentamientos en la zona. El 14 de octubre de 1944, las fuerzas griegas, con apoyo de los aliados, lograron liberar la isla.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la isla vivió un periodo de desafíos. Esto significó una recuperación económica lenta. Sin embargo, después de 1974, cuando Grecia se convirtió en una república democrática, la isla comenzó a prosperar rápidamente, principalmente gracias al turismo.

El 24 de junio de 1994, se firmó en la isla el Tratado de Corfú, que permitió la entrada de nuevos países a la Unión Europea. En 2007, el casco antiguo de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Como dato curioso, en 2016 se estrenó la serie de televisión británica The Durrells. Esta serie está basada en los libros de Gerald Durrell y cuenta la historia de su familia cuando se mudaron a Corfú.

Población y Vida en Corfú

En 2001, la región de Corfú tenía una población de aproximadamente 120.000 habitantes. La capital, la ciudad de Corfú, contaba con unos 31.000 habitantes.

A las personas de Corfú se les llama corfiotas. En griego, se dice kerkyréos.

La Economía de Corfú: Turismo y Más

La principal actividad económica de Corfú es el turismo. La isla ha sido un destino turístico popular desde finales del siglo XIX. Por ejemplo, la emperatriz Elisabeth de Austria, conocida como "Sissi", tenía una villa de verano llamada Achilleion cerca de la ciudad de Corfú.

Relacionadas con el turismo, otras actividades económicas importantes incluyen la producción de vid y vino, aceitunas y aceite de oliva, limones y naranjos. También es famosa por el quinoto, una fruta cítrica que fue traída de Japón. El licor de quinoto es muy típico de la isla.

Además, hay pequeñas industrias que producen textiles y cerámicas de forma artesanal. Los monumentos de la isla también atraen a muchos visitantes. Entre ellos se encuentran iglesias bizantinas y latinas, ruinas de templos griegos y romanos, y las fortalezas venecianas.

La ciudad de Corfú tiene un buen puerto con aguas profundas. Desde allí, salen y llegan ferries que conectan la isla con ciudades de Italia (como Brindisi y Bari) y de la Grecia continental (como Igoumenítsa y Patras). La isla también cuenta con un aeropuerto internacional y una excelente infraestructura hotelera.

Corfú es la sede de la Universidad Jónica y tiene dos obispados: uno ortodoxo griego y otro católico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corfu Facts for Kids

  • Ciudad de Corfú
  • Universidad Jónica
  • Academia Jónica
  • Museo de Arte Asiático de Corfú
  • Museo Arqueológico de Corfú
  • El archipiélago en llamas
kids search engine
Corfú para Niños. Enciclopedia Kiddle.